Algo no cuadra
De nuevo, los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del tercer trimestre rompieron todas las previsiones, no tanto en cuanto a la creaci¨®n de empleo como a la reducci¨®n del paro. La tasa de crecimiento anual del empleo fren¨®, como cab¨ªa esperar, su fuerte aceleraci¨®n de los trimestres anteriores y aument¨® una d¨¦cima respecto al trimestre anterior, situ¨¢ndose en el 5,1% (930.000 nuevos ocupados, respecto al mismo periodo del a?o anterior). No obstante, la ca¨ªda del paro se intensific¨® notablemente, pasando su variaci¨®n anual del -9,2% en el segundo trimestre al -15,5% en el tercero. A su vez, la tasa de paro (porcentaje de parados respecto al total de activos) baj¨® un punto porcentual en t¨¦rminos desestacionalizados y acumula un descenso de casi dos puntos en los ¨²ltimos 12 meses, situ¨¢ndose en el 8,5%. Hace unos meses, cuando comentaba los datos de la EPA del primer trimestre, se?alaba un hito importante, que la tasa de paro, en t¨¦rminos desestacionalizados, hab¨ªa bajado de los dos d¨ªgitos por primera vez en veinticinco a?os. Hoy podemos celebrar otro: la tasa de paro espa?ola se ha situado por debajo de la media de la UE por primera vez desde hace unos treinta a?os.
O la EPA sobreestima el empleo o la Contabilidad Nacional infraestima el crecimiento del PIB
Ahora bien, cabe se?alar que, junto al aumento del empleo, la fuerte ca¨ªda del paro en el ¨²ltimo trimestre se debe tambi¨¦n a la an¨®mala reducci¨®n de la tasa de crecimiento de la poblaci¨®n activa: si en el segundo trimestre el aumento anual de los activos era de 693.000 (3,5%), en el tercero esta cifra se redujo a 592.500 (2,9%). Tras estos datos, los analistas de la coyuntura deberemos rehacer a fondo nuestros n¨²meros, pues en el ¨²ltimo Panel de Previsiones de FUNCAS la tasa de paro prevista por el consenso para 2005 era del 9,7%, muy por encima de la ¨²ltima cifra de la EPA. Humildemente debemos reconocer que nos equivocamos trimestre a trimestre con la EPA, pero tambi¨¦n hay que tener en cuenta que la elevada erraticidad de esta encuesta, desde que ha sido sometida a cambios metodol¨®gicos varios, y algunas incoherencias entre distintas estad¨ªsticas del mercado laboral hacen bastante dif¨ªcil nuestro trabajo. Hay que recordar que la probabilidad de que se cumplan unas previsiones est¨¢ inversamente relacionada con la erraticidad de los datos disponibles.
En los gr¨¢ficos central y derecho podemos ver algunas de estas incoherencias. Mientras que el n¨²mero de personas ocupadas crece, seg¨²n la EPA, a un ritmo interanual del 5,1%, la Contabilidad Nacional Trimestral estima esta tasa en el 3,2% (segundo trimestre). Por su parte, los afiliados a la Seguridad Social, una vez que se corrige el efecto de la regularizaci¨®n de inmigrantes, aumentaron un 2,8% en el tercer trimestre y un 2,6% en octubre, con una tendencia, como se ve, de desaceleraci¨®n, al contrario que la EPA. Algo no cuadra: o la EPA sobreestima el empleo o la Contabilidad Nacional infraestima el crecimiento del PIB. Estamos como hace un a?o, antes de que estas dos estad¨ªsticas fueran sometidas a cambios profundos. Igualmente ocurre con el paro: el estimado por la EPA ha descendido fuertemente, hasta 1.765.000 personas en el tercer trimestre, mientras el paro registrado se mantiene m¨¢s o menos estable en lo que va de a?o por encima de los 2.000.000. Sin duda, se crea mucho empleo y cae el paro, pero no estamos m¨ªnimamente seguros de cu¨¢nto, ni si las estimaciones contables del PIB, productividad, etc¨¦tera son suficientemente aproximadas a la realidad. Alguien deber¨ªa ocuparse de aclarar todo esto.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.