La ley antitabaco pone en guardia a Altadis
Refinancia la deuda y prepara un nuevo recorte de costes sin haber concluido a¨²n su actual plan de reajuste industrial
Altadis acaba de cerrar con ¨¦xito una emisi¨®n de bonos a 10 a?os por importe de 500 millones de euros para refinanciar y alargar los vencimientos de su deuda (cifrada en 1.979 millones de euros a 30 de septiembre); se ha desprendido en noviembre de 270 trabajadores de sus f¨¢bricas de Sevilla y C¨¢diz dentro del plan de reestructuraci¨®n industrial que est¨¢ realizando y que concluye en 2007; y prepara estos d¨ªas una nueva vuelta de tuerca a su cap¨ªtulo de gastos para paliar los efectos que sobre sus cuentas tienen y van a tener las ¨²ltimas subidas de impuestos y la inminente entrada en vigor, el primero de enero, de una restrictiva ley sobre consumo y venta de tabaco en Espa?a.
El director financiero ha admitido que en 2006 el resultado bruto de Altadis no va a crecer el 3% previsto y que podr¨ªa situarse entre un 1% y un 2%
En la sede madrile?a de Altadis declinan facilitar previsi¨®n alguna sobre el impacto que va a tener en sus cuentas la nueva ley antitabaco en Espa?a. El director financiero del grupo hispanofranc¨¦s, Michel Favre, ha admitido sin embargo ante los analistas, hace unas semanas, que en 2006 el crecimiento del ebitda (resultado bruto de sus operaciones ordinarias) de la tabaquera no va a alcanzar el 3% inicialmente previsto. Favre adelanta, aunque con todo tipo de cautelas, que el crecimiento se situar¨¢ entre un 1% y un 2%.
Otras fuentes de Altadis advierten adem¨¢s que, en principio y para hacer frente a la nueva situaci¨®n, el pr¨®ximo a?o va a ser un ejercicio de consolidaci¨®n y de crecimiento org¨¢nico. No se van a acometer grandes operaciones corporativas, salvo que surja de forma imprevista una gran oportunidad, como las realizadas en 2004 y 2005. A lo largo de estos dos ejercicios Altadis ha comparado la segunda tabaquera rusa (Balkan Star), la primera distribuidora de tabaco de Italia (Etinera), ha aumentado su participaci¨®n y se ha hecho con el control de Aldeasa, y se adjudic¨® en su privatizaci¨®n el antiguo monopolio R¨¦gie Marocaine des Tabacs.
El precedente italiano
La mayor¨ªa de los analistas recuerdan que en Italia, que es el ejemplo m¨¢s reciente, las leyes de restricci¨®n al consumo de tabaco provocaron una ca¨ªda inmediata del 15% en las ventas de cigarrillos, que afect¨® de manera desigual a los fabricantes, pero que transcurridos unos meses ese descenso se situ¨® en torno al 5%. Espa?a, se?alan, es tambi¨¦n un mercado maduro y muy regulado, pero Altadis se ha acostumbrado en los ¨²ltimos a?os a trabajar en un entorno cada vez m¨¢s hostil con el tabaco.
Adem¨¢s, agregan, parte de los efectos de la nueva normativa antitabaco se han ido dejando sentir sobre el consumo con meses de adelanto a su entrada en vigor. La difusi¨®n de las medidas restrictivas previstas ha llevado a muchos fumadores a dejar de serlo a lo largo del ¨²ltimo a?o.
Estos y otros argumentos parecidos, tras la reciente presentaci¨®n de resultados del tercer trimestre por parte de la tabaquera, han llevado a algunos analistas, como los de Morgan Stanley y los de Caja Madrid, a reconsiderar al alza anteriores recomendaciones. La caja de ahorros estima que el negocio de la tabaquera para el per¨ªodo 2004-2010 va a presentar un crecimiento anual acumulado econ¨®mico en ventas del 7%.
Pero como en la feria, en las estimaciones de resultados para Altadis hay opiniones para todos los gustos. Otros analistas, como los de ACF, son menos optimistas. Se?alan que la proliferaci¨®n de marcas de cigarrillos de bajo precio en Espa?a, que aumentan la competencia y reducen los m¨¢rgenes de la hispanofrancesa, y la nueva ley antitabaco van a afectar negativamente a las cuentas de Altadis. Estiman una posible ca¨ªda en sus vol¨²menes de ventas del 9% en 2006. ACF recuerda, adem¨¢s, que el consumo de cigarrillos cae o se estanca desde hace tiempo en sus dos mercados principales, Francia y Espa?a, y en Alemania, y que el mercado de cigarrillos espa?ol es el principal generador de su resultado bruto de explotaci¨®n.
Las ventas de cigarrillos en Espa?a, seg¨²n datos del Comisionado para el mercado de Tabacos, crecieron en Espa?a en septiembre por primera vez en 2005. Tras varios meses de descensos consecutivos, las ventas de cigarrillos alcanzaron los 70.919 millones de unidades a 30 de septiembre, un 1,6% m¨¢s que en igual periodo de 2004, gracias fundamentalmente a las marcas de bajo precio.
Fuentes de las tabaqueras matizan, sin embargo, los datos del Comisionado. Se?alan que un aumento de las ventas no es igual a un incremento del consumo. Las primeras han subido porque la diferencia de precios con Francia ha provocado una escalada de compras transfronterizas en Espa?a y por la fuerte demanda de los turistas brit¨¢nicos por el mismo motivo. Un incremento de compras que beneficia poco a Altadis porque los franceses buscan en Espa?a marcas americanas y los brit¨¢nicos marcas inglesas.
En los nueve primeros meses del a?o, los ingresos por venta de cigarrillos rubios de Altadis han crecido un 2,1% pero las de cigarrillos negros han ca¨ªdo un 12,5%. Y la cuota de mercado de cigarrillos rubios en Espa?a se ha estabilizado en el 25,5% (26,9% en 2004). Su cuota en Francia se ha mantenido y sus ventas en unidades han ca¨ªdo significativamente en Alemania e Italia.
Altadis obtuvo un beneficio neto de 423 millones de euros en los nueve primeros meses del a?o, lo que supone un descenso del 3,7% con respecto al mismo periodo de 2004, debido a la diferente tasa impositiva aplicada en ambos a?os. Las ventas de la tabaquera que preside Antonio V¨¢zquez crecieron un 15,7%, hasta los 3.040 millones, mientras que el resultado bruto de explotaci¨®n de la compa?¨ªa (ebitda) creci¨® un 10,1% con respecto a 2004, hasta situarse en los 909 millones de euros.
La empresa indic¨® que los resultados del periodo han mejorado "notablemente", debido a las recientes adquisiciones en Rusia e Italia, junto con una "muy buena" evoluci¨®n del negocio de cigarros. Las tres l¨ªneas de negocio del grupo impulsaron su facturaci¨®n. As¨ª, los ingresos del ¨¢rea de cigarrillos crecieron un 5,9%, los del negocio de cigarros un 6,4%, y los de log¨ªstica un 35,1%.
Cierres e integraci¨®n de sedes
El plan de reestructuraci¨®n industrial que est¨¢ llevando a cabo Altadis y que concluir¨¢ en 2007 con una reducci¨®n de personal de 1.500 personas, ha terminado ya en Marruecos y Francia (en este pa¨ªs se han cerrado ya 6 centros de trabajo) y est¨¢ muy adelantado en Espa?a (cierres de plantas en Sevilla y C¨¢diz). Los beneficios recurrentes estimados de esta reestructuraci¨®n por la compa?¨ªa, unos 90 millones de euros, se repartir¨¢n entre 2005 y 2006.
Sin haber concluido este plan, Altadis ya prepara de nuevo las tijeras. El nuevo plan de ahorro de costes de Altadis, cuyo contenido se anunciar¨¢ antes de la presentaci¨®n de resultados del ejercicio, prevista para febrero de 2006, podr¨ªa contemplar seg¨²n los analistas de Deutsche Bank una reducci¨®n de gastos hasta 2008 de entre 30.000 y 40.000 millones de euros, fundamentalmente por cierre e integraci¨®n de sedes y oficinas en Francia y Espa?a.
![Antonio V¨¢zquez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J2WAXETYDWCMRLZZHMVGQL2RME.jpg?auth=d67b644cce5d56e3caf2ef845974823b946c9e93d6667d0dcd17d3940eba2b92&width=414)
El truco de las cajetillas de bajo precio
Una de las medidas defensivas adoptadas por los fabricantes frente a las restricciones al consumo del tabaco en Europa ha sido la introducci¨®n de cigarrillos baratos. Las llamadas marcas de bajo precio han aumentado un 50% en el a?o y suponen ya casi el 15% del total de las ventas de cigarrillos en Espa?a. Fuentes de Altadis recuerdan, sin embargo, que su grupo ha entrado tarde y forzado a competir en este segmento de cajetillas de rubio que se venden entre 1 y 1,5 euros. "Lanzamos Ducados Rubio en la primera semana de julio", explican, y aunque en estos meses nos hemos hecho ya con el 25% de las ventas "no nos sentimos c¨®modos".
"No nos gusta esta estrategia de bajos precios", agregan, porque irrita a las autoridades sanitarias y fiscales y reduce nuestros m¨¢rgenes y los de la red minorista de distribuci¨®n que trabaja con un porcentaje fijo sobre el precio de venta al p¨²blico de las cajetillas.
El Gobierno, que ve en estas labores baratas una amenaza a sus medidas en pro de la reducci¨®n del consumo de tabaco, baraja como respuesta la posible introducci¨®n de un precio m¨ªnimo obligatorio de venta al p¨²blico para las cajetillas de cigarrillos, en torno a los 3 euros, como se ha hecho ya en otros pa¨ªses.
Altadis, pese a no sentirse c¨®moda en este segmento de mercado, ha decidido sin embargo trasladar s¨®lo una parte de la reciente subida del impuesto del tabaco (un incremento medio de 10 c¨¦ntimos por cajetilla destinado a financiar el d¨¦ficit sanitario) al consumidor. S¨®lo ha incrementado en 5 c¨¦ntimos de euros el precio de las cajetillas en sus principales marcas y adem¨¢s ha absorbido la totalidad del incremento fiscal en el caso de Ducados Rubio, cuyas cajetillas se siguen vendiendo a 1,35 euros en los estancos. No en vano, el 50% del negocio de Altadis procede de los cigarrillos frente a un 25% de los cigarros y un 25% de la log¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.