Vivienda prev¨¦ duplicar la construcci¨®n de pisos protegidos hasta 10.000 anuales
Madrazo cifra en 75.000 las familias beneficiadas por el plan 2002-2005 del departamentoEl titular de Vivienda asegura que buscar¨¢ el apoyo de m¨¢s de un grupo en la C¨¢mara
El Departamento de Vivienda pretende duplicar la construcci¨®n de viviendas protegidas y pasar de las 5.000 anuales de la actualidad hasta 10.000, con lo que la consejer¨ªa estima que en unos a?os se podr¨ªa resolver el problema de la vivienda en Euskadi. Este objetivo se incluir¨¢ en el nuevo Plan Director de Vivienda, que abarcar¨¢ de 2006 a 2009, cuya presentaci¨®n se quiere realizar en la primavera pr¨®xima, seg¨²n se?al¨® ayer el consejero, Javier Madrazo.
A su juicio, la falta de pisos no es un asunto irresoluble, sino que "tiene soluci¨®n con un marco normativo y legislativo adecuado, presupuestos intensos y voluntad pol¨ªtica para apostar de forma decidida por las viviendas protegidas y el alquiler social".
Madrazo, quien realiz¨® ayer un balance del pasado Plan Director, que se extendi¨® entre 2002 y 2005, cifr¨® en 75.000 las familias beneficiadas por este proyecto. En esos cuatro a?os se ha iniciado la construcci¨®n de 20.700 viviendas de protecci¨®n oficial, de las que un tercio, seg¨²n sus datos, est¨¢n ya concluidas. A ello se unen los 49.000 inmuebles rehabilitados con subvenciones del Gobierno, las ayudas a la compra de 3.100 viviendas libres y las 1.900 que se encontraban vac¨ªas y ahora se han alquilado gracias al programa Bizigune.
El consejero calific¨® de "dato hist¨®rico" el inicio de la construcci¨®n de esos 20.700 pisos protegidos, frente a los 16.200 que preve¨ªa el plan aprobado en 2002. "Se han superado en un 28% las previsiones del Plan Director", asegur¨®.
Destac¨® que tanto el Gobierno y los ayuntamientos como los promotores privados y cooperativas han incrementado su producci¨®n de viviendas para alcanzar las 20.700, de las que resalt¨® que "el 42% las ha hecho el Gobierno". El consejero atribuy¨® este salto en la promoci¨®n de los pisos de menor coste a los cambios en la legislaci¨®n y el incremento "constante" de los presupuestos. "Cogimos el departamento con un presupuesto de 83 millones y ahora tenemos 183", destac¨®.Dicha cifra llega hasta los 500 millones si se a?ade la financiaci¨®n de las tres sociedades p¨²blicas que cuentan con aportaciones de capital privado.
El balance a?ade que un 36% de los pisos protegidos se han destinado al alquiler social, con una renta media mensual de 180 euros. Madrazo lament¨® que el resto de las instituciones que han comenzado a promover viviendas no prevean estos alquileres. Sin referirse expl¨ªcitamente a la Diputaci¨®n de Vizcaya, con la que mantiene un enfrentamiento por el plan foral de levantar pisos a precio tasado (entre protegidos y libres), critic¨® la potenciaci¨®n de esta figura. "El 75% de los inscritos en Etxebide [el registro del Gobierno para acceder a los pisos protegidos] tiene unos ingresos anuales inferiores a 21.000 euros. Ellos necesitan este producto, no otros".
El Plan Director ha logrado una ligera disminuci¨®n de los demandantes de vivienda, que ahora son 72.000 frente a los 80.000 de hace cuatro a?os. Madrazo dijo que ello se debe a la incorporaci¨®n de m¨¢s solicitantes, pero se?al¨® que, como hay muchos casos de parejas, estima que la demanda se atender¨ªa con cerca de 50.000 pisos.
El consejero espera que la ley de Suelo, su principal proyecto, que fracas¨® en la pasada legislatura por falta de apoyos, quedar¨¢ definitivamente aprobada en el primer semestre del a?o. El documento se halla en fase de discusi¨®n en el Parlamento y su tramitaci¨®n fue aplazada hasta febrero tras el acuerdo alcanzado por Madrazo con el PSE a finales de diciembre. El pacto evit¨® que el texto se votase en comisi¨®n y fuese devuelto al Gobierno, porque no hab¨ªa logrado ning¨²n respaldo. El consejero dijo ayer que buscar¨¢ un "amplio consenso social, pol¨ªtico e institucional" y que buscar¨¢ el apoyo de m¨¢s de un grupo en la C¨¢mara. Eludi¨® aclarar si dar¨¢ prioridad al pacto con el PSE o con EHAK. Con el PP, el acuerdo se da por imposible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.