El Gobierno vasco elude pronunciarse sobre el macrojuicio
EA env¨ªa a uno de sus dirigentes a la sala de vistas como se?al de apoyo a los acusados
El macrojuicio a 56 empresas y organizaciones del entorno de Batasuna se abre hoy en la Audiencia Nacional en Madrid. El proceso se apoya en la tesis del magistrado Baltasar Garz¨®n de que ETA es m¨¢s que sus comandos. El Gobierno vasco, que se volc¨® a principios de a?o en apoyo de los 33 procesados de Jarrai (juventudes de Batasuna) en los que se aplic¨® el mismo principio y fueron absueltos, mantiene ahora un perfil bajo.
El Ejecutivo vasco considera que todos estos procesos son elementos del pasado. El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, lleg¨® a calificar como la "cola del cometa del pensamiento ¨²nico" de la etapa del ex presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar el juicio contra el ex presidente del Parlamento vasco, Juan Mar¨ªa Atutxa (PNV), y otros dos miembros de la Mesa de la C¨¢mara de Vitoria.
Este silencio del Gobierno no es compartido por los partidos que lo apoyan (los nacionalistas PNV y EA y EB-IU). El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, asegura que en nombre de "la seguridad" se han "vulnerado derechos fundamentales".
Unai Ziarreta, secretario general de EA, cree que este juicio "es un obst¨¢culo al proceso de paz", por lo que su partido enviar¨¢ a la vista a su secretario de Pol¨ªtica Institucional, Alberto Unamunzaga, para mostrar su apoyo a los acusados. La misma tesis mantiene el portavoz parlamentario de EB, Oscar Matutes.
Frente a la posici¨®n de los nacionalistas, el portavoz del PP del Pa¨ªs Vasco, Leopoldo Barreda, sostiene que el juicio "constata que los tiempos de la justicia no son los de la pol¨ªtica", y considera que relacionarlo con la apertura de un proceso de paz tiene como objetivo que los jueces "se rijan por la situaci¨®n pol¨ªtica, act¨²en de forma diferente seg¨²n el Gobierno de turno", y que "nadie haga chantaje" a los tribunales.
El Gobierno vasco y la presidenta del Parlamento, Izaskun Bilbao (PNV), parecen haber querido llenar la ausencia de un pronunciamiento directo sobre el juicio 18/98 con el apoyo expreso a los siete procesados acusados de asociaci¨®n il¨ªcita en el caso Egunkaria, el rotativo en euskera clausurado en febrero de 2003 por orden del juez Juan del Olmo al entender que los procesados estaban subordinados a la estrategia terrorista de ETA.
"Estrategia partidista"
Miren Azkarate, la portavoz del Gobierno vasco, ley¨® el pasado martes una declaraci¨®n oficial del Ejecutivo en la que tras pedir el sobreseimiento de la causa, se aseguraba que el caso Egunkaria form¨® parte de la pol¨ªtica de Aznar de "instrumentalizar los diferentes poderes del Estado en beneficio de una estrategia partidista de gobernar en contra de Euskadi y de condicionar de forma antidemocr¨¢tica el Poder Judicial".
Pero lo que se juzga a partir de hoy en las dependencias de la Audiencia Nacional no es el caso Egunkaria, sino el macroproceso contra el supuesto entorno internacional, de propaganda, financiero, pol¨ªtico y de desobediencia civil de la organizaci¨®n terrorista ETA.
El abogado Jos¨¦ Uru?uela es el ¨²nico procesado por colaboraci¨®n con ETA que ha recibido apoyos. 11 jueces y magistrados navarros y m¨¢s de 200 abogados han rechazado la acusaci¨®n contra este letrado.
Elkarri se transforma
El movimiento social por el di¨¢logo y el acuerdo, Elkarri, se transformar¨¢ en marzo en Eragin (impulsar), una red ciudadana que trabajar¨¢ para "contribuir a desarrollar el proceso de paz" en el actual contexto pol¨ªtico. "No se trata de un mero cambio de nombre", sostiene el coordinador general de Elkarri, Jonan Fern¨¢ndez. "Elkarri se acaba y nace otra organizaci¨®n" que "l¨®gicamente heredar¨¢ los puntos fuertes de este movimiento social".
La transformaci¨®n, acordada el s¨¢bado en Pamplona con el apoyo del 83% de los miembros de Elkarri, "implicar¨¢ un cambio profundo", seg¨²n Fern¨¢ndez. "Tendr¨¢ una importancia fundamental la dimensi¨®n de la participaci¨®n ciudadana en el proceso de paz y normalizaci¨®n" y "tratar¨¢ asimismo de realizar una contribuci¨®n espec¨ªfica en materia de reconciliaci¨®n".
Si Elkarri ha sido un movimiento social para contribuir a preparar un proceso de paz, Eragin ser¨¢ una red ciudadana "para contribuir a desarrollar" dicho proceso en un contexto en el que ya est¨¢n "absolutamente consolidadas" las ideas de la no violencia y el di¨¢logo.
El Taller Nacional tendr¨¢ que dise?ar sobre estas bases para el 17 de diciembre el proyecto de la nueva organizaci¨®n, que ser¨¢ despu¨¦s discutido, enmendado y aprobado en asamblea. Desde entonces y hasta marzo se preparar¨¢n los documentos constitutivos de Eragin, que tambi¨¦n deber¨¢n ser refrendados en asambleas, como su propio nombre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Eusko Alkartasuna
- Izaskun Bilbao
- Elkarri
- Jonan Fern¨¢ndez
- Miren Azkarate
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Pol¨ªtica nacional
- Ekin
- Euskaldunon Egunkaria
- Audiencia Nacional
- MLNV
- Organismos judiciales
- Izquierda abertzale
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Entorno ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Tribunales
- Gobierno auton¨®mico
- Prensa
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Poder judicial