En busca de una pol¨ªtica energ¨¦tica com¨²n

El canciller austriaco, Wolfgang Sch¨¹ssel, plante¨® ayer la conveniencia de aumentar los recursos propios de la Uni¨®n Europea en su primer discurso como presidente de turno de los Veinticinco ante el Parlamento Europeo. Sch¨¹ssel manifest¨® que "Europa precisa unos recursos propios m¨¢s importantes" para acabar con las tensiones entre contribuyentes netos y beneficiarios netos.
El canciller estableci¨® tambi¨¦n como prioridades de su mandato fomentar el debate sobre la Constituci¨®n, dise?ar una pol¨ªtica energ¨¦tica com¨²n y coordinar medidas para el crecimiento y fomento del empleo.
El canciller se?al¨® que el actual sistema de financiaci¨®n que se alimenta de los presupuestos nacionales resulta insostenible por su dif¨ªcil situaci¨®n fiscal.
Entre las medidas que se pod¨ªan estudiar para obtener unos mayores recursos propios apunt¨® la posibilidad de establecer impuestos para gravar el tr¨¢fico a¨¦reo y el transporte por carretera. Aunque admiti¨® que se trataba de una medida poco popular hab¨ªa que llamar las cosas por su nombre: "Necesitamos m¨¢s Europa y esto significa m¨¢s recursos".
El canciller pidi¨® a la Comisi¨®n Europea y al Consejo que tuvieran en cuenta esta iniciativa cuando elaboren la propuesta de reforma del presupuesto comunitario en 2008. La presidencia austriaca se propone tambi¨¦n potenciar un gran debate sobre la Constituci¨®n para lo que el canciller llam¨® a la participaci¨®n de los ciudadanos para huir de un debate "elitista".
Con el prop¨®sito de acercar el proyecto europeo a las necesidades cotidianas de los ciudadanos, Sch¨¹ssel plante¨® como una de las prioridades afrontar los problemas de abastecimiento energ¨¦tico.
As¨ª expres¨® su prop¨®sito de formular una pol¨ªtica com¨²n de la energ¨ªa que abordara de forma colectiva y con una perspectiva europea tanto el problema de los suministros como el de los dep¨®sitos. La reducci¨®n de la dependencia en el aprovisionamiento energ¨¦tico "es un problema europeo que exige una respuesta europea".
Sch¨¹ssel subray¨® que durante su presidencia dedicar¨ªa una atenci¨®n especial a fomentar el crecimiento econ¨®mico y a crear puestos de trabajo, lo "que constituye la primera preocupaci¨®n" de los trabajadores. Indic¨® que hab¨ªa que apuntar a un crecimiento de la econom¨ªa del 3%, que con crecimiento del empleo del 1% podr¨ªa reducir a la mitad el n¨²mero de parados (19 millones) en el plazo de cinco a?os.
En este terreno destac¨® el papel fundamental de las peque?as y medianas empresas, a las que elcanciller Sch¨¹ssel defini¨® "como un gigante dormido que hay que despertar". Propugn¨® favorecer el acceso de las peque?as y medianas empresas al acceso del mercado de capitales, los fondos de investigaci¨®n y las ayudas regionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.