Acaban las Marchas de la Resistencia
Las Madres de la Plaza de Mayo destacan el cambio pol¨ªtico en Argentina
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
Las integrantes de la Asociaci¨®n Madres de Plaza de Mayo caminaron ayer por ¨²ltima vez durante 24 horas alrededor de esa hist¨®rica plaza de Buenos Aires. Fue la despedida de las Marchas de la Resistencia, que cada a?o y durante todo un d¨ªa se ven¨ªan celebrando desde 1981. Aquella vez, las madres de desaparecidos en la ¨²ltima dictadura militar de Argentina (1976-1983) se movilizaron contra el r¨¦gimen que encabezaba Roberto Viola. Ayer, una parte de ellas abandon¨® esta peregrinaci¨®n anual, aunque seguir¨¢ con las rondas silenciosas de cada jueves alrededor de la Plaza Mayo, como lo vienen haciendo desde hace 1.500 semanas, desde hace casi 29 a?os.
"Ya no tenemos un enemigo en la Casa de Gobierno", fue la explicaci¨®n que la presidenta de la Asociaci¨®n Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, esgrimi¨® para interrumpir las Marchas de la Resistencia. Se refer¨ªa al presidente N¨¦stor Kirchner. "Hab¨ªamos ansiado este momento pol¨ªtico y nosotras necesit¨¢bamos hacer un gesto", declar¨® Bonafini a EL PA?S, mientras daba vueltas a la Pir¨¢mide de Mayo, cubierta por las fotos de algunos de los 30.000 desaparecidos y por los tradicionales pa?uelos blancos con la inscripci¨®n Resistir es combatir. "Kirchner nos abri¨® las puertas de la Casa Rosada, derog¨® las leyes de obediencia debida y punto final -que hab¨ªan interrumpido los juicios a los militares en el gobierno de Ra¨²l Alfons¨ªn (1983-1989)-, sac¨® las fotos de Videla que adornaban varios cuarteles, dijo que va a cambiar los planes de estudio de la Escuela Militar, dijo que nosotras ¨¦ramos sus madres", aleg¨® Bonafini, que descalifica la actuaci¨®n de los anteriores presidentes democr¨¢ticos.
"Hab¨ªamos ansiado este momento y necesit¨¢bamos hacer un gesto", afirma Hebe de Bonafini
Un pu?ado de mujeres comenz¨® a movilizarse en silencio en la Plaza de Mayo el jueves 30 de abril de 1977 para reclamar por el paradero de sus hijos. Unas 70, rodeadas por 300 polic¨ªas, protagonizaron el 10 de diciembre de 1981 la primera Marcha de la Resistencia, con la que pretend¨ªan finalizar el a?o con un rechazo a la dictadura. "La represi¨®n segu¨ªa, pero hab¨ªa menos", record¨® Sara Mrad, una de las menos de 20 mujeres que portaban ayer a las once de la ma?ana el pa?uelo de las Madres. Mrad, de 54 a?os, con una hermana y un cu?ado desaparecidos, caminaba junto a un centenar de personas, algunos de su edad, otros con ni?os y la mayor¨ªa j¨®venes. Mrad explic¨® otro motivo para la suspensi¨®n de las marchas anuales de 24 horas: "Las Madres est¨¢n muy avanzadas en edad. La mayor¨ªa tiene alrededor de 80 a?os -Bonafini, 77-. Y las Madres decimos que si no podemos marchar, no podemos decir a los otros que marchen". Algunas de ellas caminaban con bast¨®n o bajo un paraguas que las proteg¨ªa del sol del verano austral. En toda Argentina, viven todav¨ªa m¨¢s de 400 Madres. En la Plaza de Mayo se hab¨ªan montado m¨¢s de diez tiendas de campa?a para ellas y sus seguidores. La asociaci¨®n ten¨ªa sus puestos de souvenirs, libros y choripanes. Tambi¨¦n se emplazaban los de organizaciones sociales -algunas afines al Gobierno de Kirchner-, partidos de izquierda y movimientos de obreros que recuperaron f¨¢bricas cerradas en la ¨²ltima crisis de 1998-2002. Cantantes populares, como Le¨®n Gieco, V¨ªctor Heredia y Teresa Parodi, amenizaron anteanoche la marcha que se inici¨® a las seis de la tarde del mi¨¦rcoles, con los acordes de La Internacional, y finaliz¨® ayer a esa misma hora. Otras asociaciones de derechos humanos, como la L¨ªnea Fundadora de las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, no se adhirieron a la decisi¨®n de terminar con las Marchas porque consideran que la lucha contin¨²a.
Bonafini, la presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, destaca el cambio pol¨ªtico en toda Latinoam¨¦rica: "Con Fidel, Ch¨¢vez, Lula, Tabar¨¦, Bachelet. Si no los vemos, es que estamos ciegos. Hay que defenderlos".
![Una imagen de la ¨²ltima Marcha de la Resistencia en Buenos Aires.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GCOZNVUSP4MLQGGWVB6Q7YI3ME.jpg?auth=7801c51f7945d47807743f7e2a273a2075c8efd66754b5f3bbdfde8630160499&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.