El Gobierno ultima la ley contra el fraude fiscal en la compra y alquiler de vivienda
El Consejo de Ministros debatir¨¢ ma?ana la normativa, que quiere acabar con las facturas falsas

El comprador de una vivienda deber¨¢ consignar en la escritura la forma de pago utilizada (hipoteca, cheque, efectivo). ?sta es una de las principales medidas recogidas en el anteproyecto de Ley de Prevenci¨®n del Fraude Fiscal que ma?ana tiene previsto analizar el Consejo de Ministros y que entrar¨¢ en vigor durante 2006. Adem¨¢s, quiere acabar con los enga?os en alquileres y, entre otras exigencias, obligar¨¢ a que los inquilinos especifiquen en el recibo de la luz el n¨²mero de referencia catastral. Para evitar las facturas falsas, fija el pago de una retenci¨®n sobre las facturas emitidas por empresarios a otros empresarios.
La lucha contra el fraude fiscal es uno de los principales objetivos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, que este a?o ha puesto en marcha un plan espec¨ªfico para combatir el dinero negro -los expertos calculan que la econom¨ªa sumergida espa?ola representa el 20% del PIB- y que incluye un mayor n¨²mero de inspecciones. Para reforzar ese plan, el Gobierno se dispone a aprobar una ley con medidas complementarias que requieren un mayor desarrollo normativo y que se centra en dos grandes focos de fraude al fisco: el sector inmobiliario y las facturas falsas.
Habr¨¢, en ese sentido, m¨¢s control sobre la compraventa de viviendas. Las escrituras deber¨¢n incluir el modo de pago utilizado para realizar la operaci¨®n, bien sea efectivo, cheques, pr¨¦stamos u otras propiedades, seg¨²n el anteproyecto de Ley de Prevenci¨®n del Fraude Fiscal que el vicepresidente Pedro Solbes explicar¨¢ ma?ana al Consejo de Ministros.
La vigilancia se extremar¨¢ tambi¨¦n en torno al alquiler. Hacienda obligar¨¢ a los inquilinos a facilitar el n¨²mero de referencia catastral del inmueble (una especie de DNI de las casas) en el recibo de la luz para estrechar el control sobre los pisos alquilados sin declarar, que figuran como vac¨ªos. De esta forma, cumple con su objetivo de identificar al propietario del inmueble alquilado.
Rendimientos por alquiler
En la actualidad, tanto propietarios como inquilinos deben incluir esa referencia catastral en el IRPF. Esta medida, que se aplic¨® por primera vez este a?o con la entrada en vigor del plan de prevenci¨®n del fraude, ha dado sus frutos: un total de 101.000 nuevos propietarios han consignado en su declaraci¨®n de la renta que perciben rendimientos por alquiler. Esa cantidad supone un 8,6% m¨¢s que en la campa?a anterior y eleva a 1,3 millones el n¨²mero de arrendadores que lo declaran. Tambi¨¦n han crecido los ingresos declarados por esos alquileres: 862 millones de euros m¨¢s, hasta 10.190 millones.
Otra de las medidas incluidas en el anteproyecto de la futura ley est¨¢ dirigida a aumentar el control sobre el sistema de tributaci¨®n de m¨®dulos, pues el Gobierno considera que una minor¨ªa de empresarios se acoge a este r¨¦gimen para emitir facturas falsas del IVA. Cuando se tributa por este sistema, muy empleado en bares y en comercios, los impuestos se establecen seg¨²n las dimensiones del negocio (metros cuadrados, n¨²mero de empleados, etc¨¦tera) y los empresarios no tienen que hacer frente a ning¨²n coste cuando emiten facturas, ya que no las tienen que presentar a la hora de liquidar sus declaraciones de renta.
Ahora, el Gobierno quiere fijar una retenci¨®n -m¨¢s simb¨®lica que con fines recaudatorios- en el pago de esas facturas, para tenerlas m¨¢s controladas y encarecerlas. Las facturas falsas sirven tanto para blanquear dinero como para pedir a Hacienda una devoluci¨®n indebida del IVA. La retenci¨®n se aplicar¨¢ a las facturas entre empresarios y profesionales, pero no cuando el destinatario sea el consumidor final (por ejemplo, la factura que un taxista emite para un cliente particular).
Tras el Consejo de Ministros de ma?ana se abrir¨¢ un periodo de informaci¨®n p¨²blica, de aproximadamente un mes, para que los sectores implicados puedan enviar sugerencias sobre el contenido de la futura ley. La aprobaci¨®n definitiva del texto por parte del Gobierno se producir¨¢ previsiblemente en el mes de febrero, con lo que el Congreso puede aprobar la ley antes de las vacaciones de verano.
Este texto complementar¨¢ el plan de prevenci¨®n del fraude puesto en marcha en enero y que empieza a dar sus frutos. Los ingresos por actuaciones de control de la Agencia Tributaria superaron los 3.222 millones de euros hasta septiembre, un 9,5% m¨¢s que en id¨¦ntico periodo del a?o pasado. En el sector inmobiliario se han inspeccionado en profundidad 2.300 sociedades, mientras se han triplicado las actuaciones sobre las tramas de fraude en el IVA, sobre todo en la venta de veh¨ªculos, telefon¨ªa e inform¨¢tica.
?rgano contra el blanqueo
No s¨®lo Hacienda persigue el fraude. El Consejo General del Notariado present¨® ayer el ?rgano Centralizado de Prevenci¨®n del Blanqueo de Dinero (OCP), a instancias del Ministerio de Econom¨ªa, informa J. S¨¦rvulo Gonz¨¢lez. El nuevo ¨®rgano, en funcionamiento desde el pasado 24 de diciembre, reforzar¨¢ la colaboraci¨®n entre los notarios y la Administraci¨®n P¨²blica para intensificar la lucha contra el dinero negro proveniente de actividades delictivas en sectores como el de la vivienda, el narcotr¨¢fico o la prostituci¨®n.
El presidente de los notarios, Jos¨¦ Marque?o de Llano, explic¨® que el OCP contar¨¢ con una unidad de an¨¢lisis, en la que trabajar¨¢n profesionales especializados en la lucha contra el blanqueo de capitales, y otra de procedimiento, destinada a la formaci¨®n continua del personal y de los notarios. "Los notarios no somos expertos en blanqueo de capital", dijo.
Marque?o apunt¨® que el OCP permitir¨¢ a los notarios colaborar con m¨¢s eficacia en la lucha contra el lavado de capitales, ya que podr¨¢n informar de aquellas operaciones de las que tengan indicios o sospechas para que las analicen y las comuniquen a las autoridades competentes.
El ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, asegur¨® que el OCP incrementar¨¢ la eficacia del sistema jur¨ªdico. Para que la fiscal¨ªa act¨²e con m¨¢s eficacia es necesario que disponga de "informaci¨®n m¨¢s segura, fidedigna e inmediata", seg¨²n explic¨® L¨®pez Aguilar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Viviendas alquiler
- Precio vivienda
- Falsificaciones
- PSOE
- Fraudes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Hacienda p¨²blica
- Mercado inmobiliario
- Delitos econ¨®micos
- Vivienda
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos fiscales
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Justicia
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa