"Acabaremos por tener una Seguridad Social sin cotizantes"
Juergen B. Donges (Sevilla, 1940), director del Instituto de Pol¨ªtica Econ¨®mica de la Universidad de Colonia, no cree que lo peor haya pasado para la econom¨ªa alemana. "Es como si conduj¨¦semos un Mercedes cuesta arriba, pero con el freno de mano echado", asegura el economista, que hasta 2002 presidi¨® el Consejo Alem¨¢n de Expertos Econ¨®micos, el grupo de cinco sabios que asesora al Parlamento y al Gobierno alem¨¢n.
Durante su visita a Madrid, el pasado viernes, para impartir una conferencia en la Fundaci¨®n Rafael del Pino, expres¨® su confianza en que el nuevo Gobierno alem¨¢n, "m¨¢s bien formado por t¨¦cnicos" consiga convencer a los ciudadanos de que el Estado de Bienestar, tal y como est¨¢ concebido, es insostenible.
"A corto plazo, habr¨ªa que introducir medidas de copago para la asistencia sanitaria y los medicamentos"
"El largo periodo de tipos de inter¨¦s en m¨ªnimos tiene que llegar a su fin. Me preocupa el exceso de la liquidez en el sistema"
Pregunta. ?Qu¨¦ valoraci¨®n hace del programa econ¨®mico que ha anunciado el nuevo Gobierno de coalici¨®n alem¨¢n?
Respuesta. Hacen falta reformas estructurales profundas. A lo largo de muchos a?os se han acumulado rigideces que act¨²an como freno al crecimiento. La actividad econ¨®mica, que es la m¨¢s d¨¦bil de la UE, viene casi exclusivamente de la mano de las exportaciones, pero la demanda interna es muy d¨¦bil. Lo que se ha acordado en la gran coalici¨®n no est¨¢ a la altura de estos retos. El acuerdo de la coalici¨®n no es muy exigente, es un acuerdo de m¨ªnimos, pero se han pospuesto las decisiones en campos como la sanidad o el mercado de trabajo.
P. ?Qu¨¦ elementos deber¨ªa contemplar esa reforma?
R. El primero es el mercado de trabajo. Est¨¢ muy regulado en Alemania y ocasiona costes que tienen consecuencias graves para el empleo y el crecimiento porque muchas empresas aprovechan para traspasar parte de la producci¨®n a otros pa¨ªses con costes laborales m¨¢s bajos.
P. ?En qu¨¦ otros ¨¢mbitos son necesarios cambios?
R. En la sanidad. A corto plazo habr¨ªa que introducir medidas de copago para la asistencia sanitaria y los medicamentos. Pero m¨¢s esencial, a medio plazo, es cambiar el modo de financiaci¨®n. En Alemania, el sistema de sanidad en la Seguridad Social incluye muchos elementos redistribuidores. Por ejemplo, un trabajador cotiza a la la Seguridad Social y autom¨¢ticamente est¨¢n cubiertas las necesidades sanitarias de su familia a pesar de que ellos no coticen. Eso es un gasto muy fuerte. La reforma estructural consistir¨ªa en una mayor equivalencia entre lo que uno cotiza y lo que recibe en prestaciones. En el sistema de pensiones tambi¨¦n hay que hacer reformas. El cambio demogr¨¢fico no permite una financiaci¨®n basada en el reparto porque cada vez hay menos cotizantes. Los j¨®venes actuales financian la jubilaci¨®n de sus padres, pero cuando ellos sean mayores no habr¨¢ j¨®venes que financien la suya. Hay que avanzar hacia sistemas de capitalizaci¨®n. Que la gente joven empiece a crearse su propio plan de pensiones para independizarse de la evoluci¨®n demogr¨¢fica. Una forma de ahorro, que organice el Estado, pero est¨¦ individualizado.
P. ?Significa eso que debe desaparecer la Seguridad Social?
R. No. Simplemente digo que la Seguridad Social, tal y como la tenemos, no es sostenible en el tiempo, es ilusorio. En los pr¨®ximos diez a?os no va a pasar nada, pero hablamos de plazos largos, acabaremos teniendo una Seguridad Social que est¨¢ ah¨ª pero que no tiene cotizantes. Pensar que con la inmigraci¨®n podemos solucionar el problema no es acertado. En Alemania, donde hemos tenido mucha inmigraci¨®n de Turqu¨ªa y de otros pa¨ªses, como muy tarde en la segunda generaci¨®n la tasa de natalidad de los inmigrantes converge hacia las de la poblaci¨®n aut¨®ctona.
P. ?Qu¨¦ efecto tendr¨¢ la anunciada subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) en las distintas econom¨ªas de la zona euro?
R. Yo vengo diciendo que este largo periodo de m¨¢s de dos a?os de tipos de inter¨¦s en m¨ªnimos hist¨®ricos tiene que llegar a su fin. Me preocupa el exceso de la liquidez en el sistema del euro, tras un tiempo muy largo de crecimiento de la masa monetaria. De momento no ha habido grandes presiones inflacionistas, pero tenemos un petr¨®leo alto, que estimo que se va a estancar en un promedio en 60 d¨®lares el barril de brent el a?o que viene, y no sabemos si esto va a desembocar en efectos de segunda ronda. El a?o que viene, en muchos pa¨ªses hay que negocia convenios salariales y tampoco sabemos si los sindicatos van a aguantar la p¨¦rdida de poder adquisitivo.
P. ?Ha pasado lo peor para la econom¨ªa alemana?
R. Yo no soy tan optimista. Las previsiones m¨¢s recientes que ha hecho el Consejo Alem¨¢n de Expertos Econ¨®micos y otros institutos econ¨®micos manejan una tasa de crecimiento para el a?o que viene del 1%, simplemente porque vemos un ritmo de actividad que sigue muy estrechamente vinculado a la exportaci¨®n. Lo que es el resto de la demanda interna, sobre todo construcci¨®n y consumo privado, va mal. No veo s¨ªntomas de que lo peor haya pasado tampoco en el mercado de trabajo. Seguimos en lo mismo. Mientras las exportaciones vayan bien... Pero incluso los beneficios de las empresas, en gran medida, los obtienen en el extranjero porque est¨¢n globalizadas. Nuestro problema es que tenemos una rigidez por el lado de la oferta que no nos permite arrancar.
![Juergen B. Donges.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C4A6J5OMXD7WOCDDGXZEV5XZXM.jpg?auth=e85cb50f3b9ac6cffc1dfbc2bd9d25ea5f9b3800dde26605361dcd2b95f8031b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.