"Los aeropuertos tienen que ser m¨¢s eficaces"
La asociaci¨®n internacional eliminar¨¢ los billetes de avi¨®n de papel a partir de 2008
Giovanni Bisignani ha causado una peque?a revoluci¨®n en la IATA, la asociaci¨®n internacional que agrupa a 265 compa?¨ªas a¨¦reas que suponen el 94% del tr¨¢fico regular. Cuando lleg¨® a la direcci¨®n general, en junio de 2002, el sector a¨¦reo ya hab¨ªa empezado a sufrir, pero a¨²n ten¨ªa por delante un mont¨®n de obst¨¢culos que superar: el declive de la econom¨ªa, las consecuencias de la guerra y el terrorismo, la neumon¨ªa asi¨¢tica... Las aerol¨ªneas aplicaban duros ajustes que no eran seguidos con la misma vitalidad por su asociaci¨®n. Bisignani decidi¨® que la IATA tambi¨¦n ten¨ªa que ahorrar y lanz¨® un programa para meter en la hucha 6.500 millones de d¨®lares en 2007. Para ello cuenta con el uso de la tecnolog¨ªa, su saber hacer como gestor y su conocimiento del sector tras haber ocupado cinco a?os la presidencia de Alitalia y haber sido tambi¨¦n presidente de la Asociaci¨®n Europea de Aerol¨ªneas. Entre los cambios que proyecta se encuentra la eliminaci¨®n total de los billetes de papel a partir de 2008 y una nueva relaci¨®n con las autoridades aeroportuarias, a las que acusa de "pr¨¢cticas monopol¨ªsticas sin sentido". Bisignani (Roma, 1946) ha dado la vuelta tambi¨¦n a la tradicional diplomacia de la organizaci¨®n. "Mis colegas dicen que en IATA grito educadamente", afirma.
"Tenemos muy buenas relaciones con AENA, pero tengo que decir que Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses m¨¢s caros del mundo"
"Las compa?¨ªas manejan 1.600 millones de maletas al a?o y un 1% no llega a tiempo. La idea es poner un chip a cada una para ubicarla"
Pregunta. El transporte a¨¦reo ha cambiado much¨ªsimo en los ¨²ltimos a?os. ?C¨®mo se ven todos estos cambios en IATA?
Respuesta. Despu¨¦s del 11-S todo ha cambiado. Probablemente antes de esa fecha las compa?¨ªas no acomet¨ªan con la celeridad suficiente los ajustes que necesitaban, pero el 11 de septiembre imprimi¨® rapidez y desde entonces se ha progresado mucho. Un ejemplo es que en 2005, a pesar de haber pagado 90.000 millones de d¨®lares en fuel, lo que supone 40.000 millones m¨¢s que el a?o anterior, los resultados han mejorado mucho. Calculamos que las compa?¨ªas van a perder 6.000 millones de d¨®lares. Eso mejora nuestra inicial previsi¨®n de p¨¦rdidas de 7.400 millones de d¨®lares.
P. ?Qu¨¦ zona ha ido mejor?
R. Estados Unidos todav¨ªa atraviesa muchas dificultades. Las compa?¨ªas de ese pa¨ªs van a perder 10.000 millones de d¨®lares en 2005, pese a la reorganizaci¨®n que han llevado a cabo. Europa, sin embargo, va a cerrar el a?o con unos beneficios de 1.300 millones de d¨®lares, y Asia con beneficios de 1.500 millones. As¨ª que la situaci¨®n va mejorando a pesar de todo lo que el sector ha venido sufriendo los ¨²ltimos a?os por asuntos externos como la neumon¨ªa asi¨¢tica, la guerra, el terrorismo y la presi¨®n a la que nos someten las compa?¨ªas de bajo coste.
P. ?Les hacen mucho da?o?
R. Son un reto. El problema, quiz¨¢s, es que a Europa han llegado justo en el momento en el que hab¨ªa que enfrentar muchas otras dificultades, pero la reacci¨®n de las aerol¨ªneas ha sido muy buena. La productividad laboral ha aumentado un 34% en Europa, y eso es muy importante porque los costes laborales suponen el 30% de los totales.
P. Por primera vez en cinco a?os se les ve m¨¢s optimistas.
R. Si en 2007 el precio medio del barril del petr¨®leo queda en 50 d¨®lares, el sector alcanzar¨¢ el punto de equilibrio. El combustible nos est¨¢ creando much¨ªsimos problemas. F¨ªjese, en 2003, nosotros ten¨ªamos equilibrio con un precio de 23 d¨®lares el barril, y este a?o lo hubi¨¦ramos alcanzado con un precio de 48 d¨®lares. Eso demuestra lo eficaces que han sido las compa?¨ªas a¨¦reas al reorganizar su gesti¨®n y su actividad.
P. La IATA ha lanzado un ambicioso programa denominado Simplificando el Negocio, con el que pretende un ahorro de 6.500 millones de d¨®lares en 2007 ?Marcha bien?
R. Va al ritmo previsto. El proyecto principal, con el que prevemos ahorrar 3.000 millones de d¨®lares, es la eliminaci¨®n total de los billetes de papel a partir de 2008. El objetivo para 2005 era conseguir alcanzar el 40%, y lo hemos hecho, y para 2006, el 70% de los 350 millones de billetes que emitimos al a?o ser¨¢n electr¨®nicos. Este cambio va muy bien en Europa, donde m¨¢s del 50% de los boletos son ya electr¨®nicos, en Espa?a el porcentaje es del 53,6%, pero en otras ¨¢reas geogr¨¢ficas va muy despacio. Otro proyecto es introducir el c¨®digo de barras en las tarjetas de embarque para poder imprimirlas en casa. Ya hay 26 compa?¨ªas que ofrecen esta posibilidad. Y otro se refiere al equipaje. Las compa?¨ªas de la IATA manejan casi 1.600 millones de maletas al a?o y casi un 1% no llegan a tiempo. La idea es poner un chip en cada una para poder ubicarla f¨¢cilmente. Tambi¨¦n intentamos extender toda esta tecnolog¨ªa al transporte de carga.
P. Todo esto parece facilitar la vida al pasajero, pero volar cada vez es m¨¢s dif¨ªcil. Hay que estar antes en el aeropuerto, pr¨¢cticamente desnudarse en el arco de seguridad, ense?ar la documentaci¨®n varias veces...
R. Es verdad, y m¨¢s en Estados Unidos. Yo creo que muchas de las medidas que ha tomado en relaci¨®n con la seguridad no han sido concertadas ni en el ¨¢mbito europeo ni en el mundial, y por eso no hay normas est¨¢ndar en los aeropuertos para gestionar un mismo asunto, que es c¨®mo aumentar la seguridad.
P. La IATA se queja con frecuencia de las relaciones con los gobiernos y con las autoridades aeroportuarias. ?Por qu¨¦ son tan dif¨ªciles?
R. No es un problema general, sino particular en determinados casos. Las compa?¨ªas pagan 42.000 millones de d¨®lares al a?o por el control de tr¨¢fico a¨¦reo y servicios de aeropuertos. Lo que pedimos es que los proveedores de esos servicios sean tan eficaces y realicen los mismos ajustes que las compa?¨ªas a¨¦reas y no aprovechen su situaci¨®n de monopolio para incrementar sus ingresos de una manera que no tiene sentido. Eurocontrol, a quien pagamos 5.000 millones de euros al a?o, lo ha entendido y en 2005 ha rebajado su precio un 3,5%. Con los aeropuertos ha sido m¨¢s dif¨ªcil. Algunos han entendido este mensaje, como el de Narita, en Jap¨®n, o el de Copenhague, pero no muchos.
P. ?Se ha entendido en Espa?a?
R. Tenemos muy buenas relaciones con Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA), que ha heredado una situaci¨®n muy dif¨ªcil. Pero tengo que decir que Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses m¨¢s caros del mundo.
P. ?C¨®mo ha tenido que adaptarse la IATA a los cambios en el sector?
R. Ha sido siempre una organizaci¨®n muy respetada, pero cuando yo llegu¨¦ no hab¨ªa ido al mismo ritmo que el transporte a¨¦reo. Tuve que renovar la gesti¨®n, porque hab¨ªa mucha experiencia pero faltaba liderazgo, y adapt¨¦ algunas de las t¨¦cnicas que aprend¨ª en General Electric. La IATA era muy diplom¨¢tica, y ahora mis colegas dicen que yo grito de una manera educada.
P. ?Cree que con las alianzas existentes el sector est¨¢ suficientemente consolidado?
R. No, vamos a ver m¨¢s movimientos porque hay que desregularizar m¨¢s. Hay que hacer una pol¨ªtica de cielos abiertos con Estados Unidos, estandarizar los niveles de seguridad y modificar tambi¨¦n la limitaci¨®n del 25% que existe en ese pa¨ªs para la participaci¨®n extranjera en una compa?¨ªa a¨¦rea. Si se firmara el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos en la primavera pr¨®xima, como se dice, ser¨ªa un paso importante en la buena direcci¨®n.
P. Europa ha decidido implantar el SESAR, un sistema para unificar los sistemas europeos de control a¨¦reo. ?Qu¨¦ le parece?
R. Empezamos a hablar de esa unificaci¨®n hace 15 a?os. Hemos sido capaces de eliminar fronteras, de crear una ¨²nica moneda europea, pero seguimos con 35 distintos sistemas de control a¨¦reo, lo que complica y encarece el proceso much¨ªsimo. No hemos sido capaces de unificarlos. El SESAR es un sistema t¨¦cnico, y est¨¢ muy bien, pero hace falta una decisi¨®n pol¨ªtica para crear el cielo ¨²nico europeo que no veo en Bruselas.
Una auditor¨ªa para garantizar la seguridad
Bisignani comparte la opini¨®n de que la seguridad para los pasajeros est¨¢ garantizada y niega utilidad a las listas negras de compa?¨ªas. "La aviaci¨®n", dice, "es el medio de transporte m¨¢s seguro del mundo. En 1946, las compa?¨ªas de la IATA transportaron nueve millones de personas y tuvieron algo m¨¢s de 400 muertos en accidentes. En 2004 transportaron 1.800 millones de pasajeros con el mismo resultado en cuanto a fallecimientos. Es muy significativo". Sin embargo, admite que hay zonas preocupantes, especialmente ?frica, "seis veces menos segura", dice.
Preocupada por la seguridad, la asociaci¨®n ha decidido que todas sus compa?¨ªas tienen que haber pasado su auditor¨ªa, denominada IOSA, un proceso muy complicado que lleva de dos a seis meses. Para 2007, todas las asociadas tendr¨¢n que haberla aprobado o abandonar la IATA. "La seguridad", manifiesta el director general, "es nuestra prioridad".
Sin embargo, Bisignani no cree en las listas negras, como las que prepara la Uni¨®n Europea tras los accidentes del pasado verano. "No hay razones homog¨¦neas ni est¨¢ndar para entrar o salir de ellas, y en el mundo del transporte a¨¦reo tener reglas es muy importante. Preferimos ayudar a las compa?¨ªas a aumentar la seguridad m¨¢s que dar una calificaci¨®n negativa". Precisamente la IATA ha ofrecido a la Uni¨®n Europea que la IOSA sea un instrumento v¨¢lido para formar parte o no de esas listas, y, seg¨²n Bisignani, es una opci¨®n que Bruselas est¨¢ considerando. De momento ya la toman en cuenta para calificar una compa?¨ªa como segura las autoridades de Estados Unidos, Air Canada, Australia y gobiernos de pa¨ªses menos desarrollados que no cuentan con recursos suficientes para evaluar a las aerol¨ªneas como Egipto o Jordania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.