La prensa musulmana crece en Londres
Reino Unido tiene una significativa oferta de peri¨®dicos y revistas escritos en ingl¨¦s y pensados para su comunidad isl¨¢mica
Al margen de los peri¨®dicos en lengua ¨¢rabe editados en Londres o los que llegan desde el extranjero, los musulmanes brit¨¢nicos tienen a su alcance una modesta pero significativa oferta medi¨¢tica escrita en ingl¨¦s y pensada para ellos. Unos compiten por la noticia caliente a precio asequible o gratuito, como el veterano The Muslim News y el m¨¢s reciente The Muslim Weekly, que combinan sus ediciones de papel con din¨¢micas ediciones electr¨®nicas. Otras, como la elegante Q News, se dirigen a un p¨²blico m¨¢s elitista y de clases medias y bucean en el mundo del dise?o y de la mujer sin dejar de lado la pol¨ªtica. Una f¨®rmula semejante han adoptado dos revistas apenas reci¨¦n llegadas al mercado, Emel y Salam, que presentan ofertas ideol¨®gicas distintas dirigidas a los musulmanes brit¨¢nicos de segunda o tercera generaci¨®n.
"Necesitamos medios musulmanes porque 'los otros' no informan sobre nuestras preocupaciones"
"La raz¨®n por la que tiene que haber medios musulmanes en este pa¨ªs es que los otros peri¨®dicos no informan sobre las cuestiones y las preocupaciones musulmanas", afirma Ahmed Versi, director de The Muslim News, un peri¨®dico mensual que se edita desde 1989. "Hay abusos de derechos humanos que sufren los musulmanes, como ataques, identificaciones policiales en la calle, detenciones que nunca acaban en cargos. Esas cuestiones no se cubren con la extensi¨®n que quisi¨¦ramos en la prensa convencional y por eso necesitamos una voz alternativa". "Muchos medios tienen una l¨ªnea antiisl¨¢mica y tambi¨¦n por eso necesitamos una voz alternativa para nuestra comunidad y para otros que quieren saber cu¨¢l es la verdadera situaci¨®n", insiste.
The Muslim News imprime entre 28.000 y 30.000 ejemplares, seg¨²n los meses, se distribuye de manera gratuita en mezquitas y centros isl¨¢micos y Versi estima que es le¨ªda cada mes por m¨¢s de 120.000 personas porque las familias se la llevan a casa. "Es el peri¨®dico de minor¨ªas m¨¢s le¨ªdo del pa¨ªs", presume. "El nuestro es un diario muy serio. Hacemos campa?as sobre cuestiones como el terrorismo y cada historia en The Muslim News es propia, no se trata de recortar y pegar noticias de otros medios, como hacen muchos medios de minor¨ªas ¨¦tnicas que en general se limitan a copiar a las agencias y a otros diarios. Hacemos mucho trabajo de investigaci¨®n propia".
The Muslim Weekly, aparecido hace dos a?os, tiene una tirada bastante m¨¢s modesta y se vende en los quioscos por 50 peniques, unos 75 c¨¦ntimos de euro. Su presencia es significativa en los barrios del este de Londres, aunque tiene la vocaci¨®n de llegar tambi¨¦n a las comunidades musulmanas del centro y el norte de Inglaterra. Recientemente ha empezado a repartirse de manera gratuita en las mezquitas. Su edici¨®n de esta semana, con fecha del 28 de octubre, abr¨ªa con los incidentes raciales del pasado fin de semana en Birmingham y con las recientes y pol¨¦micas declaraciones del presidente de Ir¨¢n en las que afirmaba que "Israel deber¨ªa desaparecer del mapa".
La prensa para musulmanes no es un fen¨®meno nuevo. Las primeras publicaciones empezaron a editarse en los a?os setenta. Lo que es m¨¢s novedoso es que desde hace ya alg¨²n tiempo han empezado a aparecer magazines que compiten por el mercado femenino y juvenil y por llegar a un p¨²blico m¨¢s intelectual, musulmanes de segunda o tercera generaci¨®n en el Reino Unido. Es el caso de Q News, aparecido a principio de los a?os noventa como semanario pol¨ªtico y reconvertido en los ¨²ltimos a?os de la mano de una mujer, Shagufta Yaqub, en un mensual m¨¢s pendiente del dise?o y de la mujer, aunque sin dejar de lado la pol¨ªtica. "Somos el magazine musulm¨¢n l¨ªder, le¨ªdo por musulmanes brit¨¢nicos de segunda y tercera generaci¨®n, parlamentarios, educadores", dice la revista. Q News imprime 20.000 ejemplares de cada n¨²mero y es le¨ªdo por 60.000 personas.
Hace casi dos a?os sali¨® al mercado emel (s¨ªntesis de Musulman life, vida musulmana, y de amal, esperanza en ¨¢rabe). Dirigido tambi¨¦n al p¨²blico femenino, concentra su oferta en reportajes sobre el hogar y la vida cotidiana en un intento de equiparar los modos de vida de la nueva generaci¨®n de musulmanes brit¨¢nicos a los de cualquier otro ciudadano de clase media de este pa¨ªs, interesados cada vez m¨¢s por la gastronom¨ªa, por el dise?o y la ropa. La revista emel fue fundada por Sarah Joseph, convertida a la religi¨®n musulmana a los 17 a?os, y su marido, el abogado Mahmud al Rashid.
Si emel representa la fusi¨®n de la vida cotidiana de los j¨®venes musulmanes brit¨¢nicos con el mundo occidental que les rodea, Salam parece m¨¢s bien buscar lo contrario, un intento por demostrar a ese mismo segmento de poblaci¨®n que se puede ser joven y moderno dentro de una cultura musulmana m¨¢s r¨ªgida. La agenda pol¨ªtica que parece esconderse detr¨¢s de Salam despierta recelos. La revista est¨¢ dirigida por Taji Mustafa Fombo, portavoz en Reino Unido de Hizb ut-Tahrir, un grupo radical que aunque condena el uso de la violencia defiende el retorno de los musulmanes a un Estado isl¨¢mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.