El cambio clim¨¢tico, visto desde casa
1.200 espa?oles participan con sus ordenadores en un proyecto mundial
No son cient¨ªficos, pero unos 1.200 espa?oles se han convertido en improvisados y entusiastas voluntarios para mejorar las predicciones del cambio clim¨¢tico en el siglo XXI. ?C¨®mo? Facilitando la capacidad de c¨¢lculo de sus ordenadores personales a trav¨¦s de Internet.
El proyecto internacional Climateprediction.net, auspiciado por el Gobierno brit¨¢nico, funciona mediante lo que se conoce como inform¨¢tica distribuida, la misma que sirve para buscar se?ales de vida extraterrestre o analizar el genoma humano. Este modelo inform¨¢tico trata de resolver problemas fuera del alcance de los supercomputadores repartiendo c¨¢lculos entre miles de simples ordenadores personales.
?C¨®mo convertirse en climat¨®logo aficionado? Cualquier ciudadano con un ordenador moderno conectado a Internet puede colaborar. Basta con acceder a la p¨¢gina y descargar un programa. "Hasta una persona mayor acostumbrada al ordenador puede hacerlo", comenta Miquel ?ngel Rodr¨ªguez-Arias, participante espa?ol en el experimento y cient¨ªfico del Laboratorio de Investigaci¨®n del Clima del Parque Cient¨ªfico de Barcelona. Una vez instalado, el programa aprovecha los tiempos muertos sin molestar al usuario cuando ¨¦ste juega, escribe o navega.
Cualquiera puede instalar el programa, que hace los c¨¢lculos en los tiempos muertos del PC
El proyecto comenz¨® hace dos a?os y desde entonces 110.000 personas de 150 pa¨ªses han realizado m¨¢s de 100.000 simulaciones inform¨¢ticas desde sus casas o colegios. Aunque s¨®lo 40.000 ciudadanos env¨ªan c¨¢lculos diariamente, la potencia facilitada supera con creces las posibilidades del supercomputador japon¨¦s Earth Simulator, especializado en el estudio del clima, asegura David Stainforth, director cient¨ªfico de Climatepredicition.net e investigador de la Universidad de Oxford. Stainforth mostr¨® ayer los ¨²ltimos resultados del proyecto en Barcelona en una jornada sobre medio ambiente organizada por la Obra Social de la Fundaci¨®n La Caixa.
Pero los ciudadanos parecen estar m¨¢s interesados en las estrellas que en el planeta Tierra: el proyecto m¨¢s popular de inform¨¢tica distribuida, SETI@home, ha implicado a casi dos millones de personas en busca de marcianos. Ahora que el programa inform¨¢tico utilizado en SETI permite colaborar en diversos proyectos, como Climateprediction.net, Stainforth espera que la cifra de climat¨®logos particulares aumente.
Implicarse en el proyecto tiene premio: cada media hora de c¨¢lculos, el usuario puede ver en pantalla un mapa gr¨¢fico del globo con todos los datos de temperatura, precipitaciones, presi¨®n atmosf¨¦rica y la situaci¨®n de las nubes. De un usuario a otro el modelo clim¨¢tico que se calcula es casi id¨¦ntico, tan s¨®lo var¨ªan m¨ªnimamente algunos par¨¢metros. Los primeros resultados, publicados en 2005 en la revista cient¨ªfica Nature, indican que, si se cumpliesen las peores previsiones, la emisi¨®n de gases invernadero podr¨ªa elevar la temperatura del planeta hasta 11 grados cent¨ªgrados durante este siglo.
Ahora los cient¨ªficos intentan avanzar con predicciones m¨¢s precisas y centradas en regiones como el norte de Europa o la cuenca mediterr¨¢nea. En una situaci¨®n en la que se duplique el nivel de di¨®xido de carbono en la atm¨®sfera con relaci¨®n al existente antes de la Revoluci¨®n Industrial, datos muy incipientes indican que en verano llover¨¢ entre el 10% y el 70% menos en el Mediterr¨¢neo. En los pr¨®ximos meses lanzar¨¢n un nuevo programa que permitir¨¢ simular el clima entre 1920 y 2080, y que incluir¨¢ el oc¨¦ano en movimiento. El proyecto tambi¨¦n prepara el empleo de la tecnolog¨ªa P2P, utilizada para compartir m¨²sica o pel¨ªculas, para que los voluntarios puedan cooperar con el vecino y comparar resultados.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.