El espa?ol en la UE
El director general de Traducci¨®n de la Comisi¨®n Europea, Karl-Johan L?nnroth, tiene previsto anunciar hoy a sus subordinados una redistribuci¨®n de efectivos para el a?o entrante que supone un dr¨¢stico recorte en el n¨²mero de traductores de espa?ol. Con m¨¢s del 25% de reducci¨®n seg¨²n los planes previstos, la lengua de Cervantes se convierte, con mucho, en la m¨¢s sacrificada de las 20 que ahora son oficiales en la Uni¨®n, al nivel de algunas otras habladas por una fracci¨®n de la espa?ola. No parece la mejor guinda para el pastel del cuarto centenario del Quijote.
La eurocracia de Bruselas se armar¨¢ de n¨²meros para defender su propuesta. Pero fuera de la an¨¦cdota de un alto funcionario que parece no saber lo que tiene entre manos -el director general asegura que el espa?ol es hablado en Espa?a por 30 millones de personas-, alguien m¨¢s es responsable del desatino y algo habr¨¢ que hacer para evitarlo. El Gobierno ha dedicado atenci¨®n preferente durante a?o y medio a defender nuestras lenguas vern¨¢culas en las instituciones europeas. Est¨¢ bien hecho, pero deb¨ªa haber dedicado similar empe?o a la lengua com¨²n de los espa?oles, y de cientos de millones de personas m¨¢s, de lo que se ha aprovechado la burocracia bruselense.
Y no es que no hubiera se?ales de por d¨®nde van los tiros en la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica de la Comisi¨®n. A primeros de a?o ya fracas¨® otro intento de degradar a la lengua espa?ola. La ocasi¨®n llev¨® entonces al Ejecutivo a anunciar un plan de choque para la defensa y promoci¨®n del espa?ol en la capital de la UE y a La Moncloa a anunciar un acto de desagravio en el Instituto Cervantes de Bruselas, en el que Rodr¨ªguez Zapatero iba a estar acompa?ado del presidente de la Comisi¨®n, Dur?o Barroso.
La ocasi¨®n cay¨® v¨ªctima de la vor¨¢gine de la negociaci¨®n de los presupuestos comunitarios para el periodo 2007-2013, pero no estar¨ªa de m¨¢s que ante este segundo intento de agravio, el Gobierno reincidiera en la idea. Ser riguroso y exigente, hacer saber a la Comisi¨®n Europea que el espa?ol, en plena expansi¨®n, es la segunda lengua internacional -y el segundo idioma m¨¢s practicado por los europeos, seg¨²n un reciente Eurobar¨®metro- es una obligaci¨®n irrenunciable ante Bruselas, donde en ocasiones una percepci¨®n hiperburocr¨¢tica de la realidad puede llevar a engendrar desvar¨ªos semejantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.