Un banco a todo gas
El BBVA ayudar¨¢ a reducir la contaminaci¨®n en Centroam¨¦rica
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria va a participar, junto con el Banco de Jap¨®n para la Cooperaci¨®n Internacional y con varias entidades financieras japonesas en un proyecto que tiene como objetivo reducir las emisiones industriales contaminantes en los pa¨ªses de Centroam¨¦rica.
As¨ª, el Banco de Jap¨®n para la Cooperaci¨®n Internacional (JBIC), entidad financiera estatal, los bancos nipones comerciales el Mizuho Corporate Bank, el Bank of Tokyo Mitsubishi (BTM) y el Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC), as¨ª como el espa?ol BBVA, presidido por Francisco Gonz¨¢lez, como ¨²nico extranjero, han lanzado una iniciativa para cofinanciar con un cr¨¦dito de 100 millones de d¨®lares proyectos que reduzcan las emisiones de carbono en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, los cinco pa¨ªses centroamericanos.
Cien millones de d¨®lares servir¨¢n para reducir las emisiones de carbono en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
Esa financiaci¨®n, de la que 60 millones de d¨®lares los aportar¨¢ el JBIC y cada uno de los otros cuatro bancos contribuir¨¢ con 10 millones de d¨®lares cada uno, se le dar¨¢ al Banco Centroamericano de Integraci¨®n Econ¨®mica (BCIE), entidad supranacional con sede en Honduras, que presentar¨¢ los proyectos, en nombre de los pa¨ªses de Centroam¨¦rica, para reducir los gases de efecto invernadero en la regi¨®n.
Proyectos cofinanciados
As¨ª lo declara el director general de la sucursal del BBVA en Jap¨®n, Alfredo Zamarriego, quien llama la atenci¨®n de que ¨¦sta no es s¨®lo la primera vez que desde Jap¨®n un banco espa?ol, como en este caso el BBVA desde su sucursal en Tokio, cofinancia proyectos en Centroam¨¦rica en los que pueden participar empresas espa?olas, es tambi¨¦n la primera vez que bancos japoneses cofinancian proyectos para disminuir esos gases contaminantes.
El BBVA ha sido invitado a ser parte del plan, negociado entre el JBIC y el BCIE, "por nuestra presencia en Latinoam¨¦rica, donde se nos reconoce como banco l¨ªder y por tener posibilidades de asumir riesgos comerciales y pol¨ªticos, aunque esta operaci¨®n est¨¢ garantizada por el JBIC", afirma.
El JBIC deber¨¢ aprobar o desestimar los proyectos que le presente el BCI, que se ocupar¨¢ tanto del desarrollo como del estudio de la viabilidad de proyectos y pedir¨¢ la autorizaci¨®n de los pr¨¦stamos al JBIC, mientras que el Mizuho actuar¨¢ como el banco agente.
El JBIC es el responsable de la promoci¨®n del comercio y de las inversiones niponas en el exterior y canalizador de todos los prestamos concesionales o ayuda oficial al desarrollo que da Jap¨®n, el segundo pa¨ªs, tras EE UU, que m¨¢s asistencia ofrece a los pa¨ªses del llamado Tercer Mundo.
En los proyectos, con los que se quiere apoyar a empresas locales en proyectos de energ¨ªa limpia y facilitar la adquisici¨®n de derechos de emisi¨®n de carbono a empresas japonesas, podr¨¢n participar ¨¦stas en asociaci¨®n con otras espa?olas o de otros pa¨ªses.
Una de las condiciones ser¨¢ que las firmas niponas tengan derecho preferencial en la adquisici¨®n de los derechos de emisi¨®n de carbono que resulten de proyectos de energ¨ªa limpia, como es el caso de la hidroel¨¦ctrica, para cumplir los objetivos del Protocolo de Kioto. Los proyectos que se cubrir¨¢n ser¨¢n los que se enmarcan en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo, es decir, los que generan fuentes de reducci¨®n de emisiones o impulsan inversiones en tecnolog¨ªa de energ¨ªas sostenibles.
El MDL permite a los pa¨ªses industrializados comprar certificados de reducci¨®n de emisiones de carbono en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Los certificados podr¨¢n ser comprados, principalmente, por compa?¨ªas japonesas, en especial, las de electricidad y/o acero, que son las mayores emisoras de gases invernadero. Adicionalmente, esos certificados podr¨¢n ser adquiridos por el Fondo para la Reducci¨®n de Emisiones de Carbono de Jap¨®n, establecido por el JBIC, que, a su vez, los distribuir¨¢ entre las firmas que participan en ese fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.