Simancas exige una ley que marque los plazos m¨¢ximos en las listas de espera
Los socialistas proponen que el hospital de Alcorc¨®n entre en la red p¨²blica sanitaria
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Rafael Simancas, reclam¨® ayer desde Alcorc¨®n la creaci¨®n de una ley de garant¨ªas que fije unos plazos m¨¢ximos de espera de atenci¨®n en la sanidad madrile?a. Para los socialistas, la espera en las intervenciones quir¨²rgicas no tiene que superar el mes, la primera visita al especialista no puede demorarse m¨¢s de 15 d¨ªas y las pruebas diagn¨®sticas tienen que hacerse en el plazo de una semana. Adem¨¢s, Simancas critic¨® la gesti¨®n de la Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n y pidi¨® su inclusi¨®n en la red p¨²blica sanitaria.
Simancas mantuvo ayer una reuni¨®n con concejales socialistas de los 20 municipios del sur que forman el ¨¢rea sanitaria 8 y con Enrique Cascallana (PSOE), alcalde de Alcorc¨®n, localidad sede del hospital de referencia de la zona.
Al t¨¦rmino de la reuni¨®n, el portavoz socialista propuso la elaboraci¨®n de una "ley de garant¨ªa de plazos m¨¢ximos de espera" en las listas de espera quir¨²rgica, en atenci¨®n especializada y en las pruebas diagn¨®sticas. Los plazos que establecer¨ªa la ley ser¨ªan los siguientes: 30 d¨ªas para las intervenciones quir¨²rgicas; 15 para la primera consulta con especialistas y siete para las pruebas diagn¨®sticas. "La ley tiene que garantizar que, si se supera el plazo establecido, el Gobierno regional pagar¨¢ los gastos de atenci¨®n de esta persona tanto en un centro sanitario p¨²blico, concertado o privado", se?al¨® Simancas.
El pr¨®ximo 22 de noviembre se cumple el plazo que se dio la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre (PP), para terminar con las listas de espera en la sanidad madrile?a o, en caso contrario, para presentar su dimisi¨®n.
Atenci¨®n primaria
Simancas propuso adem¨¢s otras medidas adicionales para mejorar el sistema p¨²blico sanitario: un plan de reforzamiento de la atenci¨®n primaria -"ya que cuando ¨¦sta falla, falla el resto del sistema, la atenci¨®n sanitaria y la hospitalaria"- y la creaci¨®n de un Centro de Alta Resoluci¨®n: "A medio camino entre los centros de especialidades y los hospitales para desatascar las listas de espera tanto en consultas especializadas como en pruebas diagn¨®sticas".
"Estas medidas contrastan con lo que est¨¢ haciendo actualmente el Gobierno regional: manipular la contabilidad de las listas de espera expulsando de las mismas al 66% de los madrile?os que est¨¢n esperando a ser operados y hacer publicidad enga?osa financiada con los impuestos de los ciudadanos", agreg¨® Simancas. ?ste hac¨ªa referencia a la campa?a de publicidad lanzada en prensa y televisi¨®n por el Gobierno regional que ha costado un mill¨®n de euros y en la que se asegura que ha bajado la lista de espera quir¨²rgica a 30 d¨ªas. El PSOE siempre ha denunciado que la Comunidad de Madrid es la ¨²nica regi¨®n que retrasa la inclusi¨®n del enfermo en la lista oficial hasta que le han sido realizadas todas las pruebas preoperatorias, incluida la del anestesista.
Modelo fracasado
El alcalde Enrique Cascallana denunci¨® tambi¨¦n que el modelo de gesti¨®n privada de la Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n ha "fracasado". Simancas y ¨¦l solicitaron a la Comunidad de Madrid que incluya este centro hospitalario dentro de la red p¨²blica sanitaria. "El Gobierno regional tiene que renunciar al fracasado modelo de gesti¨®n de las fundaciones, que ofrece menos m¨¦dicos, menos camas, menos enfermeros, menos quir¨®fanos y, por tanto, menos cobertura asistencial", se?al¨® Simancas. Cascallana a?adi¨® que el Ayuntamiento se est¨¢ planteando abandonar el Patronato del hospital.
El pasado 28 de octubre, la consejer¨ªa de Sanidad destituy¨® al gerente de la Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n, Juan Jos¨¦ Bestard, y nombr¨® como nuevo responsable al ex consejero de la Xunta de Galicia, Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez. Simancas se?al¨® que hace un a?o su partido pol¨ªtico ya denunci¨® que la gesti¨®n de Bestard hab¨ªa provocado graves deficiencias en el centro. "La lista de espera diagn¨®stica pas¨® de 7.000 antes de su gesti¨®n a 25.000 personas en la actualidad. Adem¨¢s, descubrimos importes desmesuradamente altos en facturas y comidas", concluy¨® el portavoz socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Grupos parlamentarios
- Rafael Simancas
- Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n
- Declaraciones prensa
- Ambulatorios
- Centros salud
- VII Legislatura CAM
- Cl¨ªnicas
- Fundaciones sanitarias
- Gobierno Comunidad Madrid
- Atenci¨®n primaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Hospitales
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria