La CNE autoriza con condiciones la OPA de Gas Natural sobre Endesa
El informe tuvo el voto en contra de tres de los cuatro consejeros designados por el PP

La Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa autoriz¨® ayer, con 10 condiciones, la oferta p¨²blica de adquisici¨®n (OPA) lanzada el 5 de septiembre por Gas Natural sobre la el¨¦ctrica Endesa. El informe aprobado considera que la operaci¨®n no supone un riesgo para el transporte y distribuci¨®n de energ¨ªa, ni desde el punto de vista financiero ni para las inversiones. Los cuatro consejeros designados por el PSOE (incluida la presidenta de la CNE) y el designado por influencia catalana (CiU-ERC) votaron a favor. Tres de los cuatro consejeros del PP votaron en contra.Uno se abstuvo.
La decisi¨®n de la CNE, que Endesa se propone recurrir ante las autoridades espa?olas y comunitarias, se produce un d¨ªa despu¨¦s de que Econom¨ªa decidiera ignorar los aplazamientos de Bruselas y enviara el expediente de la operaci¨®n de compra al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC). La autorizaci¨®n de la CNE, vinculante para el Ejecutivo, era condici¨®n sine qua non para que la OPA siguiera su curso, seg¨²n explic¨® en conferencia de prensa, a ¨²ltima hora de la tarde de ayer, la presidenta del organismo, Maite Costa. ?sta dej¨® muy claro, adem¨¢s, que las cuentas del organismo sobre la situaci¨®n de Endesa difieren mucho de las presentadas por la el¨¦ctrica en sus alegaciones ante la CNE. "No coinciden" dijo.
Lo que examin¨® y aprob¨® ayer por mayor¨ªa el consejo de la Comisi¨®n (adem¨¢s de aprobar la separaci¨®n realizada por Gas Natural de las actividades de transporte y distribuci¨®n de gas en dos compa?¨ªas) fue el informe elaborado por los directores del organismo Ignasi Nieto, Ra¨²l Yunta y Carlos Sol¨¦, sobre las repercusiones de la OPA en las actividades sujetas a regulaci¨®n, el transporte y la distribuci¨®n de energ¨ªa. Seg¨²n el informe, la operaci¨®n no entra?a riesgos ni desde el punto de vista financiero ni desde el de las inversiones.
El informe t¨¦cnico, que seg¨²n explic¨® Costa no hab¨ªa sufrido grandes variaciones tras la deliberaci¨®n de dos d¨ªas del consejo,que vot¨® cada cap¨ªtulo, propon¨ªa cinco condiciones. Finalmente, las condiciones impuestas para dar luz verde a la operaci¨®n, que Costa se neg¨® a detallar en la conferencia de prensa, han sido las 10 siguientes:
- Deuda. Gas Natural deber¨¢ mantener durante tres a?os una relaci¨®n entre su deuda financiera neta y su Ebitda (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) inferior a 5,25 puntos. Dar¨¢ cuenta de la evoluci¨®n cada tres meses a la CNE.
- Dividendos. Las sociedades resultantes de la fusi¨®n Endesa-Gas Natural que se dediquen a transportar o distribuir gas o electricidad s¨®lo podr¨¢n repartir dividendos si los beneficios que generan superan las inversiones necesarias para el funcionamiento del sistema y los gastos financieros
- Venta de activos. El grupo resultante de la fusi¨®n deber¨¢ vender activos por un valor de, al menos, 8.200 millones de euros.
- Inversiones. Gas Natural deber¨¢ asumir los compromisos de inversi¨®n de Endesa en transporte y distribuci¨®n hasta 2009. El plan de inversi¨®n de Endesa en electricidad hasta 2009 prev¨¦ una inversi¨®n de 10.300 millones s¨®lo en Espa?a. La empresa gasista deber¨¢ informar a Industria, a la CNE y a las comunidades aut¨®nomas, en el plazo de tres meses tras asumir el control de Endesa, de los planes de inversi¨®n por zonas. Cada a?o, antes del 1 de abril, deber¨¢ dar cuenta de las inversiones efectivamente realizadas.
- Gas. Gas Natural deber¨¢ asumir las inversiones previstas en materia de transporte y distribuci¨®n de gas tanto propias como las que ten¨ªa Endesa. Igualmente, tendr¨¢ que informar de las inversiones realizadas.
- Sanciones. El incumplimiento de las obligaciones de inversi¨®n dar¨¢ lugar a sanciones.
- Ahorros. Cada primer semestre, hasta 2009, GN deber¨¢ informar a la CNE de los ahorros logrados y desglosarlos.
- Activos e inversiones. El comprador o compradores de los activos que ponga en venta Gas Natural (la compa?¨ªa que preside Salvador Gabarr¨® mantiene un compromiso de venta de activos con Iberdrola) deber¨¢ asumir la parte de las inversiones que le corresponda para asegurar el buen funcionamiento del transporte y la distribuci¨®n de gas y de electricidad.
- Separaci¨®n de actividades. La empresa que resulte de la fusi¨®n Gas Natural-Endesa deber¨¢ separar "jur¨ªdica y funcionalmente" sus actividades reguladas de gas y de electricidad. Tendr¨¢n equipos de direcci¨®n distintos y sus miembros no podr¨¢n participar en las estructuras directivas de la matriz.
- Cambios en la OPA. Si GN modifica su oferta o las autoridades de la competencia los creen necesario, la CNE se reserva la posibilidad de volver a analizar la operaci¨®n.
GN asegur¨® que el s¨ª condicionado de la CNE permite salvar el primer obst¨¢culo a la OPA. La gasista evalu¨® "satisfactoriamente" la decisi¨®n y explic¨® que asumir¨¢ las condiciones impuestas. Destac¨® tambi¨¦n que el dictamen de la CNE demuestra que la operaci¨®n "no pone en peligro los negocios regulados".
Endesa destac¨® que las condiciones no son tales "sino simples obligaciones de informaci¨®n" y que con la autorizaci¨®n, la CNE se aparta de la doctrina que se hab¨ªa mantenido hasta el momento, am¨¦n de permitir que las actividades reguladas sirvan para financiar la OPA de Gas Natural, algo que acabar¨¢ por repercutir negativamente en las tarifas.
Esa idea tambi¨¦n la sostuvo ayer el PP, tres de cuyos consejeros, Fernando Mart¨ª, Carmen Fern¨¢ndez Rozado y Javier Pe¨®n votaron en contra de la autorizaci¨®n. Un cuarto propuesto por el PP, Jos¨¦ Sierra, se abstuvo. Seg¨²n el secretario de Econom¨ªa del PP, Miguel Arias Ca?ete "el cambio de criterio" de la CNE, facilitado con el voto de los consejeros socialistas Jorge Fabra, Luis Albentosa, Jaime Gonz¨¢lez, de la presidenta Maite Costa y del cat¨¢l¨¢n Sebast¨ª¨¢ Ruscalleda "muestra el grado de politizaci¨®n del organismo y de la operaci¨®n". El portavoz de la Comisi¨®n de Industria del PSOE, Carlos Chivite, se limit¨® a se?alar que su partido "respeta" la decisi¨®n y acus¨® al PP de politizar la operaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
