Lo que nosotros queremos
En la propuesta de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a, los catalanes manifestamos qu¨¦ es lo que queremos para Catalu?a en el pr¨®ximo futuro. Y l¨®gicamente, c¨®mo vemos en este contexto nuestras relaciones con el resto de Espa?a o con Europa. Y lo hacemos de forma pr¨¢cticamente un¨¢nime, con el apoyo del 90% de los diputados del Parlament. Lo decimos de forma clara, pero sin estridencias ni salidas de tono. Lo planteamos de manera firme, pero tendiendo la mano para dialogar y llegar a acuerdos convenientes y razonables.
Por ello, no deja de chocarnos la reacci¨®n extrema y ruidosamente estridente de la "caverna medi¨¢tica" y de la extrema derecha espa?ola, y tambi¨¦n de la que manda en el PP. No deja de extra?arnos, como denunciaba no hace mucho en estas mismas p¨¢ginas el profesor Joan B. Culla, el silencio c¨®mplice de los progresistas espa?oles, a los que dec¨ªa: "No, no pido que aplaudan la propuesta catalana, ni siquiera que la comprendan. Pido que defiendan el derecho de Catalu?a a plantearla, a ser escuchada y a participar en una discusi¨®n serena, respetuosa. Pido que condenen sin ambages los insultos, las amenazas y las mentiras proferidas -en nombre de Espa?a- por los enemigos de la paz civil. ?Es mucho pedir?" (EL PA?S, 14 de octubre).
Sorprende que preocupe a ciertos catalanes que la propuesta de Estatut no sea la que se esperaba de nosotros
Pero, sobre todo, no deja de sorprendernos la posici¨®n de ciertos catalanes a los que, b¨¢sicamente, les preocupa que la propuesta de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a que hemos enviado a Madrid no es lo que all¨¢ esperaban de nosotros. Lo que pensamos y queremos la inmensa mayor¨ªa de los catalanes, a trav¨¦s de nuestros representantes en el Parlament, no tiene importancia. Lo realmente esencial es que all¨¢, en Madrid o en Espa?a, "esperaban otra cosa de nosotros" y les hemos defraudado una vez m¨¢s. Es la postura que manifiestan un grupo, minoritario pero ciertamente influyente, de empresarios, profesionales, catedr¨¢ticos e intelectuales catalanes que se sienten b¨¢sicamente espa?oles. O quiz¨¢ tan espa?oles como catalanes, pero en todo caso contrarios a cualquier tipo de catalanismo, sea nacionalista, soberanista o, probablemente tambi¨¦n, simplemente federalista. Y cuando votan, lo hacen indistintamente por el PSOE (que no el PSC) o por el PP, y quiz¨¢ en alg¨²n caso incluso por CiU.
No deja de admirarnos que, desde esta postura, se hable de "el v¨¦rtigo del Estatuto", que se califique la propuesta de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a como "una especie de maldici¨®n humana" o "una iniciativa pensada por nuestros rivales para distraer nuestra atenci¨®n y energ¨ªas". Son unas personas preocupadas y desconcertadas con esta reforma porque, seg¨²n ellos, hay muchos ciudadanos y ciudadanas espa?oles muy preocupados y muy desconcertados por la situaci¨®n abierta o creada por el Estatuto. Esperaban, seg¨²n ellos, una propuesta de modernizaci¨®n de la Espa?a del siglo XXI, una propuesta de liderazgo social y pol¨ªtico para avanzar juntos en la construcci¨®n de la Espa?a plural del siglo XXI teniendo en cuenta el entorno econ¨®mico, social y pol¨ªtico en el que nos encontramos. Y, siempre seg¨²n estas voces, la propuesta de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a presentada frustra estas esperanzas. Es una postura que se viste de cosmopolitismo universal, pero que es profundamente dependiente y poco ambiciosa.
Les aseguro que puedo presentarles un buen pu?ado de empresarios, profesionales, catedr¨¢ticos e intelectuales que piensan de forma bien diferente. E incluso puedo llegar a reunir un buen n¨²mero de comerciantes, estudiantes, amas de casa, aut¨®nomos,peque?os empresarios, etc¨¦tera, que tampoco coinciden con las opiniones anteriormente expresadas. Al contrario, creen y creemos que ha llegado el momento de que Catalu?a, por medio de sus representantes, diga lo que los catalanes queremos como pa¨ªs y como naci¨®n, y en nuestras relaciones con el resto de Espa?a, con Europa y con los dem¨¢s continentes. Y queremos decirlo de forma clara (clar i catal¨¤), pero tranquilamente y con educaci¨®n; de manera firme, pero al mismo tiempo inteligente y dialogante. Y tenemos todo el derecho y toda la legitimidad para hacerlo, porque la propuesta de reforma del Estatuto tiene el aval democr¨¢tico del 90% de los diputados del Parlament.
L¨®gicamente, este grupo de catalanes, muy numeroso, seg¨²n nos dicen las encuestas, y con la legitimidad democr¨¢tica muy mayoritaria de sus representantes en el Parlament, son catalanistas. Pueden ser nacionalistas, soberanistas o federalistas. Suelen votar a CiU, el PSC, ERC o ICV. Se sienten ¨²nicamente catalanes o bien catalanes y espa?oles al mismo tiempo. Pero todos ellos tienen en com¨²n que quieren un nuevo Estatut para Catalu?a, la propuesta de reforma que ha aprobado el Parlament. Una propuesta que pensamos que es v¨¢lida e imprescindible para la modernizaci¨®n y el avance social de la Catalu?a del siglo XXI. Una propuesta que permite, tal como est¨¢ planteada, la colaboraci¨®n, de t¨² a t¨², entre Catalu?a y Espa?a, para avanzar juntos ante los nuevos retos del siglo XXI. Una propuesta que, teniendo en cuenta el entorno econ¨®mico, social y pol¨ªtico, es totalmente necesaria para ser competitivos en el ¨¢mbito internacional y para tener una calidad de vida equivalente a la de los pa¨ªses y las regiones m¨¢s avanzadas.
Antoni Soy es presidente del Consejo Asesor Municipal de ERC y profesor de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.