La Junta retira 10,8 millones de ayuda a Altadis al aplicar despidos forzosos
Empleo considera que la decisi¨®n de la tabaquera es injustificable
La intenci¨®n de la direcci¨®n de Altadis de aplicar despidos forzosos en la planta de C¨¢diz le costar¨¢ muy cara a la compa?¨ªa tabaquera. La Consejer¨ªa de Empleo ha comunicado a la multinacional la decisi¨®n de la Junta de retirar los 10,8 millones de euros que ten¨ªa previsto aportar para el plan social del expediente de regulaci¨®n de empleo que se ejecuta ya en la f¨¢brica de C¨¢diz, una de las m¨¢s importantes del grupo tabaquero.
El Gobierno andaluz se comprometi¨® a aportar esta cantidad econ¨®mica para colaborar en las medidas sociales previstas en el expediente si Altadis se compromet¨ªa a no acometer despidos o traslados forzosos.
La regulaci¨®n de empleo afectar¨¢ a 176 trabajadores, de los que 164 se hab¨ªan acogido al proceso de bajas voluntarias propuesto por la direcci¨®n. El acuerdo entre la empresa y la Administraci¨®n auton¨®mica recog¨ªa que no se ejecutase ning¨²n despido forzoso, por lo que Altadis deb¨ªa renunciar a los 12 empleos que le restaban para completar la cifra de trabajadores que abandonar¨ªan la planta gaditana.
Los sindicatos alertaron de que la empresa ten¨ªa intenci¨®n de enviar cartas de despido forzoso a 12 empleados e instaron a la Junta a evitarlo. Seg¨²n inform¨® ayer Diario de C¨¢diz, el director general de Trabajo de la Junta, Javier Guerrero, advirti¨® el pasado lunes al director de recursos humanos de Altadis en Espa?a, Jos¨¦ Luis Relea, de que la Junta retirar¨ªa el dinero comprometido si la tabaquera enviaba alguna carta de despido a trabajadores que no se hubiesen acogido al proceso de bajas voluntarias. Sin embargo, la empresa desoy¨® la advertencia de la Junta y envi¨® el pasado mi¨¦rcoles las misivas a los trabajadores.
As¨ª las cosas, la Junta ha decidido retirar la subvenci¨®n de 10,8 millones de euros, seg¨²n confirm¨® ayer Juan Bouza, delegado de Empleo en C¨¢diz. "No ten¨ªa sentido despedir y enviar estas cartas de marcha forzosa a una docena de trabajadores. No entendemos porqu¨¦ lo han hecho porque a la Junta le parece un sinsentido injustificable", explic¨® Bouza, quien no ocult¨® su sorpresa por la postura de Altadis. Con todo, inform¨® que la Consejer¨ªa de Empleo aportar¨¢ el dinero si la empresa rectifica su actitud.
Por otra parte, la planta de Altadis de C¨¢diz perdi¨® ayer una de sus se?as de identidad con la desaparici¨®n de la figura de las cigarreras al concluir el empaquetado de la ¨²ltima producci¨®n de puros que se terminaron de fabricar el viernes de la pasada semana: una partida de 56.000 cigarros Farias que se distribuir¨¢n en los pr¨®ximos d¨ªas por los estancos de todo el pa¨ªs. Se trata de la ¨²ltima actividad de la f¨¢brica de puros antes del traslado definitivo de esta actividad a Cantabria.
El cierre de esta f¨¢brica supondr¨¢ la p¨¦rdida de 70 empleos y de "una se?a de identidad y uno de los valores a?adidos" de la factor¨ªa gaditana, seg¨²n lamentaron ayer los sindicatos.
De igual manera, el parlamentario andaluz de IU por la provincia de C¨¢diz, Ignacio Garc¨ªa, reiter¨® ayer su malestar por el cese de actividad en la f¨¢brica de puros. "Tiene un triple valor negativo: cultural, econ¨®mico, pero, sobre todo, de g¨¦nero por el significado de la incorporaci¨®n laboral de la mujer que no creemos que haya sido valorado en su justa medida ni por las empresa ni por las administraciones p¨²blicas", dijo Garc¨ªa, quien sostuvo que el despido de cigarreras contrasta con el mensaje que lanzan en la actualidad los poderes p¨²blicos: "Al mismo tiempo que se lucha por la incorporaci¨®n laboral de la mujer, se cierra una producci¨®n femenina que es mucho m¨¢s dif¨ªcil de recuperar especialmente en una zona como la Bah¨ªa de C¨¢diz donde se destruye empleo constantemente", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Tabaco
- Altadis
- Subvenciones
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empleo
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa