Un virus sin vacuna
El Colegio de Farmac¨¦uticos de Alicante re¨²ne a tres expertos microbi¨®logos para informar sobre la gripe aviar
La confusi¨®n popular por la gripe aviar respecto del foco de infecci¨®n, modo de prevenci¨®n y las posibilidades de una pandemia han convertido a las oficinas de farmacia, con sus profesionales a la cabeza, en el socorrido y m¨¢s cercano consultorio de los ciudadanos.
Con el objetivo de mantener al tanto a sus profesionales con la informaci¨®n m¨¢s rigurosa, el Colegio de Farmac¨¦uticos de Alicante reuni¨® ayer a tres reputados microbi¨®logos para aclarar las cuestiones que m¨¢s inquietan a los ciudadanos y a las que diariamente se enfrentan los farmac¨¦uticos. Sin embargo, la ¨²nica conclusi¨®n clara que transmitieron, tras un primer contacto con los medios informativos, fue la incertidumbre que rodea a la ya tercera gran alarma sanitaria mundial desatada en la ¨²ltima d¨¦cada, tras la detecci¨®n del mal de las vacas locas y la neumon¨ªa asi¨¢tica (SARS).
La gripe aviar es una infecci¨®n genuina de aves que ocasionalmente se ha transmitido a humanos. Sin embargo, la infecci¨®n de 125 personas en algunas zonas de Asia, en 2003, con una incidencia de mortandad del 51%, fue la variante que, en esta ocasi¨®n, empuj¨® a los expertos a sospechar sobre un especial riesgo. "Nos sit¨²a en una fase de per¨ªodo de alerta de pandemia en la que la transmisi¨®n ha sido ave-humano", se?al¨® ayer en su conferencia Alfonso Ruiz-Bravo, catedr¨¢tico de Microbiolog¨ªa y Parasitolog¨ªa en la Universidad de Granada.
Sin embargo, la nota positiva de los ¨²ltimos infectados radica en que todav¨ªa no se han documentado casos de contagio de humano a humano. "Esto apunta a que el virus no se ha adaptado al ser humano", agreg¨® el profesor y doctor en medicina. Precisamente, el riesgo est¨¢ en que se produzca esta adaptaci¨®n por intercambio de genes entre el virus aviar y un virus humano o, progresivamente, por mutaciones adaptativas de la cepa aviar. En el caso de producirse, su propagaci¨®n ser¨¢ "muy r¨¢pida y de alta virulencia", debido a que la poblaci¨®n carece de inmunidad. Este hecho, aunque "impredecible", puede verse favorecido porque existen algunos mam¨ªferos como el cerdo que son receptivos tanto a virus aviares como humanos, apostill¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Navarro, jefe de secci¨®n del Servicio de Microbiolog¨ªa del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
La capacidad de respuesta cient¨ªfica, para la creaci¨®n de la respectiva vacuna, ser¨¢ esencial para combatir un contagio masivo. Hasta el momento, los antivirales actuales de los que han hecho acopio las administraciones son "prototipos" de cierta pero relativa eficacia. Estas vacunas, seg¨²n Alfonso Ruiz, permitir¨¢n acortar y diluir la virulencia de la gravedad pero no prevenir. "Hasta que no haya una cepa circulante entre humanos no podremos hacer vacunas contra este virus", precis¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Navarro.
El especialista reiter¨® que la ingesta de carne de animales infectados por el virus no acarrea la transmisi¨®n de la enfermedad en los humanos. "No hay datos que confirmen esa v¨ªa de transmisi¨®n", a?adi¨®. El especialista en Microbiolog¨ªa y Parasitolog¨ªa insiste en que todos los afectados conviv¨ªan con animales de distintas especies. Seg¨²n el experto, los humanos en contacto directo con las aves que no guardan las medidas higi¨¦nicas y de seguridad son terreno propicio para que el virus pueda desarrollar alguno de los sistemas de adaptaci¨®n a humanos".
En cualquier caso, los especialistas aseguran que el Ministerio de Sanidad ha adoptado las medidas oportunas encaminadas, m¨¢s que a tratar una pandemia, a evitar que se produzca. La jornada de ayer fue un intento m¨¢s por trasladar informaci¨®n que ayude a aplacar las inquietudes en torno a un virus especialmente esquivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.