Los casos de estr¨¦s cr¨®nico en 'sin papeles' se reducen tras la ¨²ltima regularizaci¨®n
La reduccci¨®n de las bolsas de inmigrantes sin papeles debida al ¨²ltimo proceso extraordinario de regularizaci¨®n ha comportado en Catalu?a un descenso a la mitad de los casos de estr¨¦s cr¨®nico o s¨ªndrome de Ulises en este colectivo.
El Servicio de Atenci¨®n Psicopatol¨®gica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR), del hospital Sant Pere Claver de Barcelona, atiende anualmente a m¨¢s de un centenar de inmigrantes sin papeles que persentan un cuadro de estr¨¦s cr¨®nico ligado ¨ªntimamente a su situaci¨®n de marginaci¨®n, de desarraigo, de explotaci¨®n laboral o de miedo permanente a ser detenidos y retornados a su pa¨ªs.
Desde el pasado mes de mayo, cuando finaliz¨® el proceso extraordinario de regularizaci¨®n -que en Catalu?a permiti¨® legalizar la situaci¨®n de m¨¢s de 100.000 inmigrantes que ya viv¨ªan en esta comunidad aut¨®noma-, el SAPPIR ha atendido s¨®lo a una quincena de casos de s¨ªndrome de Ulises, la mitad de los que se asistieron en el mismo periodo del a?o pasado en este centro. El director del SAPPIR y profesor de t¨¦cnicas de psicoterapia de la Universidad de Barcelona, Joseba Achotegui, atribuye este descenso al hecho de que hay menos inmigrantes en situaci¨®n irregular.
"Es la prueba del nueve: si hay menos personas en condiciones extremas que propician los cuadros de estr¨¦s cr¨®nico, tambi¨¦n disminuyen los casos de este trastorno", se?ala Achotegui, que particip¨® ayer en Barcelona en el F¨®rum Euromed Salud, en el que han participado desde el lunes 37 pa¨ªses de Europa y la cuenca mediterr¨¢nea.
El s¨ªndrome de Ulises no es una enfermedad, sino "un problema de salud mental que surge como respuesta a una situaci¨®n l¨ªmite", explica Achotegui. Cefaleas, irritabilidad, insomnio, fatiga, nerviosismo y tristeza son algunos s¨ªntomas de este s¨ªndrome, que desaparecen cuando el inmigrante sale de su situaci¨®n de clandestinidad y se le abren perspectivas de mejora laboral, social y de integraci¨®n a la sociedad de acogida.
El director del SAPPIR destaca la importancia de saber identificar, por parte de los profesionales de salud, los distintos s¨ªntomas en los que puede manifestarse el s¨ªndrome de Ulises, ya que una intervenci¨®n pronta evita que estos males se cronifiquen y deriven en enfermedades mentales graves, en infartos o incluso en suicidios. El centro que dirige Achotegui ha apostado con ¨¦xito por la psiquiatr¨ªa cultural, adaptada a los ritos y costumbres de los inmigrantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.