La pelea por la central
Los costes de acceso a la Red dificultan la competencia en ADSL
M¨¢s de tres millones de espa?oles utilizan el ADSL para conectarse a Internet, una tecnolog¨ªa relativamente barata porque utiliza la Red convencional, propiedad de Telef¨®nica. Los operadores alternativos se quejan de que los costes para acceder a las centrales de Telef¨®nica son desmesurados, y de que el ex monopolio incumple los plazos y las condiciones que le impone el regulador, como pone de manifiesto un informe encargado por estos operadores.
La inversi¨®n m¨ªnima de un operador para instalarse en una central de Telef¨®nica es de entre 8.700 y 16.000 euros
La compa?¨ªa que preside Alierta niega que incumpla los plazos regulados y recuerda que los plazos que marca la CMT son muy cortos
Telef¨®nica tiene pr¨¢cticamente el monopolio del ADSL (Bucle de Abonado Digital Asim¨¦trico), el acceso r¨¢pido a Internet mediante m¨®dem que utiliza la l¨ªnea telef¨®nica convencional, por lo que no precisa de grandes inversiones. A 30 de septiembre pasado, hab¨ªa en Espa?a 3.124.931 l¨ªneas de ADSL propiedad de Telef¨®nica. De ellas, 2.416.323 son comercializadas directamente por la operadora a sus clientes, y el resto, son alquiladas a otras compa?¨ªas de la competencia, con precios regulados. Estas operadoras revenden, a su vez, el servicio a sus clientes.
Pero para los que no quieran actuar directamente como revendedores, el modelo de competencia espa?ola permite adem¨¢s la llamada desagregaci¨®n, por el que el operador se instala en la central de Telef¨®nica, accediendo al ¨²ltimo tramo de la l¨ªnea que llega a casa del abonado (llamado bucle local). La desagregaci¨®n puede ser compartida (se alquila el bucle para dar ADSL pero no llamadas de voz) o completa (se ofrece todo el servicio). Actualmente, hay 361.284 bucles alquilados. Las condiciones de acceso a la central, tanto en plazos como en precios, es regulado por la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Esta ocupaci¨®n regulada de las centrales ha dado lugar a una verdadera batalla no s¨®lo comercial sino jur¨ªdica. Los rivales de Telef¨®nica acusan al ex monopolio de ponerle todas las trabas posibles, incumpliendo los plazos e impidi¨¦ndoles dar un buen servicio. Telef¨®nica se?ala que cumple con la normativa y que sus competidores utilizan la desagregaci¨®n del bucle para esconder sus propias ineficiencias. Ni unos ni otros se ponen de acuerdo en la interpretaci¨®n de las condiciones en que debe producirse el traspaso de l¨ªneas.
La desagregaci¨®n comienza en el momento en el que el operador pide permiso para instalarse en la central a Telef¨®nica. ?sta dispone de un plazo m¨¢ximo de cinco d¨ªas laborables para aceptar o denegar la solicitud. En el plazo de cuatro d¨ªas desde la aceptaci¨®n de la solicitud y con al menos dos d¨ªas de antelaci¨®n respecto a la fecha efectiva del cambio, Telef¨®nica debe comunicar al operador que solicita el traspaso de la l¨ªnea del cliente, y en su caso, al anterior operador que le daba el servicio al cliente, la fecha y hora, durante el cual se llevar¨¢ a cabo el traspaso para que el nuevo operador est¨¦ preparado y el cliente no se quede sin servicio.
Informe de los alternativos
Seg¨²n un informe encargado por los operadores alternativos, Telef¨®nica no est¨¢ cumpliendo con los plazos que comunica, lo que origina que el cliente se quede sin servicio telef¨®nico, desconf¨ªe del procedimiento y quiera rescatar su antigua l¨ªnea.
Luego viene el problema de los costes. En el caso de la reventa, los operadores deben pagar a Telef¨®nica 21,09 euros al mes por cada cliente, un precio fijado por la CMT, lo que supone que el margen de beneficio es el mismo para todos los operadores, por lo que ¨¦stos se quejan de que es dif¨ªcil competir ofreciendo al cliente el mismo servicio ADSL. En cuanto al alquiler del bucle, los nuevos operadores tienen que instalar en la central sus propios equipos, desconectar el cable del equipo de Telef¨®nica y conectarlo en el suyo. Todas estas actuaciones pagando unas cuotas a Telef¨®nica tanto en una como en otra modalidad, que depende adem¨¢s, de si las centrales son conectadas con fibra propia o son conectadas con l¨ªneas alquiladas a Telef¨®nica.
Seg¨²n las cuentas de los operadores alternativos, cuando quieren instalarse en la central de Telef¨®nica, en la modalidad compartida, la inversi¨®n m¨ªnima oscila entre 8.700 y 16.000 euros, adem¨¢s de abonar otros costes por cliente (alta del servicio, baja del servicio, cuota mensual y coste de preselecci¨®n) de 76 euros. Adem¨¢s, el propio cliente tiene que seguir pagando a Telef¨®nica la cuota mensual de 13,95 euros. En la modalidad de completamente desagregado, los costes por clientes ascienden a 86 euros.
Seg¨²n este informe, Telef¨®nica se retrasa en el 92% de las solicitudes de tendido interno, en el 100% de las de tendido de cable externo, el 65% de las de coubicaci¨®n y la totalidad de las solicitudes de entrega de se?al mediante capacidad portadora.
El informe indica que en cuanto al servicio que se ofrece directamente al cliente, Telef¨®nica est¨¢ entregando con retraso un 29% de las solicitudes. Tambi¨¦n en la reparaci¨®n de aver¨ªas que un operador alternativo solicita a Telef¨®nica de uno de sus clientes, est¨¢ tardando en la reparaci¨®n de las mismas hasta un 54% mas de lo legalmente viene estipulado, siempre seg¨²n el informe.
Plazos cortos
Telef¨®nica no niega esos costes pero recuerda que los fija la CMT y que est¨¢n orientados a cubrir exclusivamente los costes en los que incurre por su obligaci¨®n de prestarlos. La operadora estima que los plazos fijados por la CMT son excesivamente cortos, mucho m¨¢s que en el resto de los pa¨ªses europeos. Tambi¨¦n se queja de que el marco regulatorio no exige a los operadores una planificaci¨®n previa del despliegue, que permitiera anticipar y planificar los recursos necesarios, sino que obliga a Telef¨®nica a atender cualquier volumen de demanda que presenten, entre todos ellos, en esos plazos tan restrictivos.
La empresa que preside C¨¦sar Alierta niega los retrasos y apela a los datos de la CMT (Resoluci¨®n de 27 de octubre pasado) que revelan que no existe demora en la desagregaci¨®n compartida, pues el tiempo de atenci¨®n son 10,58 d¨ªas, frente a los 12 que fija la ley, mientras que en desagregado el retraso medio es de tres d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.