Recuperaci¨®n parcial
La ca¨ªda de las cotizaciones provoca una caza de gangas
La Bolsa espa?ola consigue terminar la semana en positivo despu¨¦s de que el Ibex 35 se acercara en la jornada del mi¨¦rcoles al nivel de soporte de los 10.300 puntos. Ese nivel de precios ha provocado la vuelta de los inversores en busca de un nuevo tir¨®n alcista en el tramo final del ejercicio.
El mercado de valores espa?ol ha logrado cerrar esta semana con signo positivo despu¨¦s de que el Ibex 35 cayera en la sesi¨®n del pasado mi¨¦rcoles hasta los 10.338,70 puntos, lo suficiente cerca del nivel de soporte de los 10.300 puntos como para provocar un dr¨¢stico cambio de orientaci¨®n en la actitud de los inversores.
El ambiente negativo que se hab¨ªa adue?ado de los mercados en las ¨²ltimas sesiones desapareci¨® en un momento al considerar los inversores que los precios eran muy bajos y, por tanto, interesantes para aprovechar un posible tir¨®n con vistas a este tramo final del ejercicio. Esto ha sido posible por que la mayor¨ªa de las variables que hicieron subir las cotizaciones apenas han sufrido ajustes y otras, como el precio del petr¨®leo, empujan a pensar en que pueden venir tiempos mejores para la inflaci¨®n.
La trayectoria de los mercados de valores europeos ha sido muy parecida en cada sesi¨®n, pero tambi¨¦n en cada una de ellas se han producido peque?os ajustes que han dado como resultados importantes diferencias en el conjunto de la semana. As¨ª, la Bolsa de Par¨ªs cierra esta semana con una subida del 0,44%, la de Francfort gana el 0,64% y la de Londres el 0,62%, por el 0,16% que sube el mercado espa?ol. Una de las razones de esa diferencia est¨¢ en el castigo sufrido por Telef¨®nica, que pierde en la semana el 1,44% al no lograr recuperarse de la ca¨ªda sufrida el pasado martes arrastrada, al igual que el resto de las operadoras europeas, por los malos resultados de Vodafone. En todos los mercados se produjo un efecto de contagio al considerar los inversores que la situaci¨®n de Vodafone era extrapolable al conjunto de las operadoras, sin que se hiciera distinci¨®n alguna.
Otra de las variables que m¨¢s ha influido en los mercados de valores en los ¨²ltimos d¨ªas, la posible subida de los tipos de inter¨¦s por parte del BCE, ha pasado a considerarse como "ya descontada" por la inversi¨®n, sobre todo cuando el pasado viernes se afirmaba desde el BCE que estaban preparados para tomar la decisi¨®n de subir los tipos en cualquier momento.
Los vol¨²menes negociados en el Mercado Continuo se han mantenido en una zona neutra, sin apenas diferencias entre jornadas alcistas y bajistas. La media diaria de contrataci¨®n se ha situado en 2.884,64 millones de euros, con un s¨®lo d¨ªa por encima de los 3.000 millones. La media para las operaciones "abiertas" qued¨® en 2.494,85 millones de euros, lo que indica que la actividad institucional se ha mantenido en m¨ªnimos en estos d¨ªas, en los que la volatilidad se ha mantenido muy alta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.