Samper advierte del 'apartheid' tecnol¨®gico en el inicio de la Cumbre de Bilbao
La construcci¨®n de una sociedad de la informaci¨®n que reduzca las desigualdades entre pa¨ªses ricos y pobres centra la segunda Cumbre Mundial de Autoridades Locales que desde ayer acoge el Palacio Euskalduna de Bilbao. Los 2.000 participantes llegados de cinco continentes debatir¨¢n durante tres d¨ªas iniciativas que ayuden a reducir la llamada brecha digital entre quienes tienen acceso a esta tecnolog¨ªa y quienes no.
El riesgo es patente, como explic¨® el ex presidente de Colombia Ernesto Samper. "La globalizaci¨®n puede producir un apartheid tecnol¨®gico en un mundo que se divide no tanto entre los que tienen y no tienen como entre los que saben y los que no". Samper abog¨® por que los entes locales colaboren para evitar un riesgo que detall¨® en cifras. "En Latinoam¨¦rica s¨®lo el 10% de los hogares tiene Internet, mientras que en EEUU y en pa¨ªses de la UE alcanza el 70%. En Latinoam¨¦rica, s¨®lo se invierten 23 d¨®lares al a?o por persona en ciencia y tecnolog¨ªa, mientras que en Norteam¨¦rica superan los 440", precis¨®.
Los promotores de la cumbre expresaron el deseo de establecer la "solidaridad digital" con los pa¨ªses con menos recursos. A lo largo de debates y ponencias, que concluir¨¢n el viernes con una Declaraci¨®n de Bilbao y un Plan de Acci¨®n, se analizar¨¢n f¨®rmulas que permitan un acceso global y en condiciones iguales a la sociedad del conocimiento. En ese objetivo ayuntamientos y regiones juegan un papel relevante, como destac¨® el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, en la inauguraci¨®n de la cumbre con el ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla, entre otras autoridades.
Todos ellos subrayaron que el poder local, por su proximidad y conocimiento de los problemas ciudadanos, no s¨®lo es un agente determinante en esta materia, sino que est¨¢ dispuesto a asumir la responsabilidad mediante el di¨¢logo con otras instituciones p¨²blicas y privadas, a escala nacional e internacional.
Yoshio Utsumi, secretario general de la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones, record¨® que se trata, por ejemplo de hacer llegar a 800.000 poblaciones del planeta, el equivalente a mil millones de personas, "los servicios a los que todos estamos acostumbrados en el primer mundo, como el tel¨¦fono".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.