Europa abandona la industria
Un informe de Eurostat se?ala que los pa¨ªses de la UE deslocalizan sus empresas y apuestan por el sector servicios
La industria europea se deslocaliza, constata una vez m¨¢s un informe de Eurostat, la agencia estad¨ªstica de la Uni¨®n Europea (UE). El empleo industrial desciende, salvo en los pa¨ªses reci¨¦n incorporados a la UE, y asciende el del sector servicios. De las 25 regiones europeas en las que entre 1999 y 2004 creci¨® el empleo relacionado con las altas tecnolog¨ªas, ocho eran espa?olas.
Entre 1999 y 2004, el empleo en el sector industrial tradicional descendi¨® un 1,2% en los 25 pa¨ªses miembros
En 2004, 130 millones de personas de los 25 pa¨ªses que forman parte de la Uni¨®n Europea (UE) trabajaban en el sector servicios (66,9%), mientras que s¨®lo 36 millones (18,7%) estaban empleados en industria, seg¨²n un informe reciente de Eurostat, la agencia estad¨ªstica de la UE. El documento analiza la evoluci¨®n del empleo europeo entre 1999 y 2004.
La primera conclusi¨®n es que la industria europea traslada f¨¢bricas a otros pa¨ªses. Se deslocaliza. Entre 1999 y 2004, seg¨²n la tasa media de crecimiento anual de la UE, el empleo del sector industrial tradicional (autom¨®viles, bienes de equipo...) descendi¨® un 1,2%. En el mismo periodo, el relacionado con la industria de alta tecnolog¨ªa decreci¨® todav¨ªa m¨¢s: un 2%. "Las empresas se est¨¢n llevando fuera de la UE sus industrias, o lo est¨¢n haciendo a pa¨ªses reci¨¦n incorporados a la UE. Normalmente, en Europa la compa?¨ªa deja la parte comercial y de I+D, mientras que la fabricaci¨®n se lleva fuera", explica Salvador Arag¨®n, director de estudios de Infoempleo.
En cambio, el empleo en el sector servicios creci¨® en la UE un 1, 9% entre 1999 y 2004. Y sobre todo se crearon en el sector servicios puestos cualificados (consultor¨ªa, ingenier¨ªa, abogac¨ªa...) y espec¨ªficamente relacionados con las altas tecnolog¨ªas. "En los ¨²ltimos cinco a?os se ha recuperado el sector de las telecomunicaciones y el de la consultor¨ªa y eso se nota en la creaci¨®n de empleo", explica Arag¨®n.
Alemania es el pa¨ªs que lidera el empleo de la industria tecnol¨®gica de grado medio y alto con 8,2 millones de personas trabajando en este sector. Le siguen Italia (4,9 millones de trabajadores); Francia (4,1 millones); Reino Unido (3,8 millones) y Espa?a (3 millones).
En t¨¦rminos relativos, Eslovenia lidera el empleo industrial (28,6% del total de puestos de trabajo), seguida de la Rep¨²blica Checa (27,2%) y Eslovaquia (26,9%). "Son pa¨ªses que se han incorporado hace pocos a?os a la UE. El hecho de que tengan mucha industria y poco empleo relacionado con los servicios es un s¨ªntoma de que a¨²n tienen que desarrollarse. Un pa¨ªs pasa a una mejor econom¨ªa si predomina el sector servicios", contin¨²a Arag¨®n.
En estos pa¨ªses de reciente incorporaci¨®n a la UE, todos situados en el cintur¨®n alem¨¢n, ha aumentado el trabajo industrial porque sus costes laborales son menores y se han visto favorecidos por la deslocalizaci¨®n de las empresas alemanas.
Por regiones, el centro y la periferia de Londres, Estocolmo y Oslo, lideran en t¨¦rminos absolutos la creaci¨®n de puestos de trabajo ligados a los servicios (en cuanto a empleo cualificado). Y un dato que favorece a Espa?a: de las 25 regiones europeas en las que creci¨® el empleo relacionado con las altas tecnolog¨ªas, ocho eran espa?olas (Murcia, Asturias, Arag¨®n, Canarias, Extremadura, Andaluc¨ªa, Pa¨ªs Vasco y Madrid).
"Hay una diversificaci¨®n de la creaci¨®n de puestos de trabajo relacionados con la alta tecnolog¨ªa, y eso es buena se?al porque significa que ya no se concentran s¨®lo en Madrid y en Barcelona", asegura Arag¨®n. "Europa genera cada vez m¨¢s empleo cualificado en los servicios. En cuanto a la deslocalizaci¨®n, las empresas llevan, por ejemplo, a China la fabricaci¨®n, que no requiere mucha tecnolog¨ªa", agrega el Director de Estudios de Infoempleo.
La estad¨ªstica de Eurostat favorece a un peque?o pa¨ªs reci¨¦n llegado a la UE: Malta. Es el que mayor porcentaje de empleo de alta tecnolog¨ªa tiene, seguido de Irlanda y de Hungr¨ªa. "?ste es un ejemplo de la deslocalizaci¨®n que sufre la industria en los pa¨ªses que llevan m¨¢s tiempo en la UE. Por ejemplo, muchos han decidido trasladar sus industrias de alta tecnolog¨ªa a Malta porque les sale m¨¢s barato pero a la vez es un pa¨ªs cercano", se?ala Arag¨®n. Espa?a, en cuanto a puestos de trabajo relacionados con la alta tecnolog¨ªa est¨¢ en un nivel muy bajo. Tan s¨®lo un 1% de la poblaci¨®n activa trabaja en este sector, seg¨²n el informe de Eurostat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.