El CSN admite que infravalor¨® el grave incidente de Vandell¨°s
El organismo de control sancionar¨¢ a las centrales nucelares que oculten informaci¨®n
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido crear un nuevo tipo de sanci¨®n para las centrales que le oculten informaci¨®n. ?sta es una de las decisiones incluidas en el an¨¢lisis autocr¨ªtico del incidente de Vandell¨°s II (Tarragona). La nuclear ocult¨® al CSN que desde 1993 ten¨ªa datos sobre la corrosi¨®n de una tuber¨ªa que se rompi¨® en agosto de 2004 causando el incidente nuclear m¨¢s grave desde 1989. El CSN admite que infravalor¨® el suceso, que dio mal la informaci¨®n y que los inspectores residentes necesitan m¨¢s competencias.
El 25 de agosto de 2004, la central de Vandell¨°s II sufri¨® una fuga en una tuber¨ªa. El sistema da?ado estaba lejos del n¨²cleo y serv¨ªa para refrigerar con agua de mar las instalaciones. El suceso no tuvo efecto sobre el medio ambiente ni los trabajadores, pero al escarbar en lo ocurrido apareci¨® un funcionamiento inquietante: la central conoc¨ªa que desde 1993 hab¨ªa problemas de corrosi¨®n en la tuber¨ªa y nunca inform¨® al CSN, cuyos inspectores tampoco descubrieron el problema. Finalmente, el consejo acus¨® a la central de primar la producci¨®n sobre la seguridad y el Congreso concluy¨® que el CSN fall¨® en su labor de control. En medio, la central estuvo seis meses parada, despidi¨® a la c¨²pula directiva y los cinco consejeros del organismo volvieron a mostrar sus discrepancias.
Cuando las aguas bajaron, el CSN prometi¨® autocr¨ªtica. Con el Informe sobre lecciones aprendidas sobre la degradaci¨®n de las tuber¨ªas de Vandell¨°s II, de 34 p¨¢ginas y al que ha tenido acceso este diario, el organismo intenta zanjar el incidente. ?stas son las principales conclusiones del informe, aprobado por los cinco consejeros (dos a propuesta del PP, dos del PSOE y uno de CiU) en un pleno extraordinario el pasado viernes 11 de noviembre y tras meses de elaboraci¨®n.
- Ocult¨® informaci¨®n. El CSN destaca que la central (propiedad de Endesa e Iberdrola) "no inform¨® en ning¨²n momento" de que en cuatro meses antes de la rotura ya hab¨ªa sufrido una fuga en la tuber¨ªa "ni del resto de antecedentes que obraban en su poder desde 1993". "Es obvio que la informaci¨®n y valoraci¨®n del titular no fueron correctas y que condicionaron negativamente la respuesta" del CSN, a?ade.
El problema es que para imponer la sanci¨®n a Vandell¨°s, el CSN se ha dado cuenta de que la falta de informaci¨®n no est¨¢ tipificada como infracci¨®n. Por ello anuncia su intenci¨®n de "revisar el cuadro sancionador para incluir los supuestos de ocultaci¨®n de informaci¨®n". Adem¨¢s, los inspectores que residen en las centrales tendr¨¢n acceso a las reuniones de seguridad de las plantas (ahora se quedan en la puerta). El CSN pretende descubrir fallos en las centrales aunque le oculten datos.
- Relaciones en el CSN. El texto reconoce que la sucesi¨®n de informes (algunos contradictorios) y de notas de prensa que el consejo public¨® sobre el suceso fue contraproducente para su credibilidad. Los primeros informes minimizaban el suceso y los ¨²ltimos acusaban a la central de primar la producci¨®n sobre la seguridad. El informe autocr¨ªtico concluye que el pleno del consejo "minusvalor¨® la importancia del suceso teniendo en cuenta la informaci¨®n recibida".
El documento se?ala que la presidenta del CSN, Mar¨ªa Teresa Estevan Bolea, envi¨® un informe al Gobierno, el Senado y el Congreso que los consejeros "interpretaron que no reflejaba los distintos aspectos del informe aprobado por el pleno". El texto original era mucho m¨¢s duro y s¨®lo fue publicado despu¨¦s. En una cr¨ªtica velada a la presidenta, recuerda que el pleno debe actuar como ¨®rgano colegiado y admite que no hubo buena comunicaci¨®n entre los t¨¦cnicos y los consejeros.
El informe critica que algunas de las notas de prensa contaban cosas que ya estaban publicadas. El CSN quiere mejorar la transparencia y publicar¨¢ "todas las actas de inspecci¨®n", a la vez que refuerza "el acceso del personal del CSN a documentaci¨®n que pueda contener informaci¨®n confidencial".
- Aprobaci¨®n. En Vandell¨°s II, construida en los ochenta, se modific¨® el dise?o inicial y se crearon accesos a dos de las tuber¨ªas de refrigeraci¨®n. Esos accesos estaban dise?ados para mejorar la tuber¨ªa, pero acabaron siendo su tal¨®n de Aquiles. Los ingenieros no cayeron en que se pod¨ªan corroer y nadie los revis¨®. A la tuber¨ªa le aplicaron las inspecciones como si no tuviese accesos. El CSN afirma que prestar¨¢ "especial atenci¨®n a los dise?os no convencionales", que tendr¨¢n regulaciones espec¨ªficas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.