La Acad¨¨mia rehabilita la figura de Constant¨ª Llombart y reivindica su activismo cultural
Una exposici¨®n, un completo cat¨¢logo y la publicaci¨®n de libros forman el Any Llombart
No fue el mejor poeta, pero escribi¨® poes¨ªa; ni el mejor dramaturgo, pero tambi¨¦n public¨® obras de teatro; tampoco fue un erudito de largo recorrido pero s¨ª un hombre versado. Pero, por encima de todo, Constant¨ª Llombart (1848-1893) fue un activista cultural y social, una persona clave en la creaci¨®n de una infraestructura en defensa de la lengua aut¨®ctona durante la Renaixen?a valenciana. La Acad¨¨mia Valencia de la Llengua rehabilita la figura, con frecuencia menospreciada y olvidada, de Llombart con una serie de actividades, que incluye una exposici¨®n inaugurada ayer.
El Museo de Bellas Artes San P¨ªo V de Valencia acoge hasta el 8 de enero la peque?a exposici¨®n Constant¨ª Llombart i el seu temps. Se pretende "rehabilitar y rescatar del abandono" que ha sufrido por parte de las generaciones posteriores la figura del autor valenciano, y de reivindicar su papel como "activista cultural", "abanderado" de la Renaixen?a y "pionero en el uso del valenciano como lengua de erudici¨®n y comunicaci¨®n", seg¨²n coincidieron ayer en destacar los comisarios de la muestra, Vicent Josep Escart¨ª y Rafael Roca.
Muy posiblemente, la declarada condici¨®n de republicano y de federalista haya jugado en contra de su posterior reconocimiento, apunt¨® el vicepresidente de la Acad¨¨mia, Josep Palomero. Es m¨¢s que posible, aunque tambi¨¦n hay que contar con una desidia y un "meninfotisme" de la sociedad valenciana, a?adi¨® Escart¨ª.
Tambi¨¦n hubo algunos episodios que han pesado sobre su fama, como su propio entierro, que relat¨® Roca. Llombart muri¨® a los 44 a?os soltero. Al final se hizo cargo de su cad¨¢ver Vicente Blasco Ib¨¢?ez, considerado de alg¨²n modo disc¨ªpulo del escritor. Blasco dijo que se deb¨ªa enterrar en el cementerio civil. Llombart nunca fue religioso pero tampoco se signific¨® como anticlerical, incluso escribi¨® un poema de loa a la Virgen de los Desamparados. El funeral acab¨® como una manifestaci¨®n republicana, lo que encendi¨® los ¨¢nimos del grupo cat¨®lico. Teodoro Llorente protest¨® p¨²blicamente por los actos.
Fue el pol¨¦mico final de uno de los fundadores de Lo Rat Penat, junto a Llorente y Pizcueta, entre otros, y de otras instituciones encaminadas entonces a defender el valenciano.
Carmel Navarro Llombart, m¨¢s conocido como Constant¨ª Llombart, fue un creador "crucial" para entender la sociedad y la cultura valenciana finisecular en los campos m¨¢s diversos, desde la literatura dram¨¢tica y en verso hasta la pol¨ªtica, pasando por el periodismo y el ensayo, apuntaron. En Los fills de la morta-viva recopil¨® los escritores valencianos de los siglos XVIII y XIX; y public¨® t¨ªtulos teatrales y po¨¦ticos como La copa d'argent o Lo darrer agermanat.
El programa de actividades de la Acad¨¨mia incluye, adem¨¢s de la exposici¨®n, ediciones digitales y facs¨ªmiles de sus obras, un documental de RTVV y la colocaci¨®n de una placa en la calle Bolser¨ªa de Valencia, donde naci¨® el autor.
Para subsanar este "olvido hist¨®rico", en palabras del acad¨¦mico Artur Ahuir, la AVL ha reunido en la exposici¨®n "pr¨¢cticamente toda la producci¨®n que Llombart realiz¨® durante sus 45 a?os de existencia", indic¨® Escart¨ª. Se han localizado varios ejemplares de obras de Llombart que son "piezas ¨²nicas", as¨ª como material in¨¦dito, como un retrato de juventud del autor firmado por Ignacio Pinazo en 1878 que se ha encontrado en una colecci¨®n particular y que jam¨¢s hab¨ªa sido exhibido al p¨²blico.
La muestra, que viajar¨¢ despu¨¦s a Alicante y Castell¨®n, ocupa una sala del San P¨ªo V y est¨¢ estructurada en diversos apartados, que abordan la ¨¦poca que le toc¨® vivir; su papel como impulsor de la Renaixen?a valenciana; su trabajo como periodista, en el que destacaron sus intentos de utilizar el valenciano en un tipo de prensa sat¨ªrica con proyectos como El Pare Mulet o El bou solt; y su producci¨®n po¨¦tica, en la que altern¨® el castellano y el valenciano. Tambi¨¦n se ilustran sus facetas como traductor y erudito; dramaturgo, que Llombart entendi¨® como un medio de comunicaci¨®n de masas; y activista y propagandista cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.