El Ayuntamiento alertar¨¢ de la presencia de c¨¢maras en sus sedes
Habr¨¢ carteles en 57 inmuebles para avisar a visitantes y peatones"Queremos proteger la intimidad de las personas", explica el concejal de Seguridad

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido colocar carteles informativos en todos los edificios municipales que est¨¢n vigilados por c¨¢maras de v¨ªdeo. De esta forma, cuando un ciudadano acceda o pase junto a estos 57 inmuebles ser¨¢ avisado de que puede ser grabado. Con este sistema se quiere proteger el derecho a la intimidad y a la propia imagen que tienen todos los ciudadanos. Este anuncio se produce dos semanas despu¨¦s de que la Comisi¨®n de Garant¨ªas de la Videovigilancia de la Comunidad de Madrid aprobara la instalaci¨®n por parte del Consistorio madrile?o de 26 videoc¨¢maras para vigilar la plaza Mayor y los tramos finales de las calles que acceden a la misma.
La medida de instalar carteles la ha tomado la Concejal¨ªa de Seguridad y Servicios a la Comunidad, que dirige Pedro Calvo Poch, tras recibir un informe de la Asesor¨ªa T¨¦cnica de Seguridad. En los anuncios se podr¨¢ leer: "Zona vigilada con sistema de videograbaci¨®n" o "zona controlada por c¨¢maras de vigilancia".
Cuando accedi¨® al poder municipal Alberto Ruiz-Gallard¨®n, puso en marcha la Asesor¨ªa T¨¦cnica. Uno de sus cometidos fue el comprobar los sistemas de vigilancia y seguridad de los edificios municipales. Estos t¨¦cnicos pronto se dieron cuenta de que muchos inmuebles carec¨ªan de c¨¢maras de vigilancia y que en otros los sistemas existentes eran obsoletos.Esa evaluaci¨®n se tradujo en instalar o modernizar estos dispositivos en todas las sedes con cierta importancia: la Casa de la Villa, las juntas municipales de distrito, las ¨¢reas de gobierno de las distintas concejal¨ªas, el Palacio de Ca?ete y las sedes del Samur y la Polic¨ªa Municipal, entre otros.
Estos sistemas son dobles. Por un lado, vigilan el interior del edificio y s¨®lo graban en el caso de que se produzca una incidencia. La captaci¨®n se produce 30 segundos antes y despu¨¦s de que salte la alarma producida por un videosensor. La cosa cambia en el caso del per¨ªmetro. Las c¨¢maras registran la imagen durante las 24 horas del d¨ªa.
Borrado inform¨¢tico
La Ley de Videovigilancia recoge que estas grabaciones puedan ser conservadas un periodo m¨¢ximo de un mes. En caso de no ser solicitadas por la polic¨ªa o un juez, deben ser destruidas. El sistema que ha elegido el Ayuntamiento de Madrid hace que se borren del disco duro del ordenador a los 20 o 25 d¨ªas de ser captadas.
Pero el Ayuntamiento ha decidido ir m¨¢s all¨¢ y acomodarse a lo que marca el art¨ªculo 9 de la citada ley. ?ste recoge que el p¨²blico debe ser informado "de forma clara" de la existencia de videoc¨¢maras y sistemas de videograbaci¨®n, tanto en el interior de la sede como en el per¨ªmetro de la misma. De hecho, los carteles dise?ados por la Concejal¨ªa de Seguridad ser¨¢n instalados dentro y fuera de los edificios.
"Queremos proteger la intimidad y el derecho a la propia imagen de las personas y que sepan en todo momento que pueden ser grabados, cuando pasan junto a un edificio municipal o hacen alguna gesti¨®n dentro del mismo. El ciudadano tiene derecho a saberlo", coment¨® el concejal Pedro Calvo Poch. La medida ser¨¢ puesta en marcha en las pr¨®ximas semanas en los 57 edificios que cuentan con este sistema de vigilancia.
El anuncio se produce dos semanas despu¨¦s de que la Comisi¨®n de Garant¨ªas de la Videovigilancia de la Comunidad de Madrid diera el visto bueno a la instalaci¨®n de 14 c¨¢maras fijas y 12 m¨®viles en la plaza Mayor. De este modo se prev¨¦ controlar este espacio p¨²blico y prevenir que se cometan hechos delictivos. El plazo m¨¢ximo que podr¨¢n ser almacenadas las grabaciones ser¨¢ de una semana, seg¨²n el plazo que ha fijado el delegado del Gobierno en Madrid, Constantino M¨¦ndez.
Ser¨¢ el segundo espacio p¨²blico que disponga de un sistema de c¨¢maras de videovigilancia en la capital. El primero y ¨²nico autorizado hasta ahora se encuentra en el Museo al Aire Libre del paseo de la Castellana, bajo el puente de Eduardo Dato. Fue instalado en junio de 2002 y consta de 10 c¨¢maras que son controladas de d¨ªa y noche por un polic¨ªa municipal. ?ste se encuentra dentro de un local montado bajo el puente. Su objetivo es impedir que las 17 esculturas instaladas en este punto sufran cualquier tipo de ataque.
Pero aqu¨ª, el paseante tambi¨¦n es informado de que es grabado desde el principio. Existen placas de color azul y blanco en las que se puede leer: "Museo al Aire Libre de la Castellana. Videovigilancia por la Polic¨ªa Municipal". Las im¨¢genes tambi¨¦n son destruidas en una semana.
Tanto en el caso de la plaza Mayor como en el Museo al Aire Libre, las autorizaciones de la comisi¨®n siempre proh¨ªben la captaci¨®n y almacenado del sonido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
