El l¨ªo de la financiaci¨®n de las universidades valencianas
Las universidades valencianas han tenido la oportunidad de vivir, en los ¨²ltimos d¨ªas, un nuevo y emocionante episodio de la mano del conseller que m¨¢s alegr¨ªas est¨¢ proporcionando a nuestra clase empresarial y a nuestro sistema de investigaci¨®n e innovaci¨®n.
De una tacada, Justo Nieto ha conseguido tres cosas: incumplir un acuerdo solemne, firmado en su d¨ªa por el Presidente Camps, respecto a la presentaci¨®n de un Plan de Financiaci¨®n para las Universidades Valencianas antes del final de junio de 2005, abrir un nuevo periodo de provisionalidad en la financiaci¨®n universitaria y convertir la firma del acuerdo provisional en un desencuentro entre la Universitat de Val¨¨ncia y la Administraci¨®n auton¨®mica.
Pero, vayamos por partes. Lo primero que hay que recordar es que el acuerdo firmado el pasado d¨ªa 14 es la pr¨®rroga de la pr¨®rroga de la pr¨®rroga del modelo de financiaci¨®n universitaria, dado que es la tercera vez de que se deja en suspenso el establecimiento de un nuevo modelo de financiaci¨®n para las universidades valencianas. Este tema es, a mi juicio, el m¨¢s grave de todos. Hay que recordar que el Plan de Financiaci¨®n de las Universidades Valencianas, establecido por primera vez en 1994 con un Gobierno auton¨®mico socialista, fue pionero en Espa?a y marc¨® la senda por la que han seguido muchas otras Comunidades Aut¨®nomas.
Este Plan, con sus defectos, tuvo la gran virtud de servir para dotar a las universidades valencianas de un marco de financiaci¨®n estable en el tiempo, que les permitiera planificar su actividad y su crecimiento a medio plazo. De este modo, las universidades valencianas han podido crecer en calidad y cantidad de servicios prestados, han reducido la masificaci¨®n y han empezado a planificar su desarrollo futuro en el marco de la convergencia hacia el Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior, cuyo horizonte se encuentra establecido en el a?o 2010.
La inseguridad que supone tener que negociar continuamente la financiaci¨®n, introduce un elemento que paraliza muchas de las iniciativas que las universidades pueden abordar cuando saben con precisi¨®n cuanta financiaci¨®n van a recibir cada a?o. Cuando la preocupaci¨®n principal de alg¨²n Rector es como pagar la n¨®mina de un mes, la situaci¨®n empieza a ser preocupante.
Ha habido tiempo y ha habido oportunidades para pactar un nuevo sistema de financiaci¨®n universitaria. No ha habido voluntad pol¨ªtica, probablemente porque la situaci¨®n de quiebra financiera en que se encuentra la Generalitat imposibilita un acuerdo que, necesariamente, debe suponer mayores recursos para nuestras universidades si queremos competir en igualdad de oportunidades en Europa. Mientras no exista en nuestro Gobierno Auton¨®mico una conciencia clara del papel fundamental que nuestras universidades juegan en la competitividad de nuestro modelo econ¨®mico y en nuestras oportunidades de desarrollo futuras, seremos incapaces de reducir las diferencias en formaci¨®n y tecnol¨®gicas que a¨²n nos separan de la media espa?ola y europea.
Estamos pues, ante un nuevo periodo provisional, que en este caso llega hasta finales de 2007. De esta forma, el Gobierno de Camps se asegura una cierta tranquilidad en el mundo universitario hasta despu¨¦s de las elecciones auton¨®micas, previstas para la primavera de 2007, pero se pierde la oportunidad de establecer un programa de financiaci¨®n audaz que sit¨²e a nuestras universidades en una situaci¨®n de ventaja frente a los retos europeos.
Se prorroga el modelo y se dulcifican algunos de los aspectos m¨¢s criticados por las universidades, como la valoraci¨®n de la financiaci¨®n por objetivos o la incorporaci¨®n progresiva de la antig¨¹edad de las plantillas como un componente del coste a financiar, pero se mantiene la filosof¨ªa de un modelo pensado para otros tiempos y otras circunstancias, hoy afortunadamente superadas. En fin, una nueva soluci¨®n gris para ir tirando y una nueva promesa de modelo de financiaci¨®n para 2008.
Pero, en este caso, junto a la pr¨®rroga de la financiaci¨®n corriente se contemplaba la firma de un nuevo plan de infraestructuras cient¨ªfico-tecnol¨®gicas y docentes, que establece el marco de inversiones para el periodo 2006-2008 de nuestras universidades. Este plan es fundamental para mejorar las instalaciones universitarias, en particular las relacionadas con actividades de investigaci¨®n y desarrollo tecnol¨®gico, con objeto de aumentar la capacidad tecnol¨®gica de nuestro tejido productivo, dado que las universidades y los centros tecnol¨®gicos constituyen en la actualidad el entramado investigador m¨¢s potente con que cuenta la Comunidad Valenciana. Y es en este terreno donde se ha producido la discrepancia que ha marginado a la Universitat de Val¨¨ncia de la firma del acuerdo. Los detalles los ha aireado suficientemente la prensa, pero resulta decepcionante la actitud contumaz de una parte del Gobierno Auton¨®mico frente a la instituci¨®n universitaria con m¨¢s tradici¨®n y con mayor proyecci¨®n investigadora de nuestro territorio.
Estamos, por tanto, ante una nueva situaci¨®n provisional y con bastantes flecos por cerrar. Es necesario concretar entre todos, universidades y gobierno auton¨®mico, los acuerdos en aquellos temas que no se encuentran suficientemente definidos en la pr¨®rroga de la financiaci¨®n y en el programa de inversiones, con objeto de que nuestras universidades puedan empezar a dibujar su futuro, que tanto influye en el nuestro, de una manera reflexiva y con una cierto sosiego.
Enrique Villarreal es secretario de Econom¨ªa, Hacienda y Ocupaci¨®n del PSPV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Presupuestos auton¨®micos
- Financiaci¨®n
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Universidad
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad Valenciana
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica