Electrodos contra los nitratos del agua
Gandia cuenta con la primera potabilizadora en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica con el sistema de electrodi¨¢lisis
El Grupo Aguas de Valencia ha puesto en marcha en Gandia la primera planta desnitrificadora de agua potable que se instala en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica, un sistema de mejora de la calidad del l¨ªquido que utiliza una tecnolog¨ªa avanzada conocida como electrodi¨¢lisis reversible, y de la que hasta ahora s¨®lo hab¨ªa un precedente en las Islas Baleares. El proyecto ha sido posible gracias a la apuesta del Ayuntamiento de Gandia por la introducci¨®n de esta alternativa t¨¦cnica ante la necesidad acuciante del municipio de acabar con el problema de nitratos, y otras cargas de sal y cal, que presenta el agua que suministra por su red p¨²blica. La localidad se provee del l¨ªquido de varios pozos, y en algunas zonas se hab¨ªan llegado a detectar cantidades de concentraci¨®n de nitratos de hasta 70 miligramos por litro de agua, muy por encima de los 50 miligramos que permite la Organizaci¨®n Mundial de la Salud. En alguna ocasi¨®n se lleg¨® incluso a recomendar a la poblaci¨®n de mujeres embarazas o en lactancia que evitaran el consumo, y que no fuera utilizado para la preparaci¨®n de alimentos infantiles. Esta fue una de las razones que llevaron a los responsables municipales a buscar un sistema potabilizador que acabara con esta situaci¨®n. El caso de Gandia no es ¨²nico. Las zonas con producciones agr¨ªcolas importantes presentan gran concentraci¨®n de nitratos y otros minerales en sus acu¨ªferos, procedentes de abonos y productos utilizados en el cultivo. Las urbanizaciones de la costa agrava la situaci¨®n de los acu¨ªferos por su sobreexplotaci¨®n.
El nuevo sistema de tratamiento del agua potable introducido en Gandia, conocido como Electrodi¨¢lisis Reversible (EDR), utiliza un proceso electroqu¨ªmico, "econ¨®mico y eficaz", que permite desnitrificar el agua mediante el uso de la corriente el¨¦ctrica. Para ello, explica la empresa responsable del proyecto, se aplica una diferencia de potencial en un apilamiento de membranas, que posibilita eliminar la mayor parte de las sales contenidas, entre ellas los nitratos. Este modelo de tratamiento garantizar¨¢ un suministro de agua potable con un ¨ªndice de nitratos menor a 25 miligramos por litros, frente a los m¨¢s de 57 que presenta el agua ahora. Pretende asimismo que un 90% del l¨ªquido tratado pueda ser recuperado para el consumo humano, y el 10% restante para la industria, riego o limpieza de las calles.
La planta inaugurada ayer tratar¨¢ 16.000 metros c¨²bicos diarios de agua, que abastecer¨¢n la zona norte de la ciudad. Esta instalaci¨®n es el primer eslab¨®n de un proyecto m¨¢s amplio, que est¨¢ previsto finalice en 2007. Se trata de la creaci¨®n de un sistema de tres potabilizadoras (la inaugurada ayer, denominada Ull del Bou, en el pol¨ªgono Alcodar; y las que tratar¨¢n el agua de los pozos de Sant Antoni y Llombart). El pr¨®ximo mes de febrero est¨¢ previsto que entre en funcionamiento una segunda planta, que suministrar¨¢ a la zona del Grau y la playa. A finales de 2006, si los plazos se cumplen, todas las viviendas del municipio dispondr¨¢n de agua de calidad en sus grifos. El coste global del proyecto asciende a 17 millones de euros, sufragados por el Consistorio gandiense. Para cubrir el gasto, el Ayuntamiento increment¨® este a?o considerablemente la tasa del agua, una decisi¨®n que ha recibido numerosas cr¨ªticas por parte de los ciudadanos. Pero para Joan Francesc Peris, concejal de Medio Ambiente, esta medida se justifica, y tendr¨¢ su repercusi¨®n, en la mejora de la calidad del agua que se suministra a trav¨¦s del sistema de abastecimiento p¨²blico.
El Grupo Aguas de Valencia trabaja tambi¨¦n en el campo del tratamiento del agua salobre del mar. En 2002 puso en marcha una planta desaladora en el Verger (Alicante), que permiti¨® a sus 4.000 habitantes consumir por primera vez en 23 a?os agua potable a trav¨¦s de los grifos de sus viviendas. En este caso, el sistema utilizado fue el de la ¨®smosis inversa, con dos l¨ªneas de tratamiento de mil metros c¨²bicos cada una, que la empresa tiene previsto ampliar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.