Los apicultores estiman que la cosecha de miel caer¨¢ este a?o un 60% en Andaluc¨ªa
La asociaci¨®n agraria COAG achaca el descenso de la producci¨®n a la sequ¨ªa y las heladas

Las abejas dejan entre 18 y 20 millones de euros de beneficios para los apicultores en Andaluc¨ªa en un a?o normal. Pero, seg¨²n la asociaci¨®n agraria COAG, en 2005 se producir¨¢ un descenso de un 60% en la cosecha de miel, con lo que las alrededor de 3.000 familias que tienen en la regi¨®n colmenas ver¨¢n recortados sus ingresos considerablemente. Ayer se inaugur¨® en C¨®rdoba la X Muestra de Apicultura Andaluza, Expomiel 2005, que pretende incentivar el consumo de miel de la regi¨®n frente a las importaciones de Asia y Sudam¨¦rica.
El coordinador de Apicultura de COAG en C¨®rdoba, Lorenzo Ruiz, dijo ayer que las 480.000 colmenas que hay en Andaluc¨ªa, seg¨²n la Consejer¨ªa de Agricultura, producir¨¢n un 60% menos de miel este a?o. Esto se traduce en unos beneficios para las aproximadamente 3.000 familias que se dedican a este negocio que rondar¨¢n los seis millones de euros, cuando lo normal es que se sit¨²en entre 18 y 20 millones.
Detr¨¢s de este descenso est¨¢, seg¨²n Ruiz, la despoblaci¨®n de las colmenas. La sequ¨ªa, el fr¨ªo y, sobre todo, las enfermedades est¨¢n provocando el descenso del n¨²mero de abejas. Esta ca¨ªda de la poblaci¨®n es complicada de cuantificar, seg¨²n Ruiz, ya que los apicultores se muestran reacios a comunicarla oficialmente porque puede suponer la p¨¦rdida de ayudas agrarias.
A las enfermedades como la ascoferiosis, que ataca a las larvas, se le a?ade otro problema: Los abejarucos. Seg¨²n Jos¨¦ de Miguel, uno de los apicultores que participan en Expomiel 2005, este p¨¢jaro est¨¢ diezmando las colmenas. De Miguel explic¨® que los abejarucos, fundamentalmente en el mes de septiembre, se concentran en las colmenas para alimentarse de los insectos.
Refugio de las abejas
Las abejas que no son capturadas por estas aves se refugian dentro de la colmena. "All¨ª se pasan semanas sin comer y muchas terminan muriendo dentro". El problema, para este apicultor, es que el abejaruco est¨¢ "superprotegido" por las autoridades y no se puede hacer nada contra ¨¦l.
En su opini¨®n, tambi¨¦n se tendr¨ªa que tener en cuenta el beneficio que las abejas aportan al medio ambiente, ya que este insecto es uno de los agentes m¨¢s activos del proceso de polinizaci¨®n en los campos. "Si las abejas dejaran de estar en la Tierra, la vida que conocemos ahora desaparecer¨ªa", afirm¨® de Miguel.
"Nuestros hijos van a tener que dejar de ser apicultores", sostuvo ayer Juan Julio Mart¨ªn, otro de los participantes de la feria y que tiene 580 colmenas en Hornachuelos.
A la despoblaci¨®n hay que sumar la competencia de pa¨ªses menos desarrollados que venden su miel en el mercado espa?ol a bajo precio. Seg¨²n Ruiz, se trata de estados como China o Argentina, que comercializan su miel "dos euros por debajo del precio" de producci¨®n de Espa?a. Seg¨²n el responsable de apicultura de COAG, la calidad no es la misma y "entra en Espa?a sin controles sanitarios". Sin embargo, sostuvo que "es m¨¢s barata y eso es lo ¨²nico que le importa a los grandes envasadores".
La provincia andaluza donde actualmente existen m¨¢s colmenas es Sevilla, seg¨²n COAG. Luego est¨¢n Almer¨ªa y C¨®rdoba. Adem¨¢s, en la capital cordobesa, se encuentra el Centro Andaluz de Apicultura Ecol¨®gica que, entre otras actividades, desarrolla investigaciones para paliar las enfermedades que est¨¢n despoblando las colmenas.
Este centro depende de la Universidad de C¨®rdoba, instituci¨®n que, junto a COAG, la Junta y la Diputaci¨®n provincial, organizan la Muestra de Apicultura Andaluza.
Expomiel estar¨¢ abierta al p¨²blico en el Palacio de La Merced de C¨®rdoba hasta el 20 de noviembre. Se repartir¨¢n unos 1.000 kilogramos de miel entre los asistentes para fomentar el consumo de este producto. El s¨¢bado 19, se celebrar¨¢n las IX Jornadas T¨¦cnicas de Apicultura y un concurso de mieles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
