El congreso sobre Alberti destaca su faceta de artista comprometido
Unas jornadas analizan en C¨®rdoba todos los perfiles del poeta

El Rafael Alberti (1902-1999) cargado de erotismo, el surrealista, el exiliado... Casi todos los Alberti tendr¨¢n su peque?o rinc¨®n dentro del congreso homenaje que comenz¨® ayer en C¨®rdoba y que durar¨¢ hasta el mi¨¦rcoles. Pero, entre todos los Alberti, siempre prevaleci¨® uno: "El comprometido social y pol¨ªticamente", seg¨²n Jaime Siles, el catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia, quien inaugur¨® ayer el congreso.
Siles titul¨® su ponencia La evoluci¨®n del primer Alberti. 1924-1936 y, rotundo, sostuvo que el poeta del Puerto de Santa Mar¨ªa escribi¨® "la mejor poes¨ªa pol¨ªtica y social que se ha hecho en Espa?a".
Alberti, que primero saci¨® su vena art¨ªstica con la pintura, logr¨® el Premio Nacional de Literatura en 1925 con su Marinero en tierra, una de sus obras m¨¢s populares. La melancol¨ªa y la musicalidad fueron dejando paso poco a poco al compromiso pol¨ªtico y social. "Surgi¨® fruto del contexto social que se viv¨ªa en Espa?a", dijo ayer Siles. En opini¨®n de este experto, fue algo parecido a lo que le ocurri¨® al granadino Federico Garc¨ªa Lorca. "Los dos poetas fueron los que mejor captaron los problemas de Espa?a". La diferencia radica, seg¨²n Siles, en que Lorca se centro en el ¨¢mbito rural y Alberti en lo urbano, pero ambos desde el compromiso.
"Alberti es el reflejo de la crisis burguesa urbana que pasa de la dictadura de Primo de Rivera a la II Rep¨²blica", dijo el catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia. A partir de 1935, comienza a realizar una poes¨ªa claramente "proletaria", explic¨® el experto. Siles sostuvo ayer que el compromiso de Alberti se mantuvo presente en su producci¨®n literaria hasta el final de su vida. "Lo que ocurre es que se agudiz¨® durante la Guerra Civil y el exilio", afirm¨®.
Por su parte, el director del encuentro y profesor de la Universidad de C¨®rdoba, Diego Mart¨ªnez Torr¨®n, centr¨® su intervenci¨®n en el componente er¨®tico presente en la obra del poeta gaditano. "Este aspecto no est¨¢ muy trabajado", seg¨²n Mart¨ªnez Torr¨®n, porque la obra de Alberti "tiene muchas paletas, como la de Picasso" y porque todav¨ªa no se ha estudiado con detenimiento toda su producci¨®n literaria. El profesor de la UCO record¨® que el colectivo Andaluc¨ªa Literaria ha querido realizar este homenaje como complemento a otros que ya se han elaborado y a ra¨ªz de la edici¨®n completa de las obras que est¨¢ preparando Gonzalo Santonja para Seix Barral.
Torr¨®n tambi¨¦n destac¨® de Alberti la visi¨®n "transgresora" de la mujer que ofreci¨® en su poes¨ªa. En su opini¨®n, el poeta identificaba la figura femenina con "la compa?era y la amiga" en sus versos, lo que supon¨ªa una provocaci¨®n en una sociedad tan "machista" como la de la primera mitad del siglo XX. Durante la jornada de hoy, Marina Mayoral, escritora y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, disertar¨¢ sobre La arboleda perdida y Memoria de la Melancol¨ªa, dos miradas sobre el mismo mundo. Seg¨²n explic¨® ayer, su intenci¨®n es reflejar las diferencias que se dan entre la visi¨®n que ofrece Alberti y su esposa, Mar¨ªa Teresa Le¨®n, de una vida compartida. En su opini¨®n, el poeta gaditano fue optimismo y sensualidad, mientras que su mujer representa en sus memorias lo contrario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
