El Tribunal de Cuentas eleva el d¨¦ficit de la UPV en 2003 de 13 a 16 millones
El Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas ha constatado una vez m¨¢s la penuria econ¨®mica en la que ha vivido la UPV durante los ¨²ltimos a?os. En su informe de fiscalizaci¨®n de la universidad p¨²blica correspondiente al a?o 2003, el principal ¨®rgano auditor vasco eleva el d¨¦ficit que entonces arrastraba la instituci¨®n de los 13 millones de euros en que entonces lo cifraba la propia UPV hasta 16 millones. Este incremento se debe a los ajustes que reliza el tribunal en aplicaci¨®n de su normativa contable.
Esta carga ha condicionado negativamente la actividad de la universidad y su margen de actuaci¨®n. La soluci¨®n a esta dif¨ªcil situaci¨®n financiera lleg¨® en diciembre de 2004 con el acuerdo suscrito por el rector, Juan Ignacio P¨¦rez, con la anterior titular de Educaci¨®n, Anjeles Iztueta. El pacto ha permitido cubrir el balance negativo acumulado por medio de un cr¨¦dito de 15 millones del Gobierno, que la universidad debe devolver en 15 a?os.
Como ha hecho en anteriores ocasiones la propia UPV, el ¨®rgano auditor atribuye la imposibilidad de cuadrar el presupuesto al pol¨¦mico pago de los complementos de productividad al profesorado. El desfase abierto por la pr¨®rroga presupuestaria de 2000 entre la asignaci¨®n del Gobierno para ese fin (tres millones) y el montante final necesario (ocho millones anuales) gener¨® un endeudamiento ya solventado.
Cumplimiento "razonable"
En cualquier caso, a juicio del tribunal, la UPV ha cumplido "razonablemente" la normativa legal que regula su actividad econ¨®mica y financiera. Sin embargo, aunque admite la dificultad que supone la imposibilidad de equilibrar los presupuestos por falta de fondos necesarios, tambi¨¦n aprecia aspectos censurables. Entre ellos, adem¨¢s del problema por el pago de los complementos, destaca la falta de presentaci¨®n del presupuesto de ese a?o y la incorporaci¨®n de remanentes de cr¨¦ditos por 11 millones para los que no se contaba con financiaci¨®n.
El tribunal considera que las cuentas de la UPV reflejan de manera adecuada la actividad econ¨®mica del ejercicio presupuestario, aunque establece algunas salvedades, como la ausencia de contabilidad patrimonial o de un inventario fiable.
Tambi¨¦n aboga por mejorar los sistemas de control interno y los procedimientos de gesti¨®n de la universidad. Incluye la necesidad de solicitar la autorizaci¨®n de los costes de personal al Gobierno como paso previo para la tramitaci¨®n del presupuesto o la excesiva descentralizaci¨®n del gasto en m¨²ltiples Unidades de Gasto Autorizadas (UGA) que dificultan las tareas de control. El tribunal valora el seguimiento que ha iniciado la UPV del cumplimiento horario del personal docente y la comprobaci¨®n de situaciones de incompatibilidades e incide en reforzar esos controles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.