La patronal no negociar¨¢ los convenios del comercio bajo una presi¨®n "maximalista"
Las centrales cifran el apoyo al paro en Vizcaya en un 80% y los empresarios lo minimizan
Los sindicatos CCOO, ELA, UGT y LAB mostraron ayer su satisfacci¨®n por el "alto" seguimiento de la huelga del comercio en Vizcaya, que cifraron entre 75% y un 80%. El paro hab¨ªa sido convocado en protesta por la falta de convenios en el sector. La patronal replic¨® considerando un fracaso la convocatoria, que defini¨® como la "huelga de la Gran V¨ªa" de Bilbao, por donde discurri¨® a mediod¨ªa la manifestaci¨®n de los convocantes. En ese momento, la pr¨¢ctica totalidad de los comercios de la principal calle de la capital vizca¨ªna estaban cerrados. En el resto de las mayores zonas comerciales de la ciudad y otras localidades, buena parte de las tiendas s¨®lo cerraron al pasar los piquetes.
La convocatoria de la huelga de 24 horas en plena v¨ªspera de Reyes, uno de los d¨ªas con mayor volumen de ventas del a?o, afectaba a casi 30.000 trabajadores asalariados de los sectores comerciales de textil, piel y calzado, metal, alimentaci¨®n, mueble y comercio en general. Quedaban fuera de la convocatoria los empleados de las grandes firmas con convenio propio y los aut¨®nomos que regentan negocios familiares.
Las centrales mayoritarias exigen la negociaci¨®n de los convenios provinciales de 2005 de los seis subsectores y demandan un incremento salarial del IPC m¨¢s dos puntos y la reducci¨®n de la jornada laboral anual en 18 horas en dos a?os. Para la patronal, la petici¨®n de los sindicatos es "maximalista" y bajo ella no se va "a llegar a ning¨²n acuerdo, ni este a?o, ni en los siguientes", recalc¨® el secretario general de la patronal vizca¨ªna Cebek, Francisco Javier Azpiazu.
Mientras tanto, ELA amenaz¨® con nuevas movilizaciones y jornadas de paro si la patronal no "toma nota" de la protesta del sector. Una manifestaci¨®n recorri¨® la Gran V¨ªa bilba¨ªna, desde la Plaza Moy¨²a hasta el Teatro Arriaga, desde las 12.30, congreg¨® a unas 3.000 personas tras una pancarta con el lema "Por un convenio justo".
Los trabajadores se quejan de tener jornadas interminables y de su p¨¦rdida del poder adquisitivo al tener los salarios congelados, a pesar de ser un sector "que no est¨¢ en crisis", seg¨²n afirm¨® la responsable de Comercio de Comisiones Obreras de Euskadi, Bego?a Mart¨ªn.
Para los convocantes la respuesta al llamamiento de huelga fue "un ¨¦xito" y los cierres de establecimientos se realizaron "por voluntad propia", como recalc¨® ELA, algo que la patronal rechaz¨® con rotundidad. A juicio de los empresarios ¨²nicos cierres se produjeron en Bilbao y por la acci¨®n de los piquetes.
ELA reconoci¨® que el cierre afect¨® menos al peque?o comercio, que se mantuvo en alerta por si se presentaban los piquetes, pero que abri¨® para no perder los ingresos de una importante jornada de ventas.
Piquetes
Grandes centros comerciales como el Max Center de Barakaldo cerraron unas horas mientras hubo presiones, pero a partir de las 12.30 abrieron sus puertas con normalidad.
Cadenas comerciales como Zara, Sabeco, Ercoreca, BM, H&M o Cortefiel, entre otras, s¨ª cerraron, pero en algunas de sus tiendas los empleados trabajaban en el interior preparando el g¨¦nero para el comienzo de las rebajas, ma?ana, s¨¢bado. En otras cadenas de la capital vizca¨ªna, las empleadas se llamaban de una a otra tienda avisando del paso de los piquetes. "Estamos en un s¨ª y un no; abrimos mientras podemos, como todos", comentaba una trabajadora de una cadena de tiendas de cosm¨¦ticos.
El punto de encuentro entre ambas partes parece lejano, a pesar de la voluntad de negociar que aseguran tener los dos. "Si el planteamiento sindical sigue siendo maximalista como fue hace un a?o y ha sido durante todo el a?o, que es convenios cortos en el tiempo, incrementos salariales del doble del IPC previsto para este a?o (6%) y reducciones significativas de jornadas como, por ejemplo, 18 horas en dos a?os, no vamos a llegar a ning¨²n acuerdo", recalc¨® Azpiazu.
El secretario de Cebek abog¨® por convenios en que se puedan incorporar "elementos de ambas partes", pero "no basados en disminuci¨®n de la capacidad organizativa del peque?o empresario". Precis¨® que no se pueden poner "trabas" a las demandas de los consumidores que reclaman al peque?o comercio "una oferta m¨¢s exigente y con m¨¢s capacidad de amoldarse a los requerimientos de los usuarios", aunque afirm¨® que su organizaci¨®n analizar¨¢ con detalle el seguimiento de la convocatoria de huelga y la situaci¨®n en el sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.