Blair propone que cada escuela p¨²blica se gestione de forma aut¨®noma
El primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, anunci¨® ayer una "reforma crucial" de la educaci¨®n secundaria: permitir que las escuelas p¨²blicas decidan de forma privada su modelo de gesti¨®n para, por ejemplo, poder escoger a sus alumnos y organizar los estudios. Las escuelas que decidan optar por este modelo seguir¨¢n recibiendo financiaci¨®n p¨²blica. La reforma, que ser¨¢ detallada hoy por el Ministerio de Educaci¨®n mediante un libro blanco, ha merecido la cr¨ªtica de la izquierda laborista, que teme que acabe favoreciendo a las clases medias en perjuicio de los alumnos de familias humildes.
La propuesta de Blair ser¨¢ de adopci¨®n obligatoria para las escuelas de nueva creaci¨®n pero las ya existentes podr¨¢n seguir bajo la tutela de las autoridades p¨²blicas si lo prefieren. Vamos a seguir poniendo dinero en nuestras escuelas", se comprometi¨® Blair, "pero vamos tambi¨¦n a completar las reformas que empezamos, de manera que, con el tiempo, tendremos un sistema de escuelas p¨²blicas independiente, autogobernadas, con financiaci¨®n justa y admisiones justas".
El Partido Conservador, en cambio, la ha aplaudido porque considera que es un retorno al sistema de escuelas p¨²blicas concertadas instaurado en su d¨ªa por Margaret Thatcher y abolido por los laboristas en 1998.
El primer ministro "ha desperdiciado ocho a?os por ser t¨ªmido y no haber reformado la educaci¨®n de manera apropiada y ahora, en la decadencia de su mandato, ha decidido por fin dar los pasos que durante tanto tiempo le hemos apremiado a dar", se regocij¨® el responsable tory de Educaci¨®n y favorito para ser el nuevo l¨ªder, David Cameron.
Temor a la selecci¨®n
Los criterios de admisi¨®n, regulados ahora por las autoridades educativas locales, ser¨¢n de completa responsabilidad de las escuelas. ?sa es una de las principales preocupaciones de la izquierda laborista, que teme que las escuelas -que podr¨¢n agruparse para optimizar los recursos- ir¨¢n seleccionando a los alumnos m¨¢s aventajados en perjuicio de los procedentes de ambientes m¨¢s problem¨¢ticos y con resultados escolares m¨¢s mediocres.
En las escuelas concertadas, la autoridad pol¨ªtica tendr¨¢ un papel estrat¨¦gico de control de la calidad de la ense?anza y comisionar servicios, pero no ejercer¨¢ de gestor. Los padres tendr¨¢n amplios poderes para participar en la gesti¨®n y orientaci¨®n de la escuela de sus hijos, pero los profesores tendr¨¢n "el derecho inequ¨ªvoco de disciplinar a los alumnos".
Otra de las claves es que las escuelas podr¨¢n agruparse para gestionar sus recursos, incentivando as¨ª el papel de grupos econ¨®micos y religiosos en la gesti¨®n de las escuelas p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.