Final de a?o poco animado
Los inversores prefieren no arriesgar los beneficios
Los mercados de valores europeos han tanteado a lo largo de estos d¨ªas la posibilidad de impulsar un tir¨®n alcista en la fase final del ejercicio, pero esos intentos han carecido de una presencia compradora relevante al considerarse ya cerrado el a?o. El Ibex 35 gana el 1,38% hasta el jueves.
La inversi¨®n siempre espera m¨¢s de un buen ejercicio, como est¨¢ siendo este de 2005, y en estos d¨ªas se han producido algunos conatos de subida que tratan de animar a los inversores a intentar un ¨²ltimo tir¨®n alcista.
A juzgar por los vol¨²menes negociados cada d¨ªa en el Mercado Continuo, son numerosos los inversores que consideran que este ejercicio "ya est¨¢ hecho" y que, por tanto, hay que pensar m¨¢s en la formaci¨®n de las carteras para el a?o pr¨®ximo que en arriesgar en un hipot¨¦tico sprint final. La media diaria de contrataci¨®n de las cuatro ¨²ltimas sesiones ha descendido a 3.326,39 millones de euros, frente a los 3.527,82 millones de la semana anterior, mientras que sin operaciones institucionales la media del negocio es de 2.220,30 millones de euros, 470 millones por debajo de la semana del vencimiento de los contratos de opciones y futuros de diciembre.
El Ibex 35 cerraba el pasado jueves en 10.701,30 puntos despu¨¦s de marcar el lunes un m¨ªnimo intrad¨ªa en 10.514, 10 puntos, un movimiento que algunos inversores han querido ver como el inicio del esperado tir¨®n que ponga un broche de oro a un a?o en el que el Ibex 35 ya acumula una subida del 17,85%.
Los indicadores econ¨®micos publicados a lo largo de estos d¨ªas han apuntado al alza, sobre todo los de Estados Unidos, que son los que los analistas consideran m¨¢s orientativos. La excepci¨®n fue el dato revisado del PIB del tercer trimestre, en el que la econom¨ªa estadounidense creci¨® el 4,1% en lugar del 4,3% avanzado provisionalmente. El menor gasto de los consumidores fue el causante de esa revisi¨®n a la baja, lo que hizo que en el mercado de valores se recibiera el dato como "no inflacionista", al igual que el ¨ªndice de precios industriales, que cedi¨® el 0,7% en noviembre. Los ¨ªndices adelantados subieron por segundo mes consecutivo y confirman las expectativas de crecimiento moderado a corto plazo.
Los altibajos del precio del petr¨®leo, que se mantiene en torno a los 59 d¨®lares por barril en Estados Unidos, ha sido uno de los frenos que ha encontrado la Bolsa de Nueva York para abandonar el nivel de apertura del ejercicio en el que se todav¨ªa se mantiene, pues el ¨ªndice Dow Jones de valores industriales no llegaba a sumar una ganancia del 1% en la sesi¨®n del pasado jueves.
El acontecer diaro en el mercado de valores espa?ol, con constantes tanteos y ventas producto de la inversi¨®n a corto plazo, no impide algunas operaciones con plazos m¨¢s largos, que se est¨¢n centrando en el sector el¨¦ctrico y en la banca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.