Un ciclo reivindica la escultura sevillana del siglo XX de Coullaut Valera, Echegoy¨¢n y Jos¨¦ Lafita

Reivindicar el trabajo de los escultores sevillanos del siglo XX es el objetivo del curso que comenz¨® el pasado lunes en la capital andaluza y que analiza la obras de Coullaut Valera, Jos¨¦ Lafita y Manuel Echegoy¨¢n, entre otros.
El ciclo Escultores sevillanos del siglo XX, organizado por la Fundaci¨®n Caja Rural del Sur en colaboraci¨®n con profesores de la Universidad de Sevilla, cr¨ªticos de arte y comisarios de exposiciones, pretende llamar la atenci¨®n sobre la calidad de los escultores que trabajaron en la ciudad desde la Exposici¨®n Iberoamericana de 1929 hasta los que destacaron en la d¨¦cada de los setenta, como Sebasti¨¢n Santos o Enrique Ramos, y dar unas pinceladas de los artistas m¨¢s destacados de los noventa. De esta ¨²ltima etapa se ocupar¨¢ el viernes Juan Ram¨®n Barbancho, quien estudiar¨¢ la producci¨®n de Javier Velasco, Pepa Rubio, Federico Guzm¨¢n y Nuria Carrasco, entre otros.
El ciclo, que se celebra en la sede de la Fundaci¨®n Caja Rural (Murillo, 2), incluye diez conferencias -dos cada d¨ªa de lunes a viernes- y est¨¢ dirigido al p¨²blico en general pero, especialmente, a estudiantes de Historia del Arte y de Bellas Artes, as¨ª como a profesores de Historia del Arte y Educaci¨®n Pl¨¢stica.
"Las obras de los grandes escultores sevillanos del siglo pasado no se incluyen en los actuales programas de estudios universitarios ni en los planes de Historia del Arte que se imparten en Secundaria. Es curioso que en esta ciudad todo el mundo conoce la arquitectura regionalista de An¨ªbal Gonz¨¢lez, pero nadie sabe qui¨¦nes fueron los arquitectos que trabajaron en la Exposici¨®n del 29. Por ejemplo, los monumentos dedicados a B¨¦cquer, a la Inmaculada y a Col¨®n son obras de Coullaut Valera, y la fuente de la Puerta de Jerez es de Delgado Brackembury", explica Pedro Gim¨¦nez de Arag¨®n, coordinador del ciclo y quien tambi¨¦n pronunciar¨¢ hoy una conferencia titulada Manuel Echegoy¨¢n, el pionero de la modernidad. El ciclo incluye hoy la ponencia de David P¨¦rez Gamero y ma?ana ofrecer¨¢ dos conferencias de Fernando Mart¨ªn sobre los a?os setenta y la posmodernidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
