Educadores contra el tabaco
Alumnos de Enfermer¨ªa y Medicina de C¨¢diz se forman para ense?ar a dejar de fumar a sus compa?eros
Lo primero es ganarse la confianza del fumador. Hacerle ver que en la relaci¨®n reci¨¦n creada entre terapeuta y paciente no debe haber mentiras. S¨®lo as¨ª se le podr¨¢ ayudar a dejar el tabaco. Los 30 alumnos inscritos en el reci¨¦n inaugurado Curso para la formaci¨®n de educadores en salud, organizado por la Universidad de C¨¢diz (UCA), aprenden lecciones como ¨¦sta cada d¨ªa. La idea es que estos estudiantes, de Enfermer¨ªa y Medicina, puedan participar como terapeutas en grupos de deshabituaci¨®n al tabaco ya programados en la UCA o, incluso, organizar los suyos propios entre sus compa?eros que fuman.
Los alumnos han arrancado el curso con conocimientos te¨®ricos y pr¨¢cticos. Han conocido, por ejemplo, que un cigarrillo se compone de m¨¢s de 4.000 sustancias. Han aprendido todos sus compuestos para poder explic¨¢rselos.
Entre el 20% y el 30% de los que asisten a los cursos deja de fumar al acabar la terapia.
Tambi¨¦n han adquirido claves para poder controlar cada sesi¨®n y dominar los riesgos de abandono o desidia. Aprenden c¨®mo actuar si un paciente se rebela, si uno se muestra poco receptivo o si otro se resiste a aplicarse las lecciones. Hay muchos trucos. Por ejemplo, ante un caso de apat¨ªa, se inicia una bater¨ªa incansable de preguntas continuas hasta que el fumador cede a participar, cansado del interrogatorio.
S¨®lo en las dos primeras clases los alumnos ya tienen claro c¨®mo han de ganarse al grupo. "La confianza es fundamental. Tienes que hacerle entender que est¨¢s ah¨ª para ayudarle y eso se consigue a trav¨¦s de la empat¨ªa. Poni¨¦ndote en el lugar del fumador para saber llegar a ¨¦l", explica Noem¨ª Fuentes, de 20 a?os, estudiante de 3? de Medicina. Junto a otros compa?eros de clase se apunt¨® al curso, animada por su planteamiento participativo y su rechazo frontal al tabaco. "Nunca he fumado y no me gusta nada que lo hagan delante m¨ªa". Patricia Garc¨¦s, de la misma edad y tambi¨¦n alumna de Medicina, tiene ganas de formar un grupo y ayudar a dejar de fumar. Su compa?ero ?ngel Pareja espera que este curso les adelante el contacto directo con los pacientes.
La coordinadora, la profesora Cristina Ver¨¢stegui, lleva ya tiempo organizando grupos de terapia en la UCA. Dando la mano a quien la quiera para ayudarle a salir de la adicci¨®n a la nicotina.
Hasta ahora, ha formado siete grupos de 10 personas en la universidad. Entre el 20% y el 30% de ellos deja de fumar al acabar la terapia. La proximidad de la entrada en vigor de nueva ley antitabaco, a partir del 1 de enero, le hizo ver la necesidad de contar con m¨¢s personal para atender la previsible demanda. Y le pareci¨® una buena idea formar a los alumnos de Ciencias de la Salud para que fueran ellos mismos los terapeutas.
Los cursos se dividen en 40 horas te¨®ricas, 20 pr¨¢cticas, para trabajar en grupos ya formados y organizar nuevos entre los compa?eros universitarios, y otras 20 para trabajar en equipo. Adem¨¢s de los conocimientos, los alumnos podr¨¢n recibir entre cuatro y ocho cr¨¦ditos y puntos para las futuras pr¨¢cticas. Las clases se imparten los jueves y los viernes, cinco horas cada tarde, pero, seg¨²n alumnos y profesores, no se hacen aburridas.
En la ¨²ltima clase Patricia polemiz¨® con sus compa?eros al definir a los fumadores como "estigmatizados de la sociedad". Seg¨²n ella, la nueva ley es toda una campa?a de acoso y derribo contra derechos b¨¢sicos. Entre lecciones te¨®ricas y pr¨¢cticas, el debate social se abre paso. Entre los 30 alumnos, hay una decena que fuma. Algunos como Juan, estudiante de 3? de Medicina, revela que est¨¢ asistiendo al curso con la voluntad de dejarlo definitivamente. "No fumo mucho pero es mejor abandonar ahora", dice entre las risas poco convencidas de sus amigos, conocedores de anteriores frustrados intentos. Juan, quien no quiere hacer p¨²blico su apellido por temor a represalias paternas, es uno de los potenciales miembros de los grupos de terapia que se piensan formar en la UCA. En ellos, conocer¨¢n t¨¦cnicas de relajaci¨®n y m¨¦todos para eliminar la ansiedad, como la colocaci¨®n de peque?as semillas en la oreja. Es lo que se conoce como auriculoterapia. T¨¦cnicas cuya eficacia est¨¢n probando investigadores del Servicio Andaluz de Salud.
Las terapias que han aprendido los alumnos gaditanos de Medicina y Enfermer¨ªa se dividen en cinco sesiones. Aunque aprendan mucho, saben que no hay milagros. La mano tendida que ellos podr¨¢n prestar al terminar su formaci¨®n s¨®lo es efectiva si el fumador tiene voluntad ac¨¦rrima para dejar de serlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.