"El dolor recompensa"
Paula Radcliffe (Bedford, Inglaterra, 1973) est¨¢ en Madrid, donde hoy participa en la San Silvestre Vallecana, una carrera popular que cuenta este a?o con la mejor participaci¨®n de la historia. La dulzura de su mirada y la suavidad con la que habla desmienten la fama de testaruda, la dureza con que compite, vive y se entrena la campeona y plusmarquista mundial de marat¨®n (2h 15m 25s), pero no la firmeza con que se enfrenta a una realidad a menudo hostil.
Pregunta. ?Sab¨ªa algo de la San Silvestre Vallecana antes de que la invitaran a participar?
Respuesta. S¨ª, pero no sab¨ªa que la corren miles de personas [17.500 este a?o] y que es una gran fiesta, en la que arrojan serpentinas y ba?an a los atletas con espuma de afeitar.
"Cuando empec¨¦ a hacer campa?a contra el dopaje sab¨ªa que durante mi vida como competidora no conseguir¨ªamos un deporte totalmente limpio"
"Me gustar¨ªa llegar en una condici¨®n lo bastante buena al pr¨®ximo marat¨®n de Londres como para poder batir mi r¨¦cord mundial"
P. En 2004, usted lleg¨® a los Juegos de Atenas como la gran favorita del marat¨®n. Sin embargo, se retir¨® a tres kil¨®metros del estadio. Visto el fracaso con perspectiva, ?en el fondo fue un hecho positivo para el futuro de su carrera?
R. Es dif¨ªcil ver algo positivo en aquello. Puedes hacerlo, porque de alguna manera me ha ayudado a ser una persona m¨¢s fuerte pero deportivamente... no puedo... no...
P. Pero, por ejemplo, su compatriota Kelly Holmes gan¨® los 800 y los 1.500 y se ha retirado este a?o alegando falta de motivaci¨®n...
R. Pero yo soy diferente a Kelly. Incluso si en Atenas todo hubiera ido perfectamente, habr¨ªa seguido teniendo la motivaci¨®n para ganar en Helsinki el Mundial por lo mucho que disfruto corriendo. Tengo mis propias razones, como correr cada vez m¨¢s r¨¢pido.
P. Usted ha disputado siete maratones, ha ganado seis y en cuatro de ellos ha bajado de 2h 20m. Y la vez que no gan¨®, se retir¨®, por lo que fue duramente criticada. ?No supone eso una presi¨®n incre¨ªble? Es como si usted no pudiera permitirse no ganar siempre.
R. He sido as¨ª desde que tengo 11 a?os. Cada vez que compito quiero ganar. As¨ª que, probablemente, la presi¨®n m¨¢s fuerte siempre ha venido de m¨ª. Siempre ha sido as¨ª: lo que quiero conseguir en una carrera es correr lo m¨¢s r¨¢pido que soy capaz, para eso me entreno. Algunas de las cr¨ªticas por lo de Atenas fueron dif¨ªciles porque no sab¨ªan lo que hab¨ªa pasado. La raz¨®n fue f¨ªsica: ten¨ªa un hematoma en la pierna, aunque no fue eso lo que me hizo parar. Lo que pas¨® es que no ten¨ªa m¨¢s gluc¨®geno, m¨¢s gasolina, por una mala reacci¨®n a los antiinflamatorios y a una inyecci¨®n de cortisona. Si hubiera estado sana, la presi¨®n hubiera estado bien. Estaba asustada con mi lesi¨®n, ten¨ªa miedo de contarle a la gente que no pod¨ªa absorber la comida y, sobre todo ello, estaba el estr¨¦s. Pero en el Mundial de Helsinki tambi¨¦n tuve presi¨®n. Lo que pasa que all¨ª, como estaba sana, no fue un problema. Si tienes otras preocupaciones, todo se agranda, la presi¨®n...
P. Era la gran favorita, ?sinti¨® que le hab¨ªa fallado a su pa¨ªs?.
R. A la persona que m¨¢s sent¨ª que hab¨ªa fallado fue a m¨ª. Tambi¨¦n a la gente que me rodea. A mi marido. Fue muy frustrante. Me hizo sentir que lo hab¨ªamos intentado todo de la mejor manera, con much¨ªsimo cuidado, que casi me hab¨ªa envuelto en algodones y luego...Antes de Atenas no corr¨ª algunos maratones para reservarme para los Juegos. Ese fue un cambio en el a?o previo a los Juegos. Ahora, he vuelto a la normalidad: si quiero correr una carrera, la corro.
P. ?No est¨¢ harta de que le pregunten por Atenas?
R. Esa pregunta probablemente me acompa?e el resto de mi vida. He tenido una carrera tan buena, con tantas cosas buenas a¨²n por llegar... ser¨¢ el peor momento, el m¨¢s triste, pero no quiero dejarle amargarme y que no me deje m¨¢s que pensar en ello todo el tiempo.
P. De repente, usted cambi¨® los 10.000 por la marat¨®n y pas¨® de eterna cuarta a invencible.
R. No creo que cambiara de repente. Ya hab¨ªa ganado tres t¨ªtulos mundiales de medio marat¨®n. Ya sab¨ªa que el marat¨®n era una distancia perfecta para m¨ª. Pero quise esperar hasta que mi cuerpo fuera fuerte. Por eso no cambi¨¦ antes. En el primer a?o me encantaron los maratones. Mentalmente terminaba en una nube. Eso me ayud¨®. El entrenamiento para las maratones me ha ayudado a correr m¨¢s r¨¢pido en los 5.000 y en los 10.000. Si lo hubiera sabido antes....quiz¨¢ es que todas las piezas se juntaron entonces. A mi cuerpo le llev¨® 9 o 10 a?os de duro entrenamiento para lograr ese pico de forma.
P. Usted logr¨® el r¨¦cord mundial en el marat¨®n de Lodres 2003 contando con una liebre masculina. Si quisiera bajar de 2h 15m, necesitar¨ªa que le ayudara casi un campe¨®n.
R. Y sin embargo, creo que correr por debajo de 2h 15m no ser¨ªa necesariamente m¨¢s f¨¢cil con una liebre, sino, probablemente, con competici¨®n. Quiz¨¢ en una carrera mixta o con otras mujeres en una competici¨®n. Pero es posible hacerlo. Incluso, quiz¨¢s, en alg¨²n momento podremos correr por debajo de 2.10. En mucho tiempo. Debemos ir paso a paso.
P. ?Y d¨®nde est¨¢ el l¨ªmite?
R. No s¨¦ el l¨ªmite en la marat¨®n. Nunca pongo l¨ªmites, ni siquiera para m¨ª. Cuando entro en una carrera, nunca me pongo la meta de correr en un tiempo l¨ªmite; simplemente, siempre quiero correr m¨¢s r¨¢pido de lo que lo he hecho antes.
P. Usted corre con un lazo como s¨ªmbolo de su compromiso contra el dopaje. Sin embargo, cada a?o se descubren m¨¢s tramposos. ?Es una lucha perdida?
R. No. Pienso que el hecho de que cada vez estemos cogiendo a m¨¢s gente quiere decir que la situaci¨®n est¨¢ mejorando. Pero es dif¨ªcil. Cuando empec¨¦ a hacer campa?a sab¨ªa que durante mi vida como competidora, no conseguir¨ªamos un deporte totalmente limpio. Podemos mejorar. Educar a los j¨®venes en los valores morales y las reglas es importante. Como atletas, es importante correr sabiendo que lo que conseguimos es porque somos capaces de hacerlo, no por tener una ayuda artificial.
P. Sin embargo, hay puristas que opinan que entrenarse en altitud, como usted lo hace, no deja de ser una ayuda artificial...
R. El beneficio, el efecto que tiene sobre m¨ª entrenar en altitud, tiene que ver con hacer trabajar a tu cuerpo m¨¢s fuerte. Y me gusta tambi¨¦n la altitud porque son
¨¢reas remotas y tranquilas donde es f¨¢cil concentrarse en entrenarse y hay menos distracciones.
P. Font Romeu, en los Pirineos, Arizona y Albuquerque, en Estados Unidos... Tiene residencias por medio mundo, pero ?a cu¨¢l de ellas llama 'mi hogar'?
R. En verano, supongo que lo que llamo mi casa es Font Romeu. Nos movemos mucho. Pero tengo mucha suerte; mi marido siempre est¨¢ conmigo. Supongo que donde tengamos las maletas es donde est¨¢ nuestra casa.
P. En su autobiograf¨ªa, usted cuenta que no quiso que llamaran por tel¨¦fono a su marido, que adem¨¢s es su m¨¢nager, cuando se par¨® en Atenas. ?Le tem¨ªa?
R. No, si no quise llamarle no fue por miedo, sino porque no quer¨ªa decirle "acabo de parar".
P. Siempre se ha asociado marat¨®n y sufrimiento, y usted, su estilo, son la viva imagen del concepto. Si hasta parece que disfruta sufriendo. ?Es masoquista? Cuentan que despu¨¦s de las maratones se ba?a en cubitos de hielo...
R. Los cubitos son buenos para mi cuerpo. Me ayudan a recuperarme. Especialmente despu¨¦s de una marat¨®n es genial, no duro, porque tus piernas est¨¢n muy calientes.
P. La superaci¨®n de los l¨ªmites, ?pasa por soportar el dolor?
R. La ¨²nica forma de descubrir lo que eres capaz de hacer es no estar asustado de intentarlo. A veces estoy tan concentrada en lo que intento hacer que no me doy cuenta del dolor. Cuando est¨¢s en muy buena forma, parece natural pasar los l¨ªmites. Creo que mi estilo hace que parezca peor de lo que es en realidad.
P. ?El dolor es adictivo?
R. Correr r¨¢pido es adictivo. No lo llamo dolor. Quiz¨¢, en la marat¨®n, es buen dolor. No tienen nada que ver con el dolor de cuando te haces da?o. Es un dolor que te recompensa.
P. ?Correr es divertido o es una actividad aburrida que le hace ganar dinero?
R. Correr es divertido. Tengo mucha suerte. Tengo una carrera haciendo mi hobby. Si no fuera lo suficientemente buena como para correr como una atleta profesional seguir¨ªa corriendo todos los d¨ªas. Tendr¨ªa que ser pronto por la ma?ana, antes de ir a trabajar. S¨ª, algunas veces es duro, porque est¨¢s cansada, no tienes las mismas vacaciones que los dem¨¢s, pero en un sentido amplio, es un placer.
P. ?Cu¨¢l es su dieta de kil¨®metros?
R. Entre 230 y 250 kil¨®metros semanales. Me entreno siete d¨ªas y descanso el octavo completamente. As¨ª que descanso un d¨ªa distinto cada semana.
P. ?En 2006, cual es su objetivo?
R. El primero, la marat¨®n de Londres [23 de abril]. Me gustar¨ªa llegar en una condici¨®n lo suficientemente buena como para batir mi r¨¦cord del mundo [2h 15m 25s].
P. Tiene usted 32 a?os. ?Hasta cu¨¢ndo seguir¨¢ corriendo?
R. Espero llegar a Londres 2012. Mientras mi cuerpo siga siendo capaz de hacer el entrenamiento duro, mientras lo disfrute... Creo que cuando entrenar duro diariamente se vuelva duro mentalmente ser¨¢ el momento de decir stop.
P. ?Cu¨¢l considera su victoria m¨¢s hermosa?
R. No s¨¦. Varias. La primera victoria especial fue el Mundial de cros j¨²nior, en 1992, y luego el senior en 2001, porque hab¨ªa sido una gran meta para m¨ª durante mucho tiempo. Y Helsinki. Pero las dos maratones de Londres... tengo suerte porque tengo un mont¨®n de momentos especiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.