Nada cambia
El peor momento en la vida de un columnista es cuando llega a la conclusi¨®n de que est¨¢ escribiendo sobre las mismas noticias que hace diez a?os. Cuando un asesinato machista le aburre. Cuando el levantamiento de un muro le parece repetido. Cuando el panorama social est¨¢ d¨¦j¨¤ vu. El cansancio del columnista de opini¨®n deriva, a menudo, de su incapacidad para cambiar el mundo. De pronto, se queda sin argumentos. Ello le empuja a buscar nuevos temas.
Lo malo es que a veces no los encuentra. La naturaleza de las noticias deber¨ªa evolucionar de acuerdo a los principios darwinianos, pero hay titulares que parecen aut¨¦nticos tiranosaurios f¨®siles vivos, como los de Jurassic Park. S¨®lo el trabajo de un buen perpetuador period¨ªstico podr¨¢ refrescar la memoria de los lectores, y el comentarista intentar¨¢ que su cr¨®nica parezca nueva, aunque el suyo sea un tema repetido hasta la saciedad.
Por poner un caso, los asesinatos de mujeres son un ejemplo representativo de hasta qu¨¦ punto se petrifica la actualidad. El columnista, que ya no sabe si tratar a los asesinos de imb¨¦ciles, por lo pesados que son y el rid¨ªculo que hacen, ha perdido la paciencia. Pero, por no aburrir a sus lectores, debe escribir sobre otras cosas.
?Cre¨ªan acaso que el trabajo de columnista era creativo? Pues no tanto. El trabajo del columnista se parece a veces al de una fregona que pasa la mopa por el mismo sitio todos los d¨ªas y que sabe que al d¨ªa siguiente tiene que pasarla de nuevo. Llega un momento en que uno se da cuenta de que ha hablado sobre casi todo, y se desespera en busca de nuevos temas que tratar. ?El hambre? No, ya lo hice. ?La pol¨ªtica? Nunca en Nochebuena. ?El sexo? Puede ser. Todo porque los medios tengan material con que trabajar, y el lector no caiga en la monoton¨ªa. Lo principal es que la forma sea nueva, no as¨ª el contenido. M¨¢s que a la p¨¢gina en blanco, el columnista teme a la cantidad de folios escritos sobre un mismo tema en el pasado. Por eso intenta renovarse.
De lo contrario, imag¨ªnense: toda la vida escribiendo sobre lo mismo. Mala noticia es que muchos aspectos de la actualidad sean pr¨¢cticamente id¨¦nticos a los que vivimos hace diez a?os y que los problemas no hayan cambiado sustancialmente. El hambre, la guerra, la explotaci¨®n, son asuntos petrificados que se muestran cada d¨ªa como si fueran noticias frescas. No les extra?e que haya muchos columnistas vencidos por el tedio que no encuentran un tema nuevo para su columna: algunos reciclan art¨ªculos escritos en los noventa, puesto que pr¨¢cticamente nada ha cambiado.
Y perd¨®nenme si esta tribuna les ha parecido pesimista: si quieren les cuento un chiste.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.