El Ararteko investiga la filtraci¨®n de datos reservados sobre menores en ?lava
Se utilizaron informes policiales en Nanclares en contra de la construcci¨®n de un centro
El Ararteko est¨¢ investigando la filtraci¨®n de datos reservados sobre menores conflictivos que se produjo a mediados del a?o pasado en el municipio alav¨¦s de Nanclares de la Oca. Coincidiendo con la gran pol¨¦mica suscitada en el pueblo por la intenci¨®n de la Diputaci¨®n de ?lava de ubicar en ¨¦l un centro para menores conflictivos, apareci¨® en diferentes lugares de la localidad una hoja escrita en la que se detallaba un n¨²mero importante de actuaciones que hab¨ªa realizado la Ertzaintza en el centro de menores Zabaltzen, de Vitoria, durante los a?os 2004 y 2005. La difusi¨®n de esta hoja, que no conten¨ªa nombres, buscaba soliviantar el ¨¢nimo de la poblaci¨®n y ponerla en contra del proyecto.
La hoja contiene una relaci¨®n pormenorizada de las intervenciones y datos como el n¨²mero de actuaci¨®n policial, la fecha y el motivo. Adem¨¢s, incorpora un texto manuscrito que dice: "Estas son algunas de las actuaciones de la Ertzaintza en el centro de menores que se nos quiere imponer en el pueblo sin que nuestro alcalde 'de momento' quiera rechazar la licencia de apertura de actividad. ?Por qu¨¦? Si todos estamos en contra. Por supuesto hay m¨¢s actuaciones, son casi a diario y faltar¨ªan las de la Polic¨ªa Municipal".
El Ararteko considera particularmente grave la publicaci¨®n de esta lista y por eso ha emprendido una investigaci¨®n de oficio para determinar el origen de la filtraci¨®n. En primer lugar, se ha puesto en contacto con la Ertzaintza para aclarar lo ocurrido y el Departamento de Interior le ha respondido que proporcion¨® directamente la informaci¨®n al alcalde de Nanclares, Jos¨¦ Javier Mart¨ªnez, del PSE. El propio director de Seguridad Ciudadana de la Ertzaintza entreg¨® el documento al alcalde para atender la solicitud que le f¨®rmulo en este sentido el pasado 1 de agosto. Ante esta respuesta, el Defensor del Pueblo Vasco se ha dirigido al alcalde para que esclarezca si la informaci¨®n ha sido puesta en conocimiento de los vecinos desde el propio Consistorio.El alcalde de Nanclares de la Oca ha abierto una investigaci¨®n interna para determinar responsabilidades. Mart¨ªnez reconoci¨® a EL PA?S que solicit¨® la informaci¨®n a la Ertzaintza y que cuando la tuvo en su poder se la facilit¨® al resto de los ediles. "Alg¨²n concejal ha tenido que dar la informaci¨®n fuera del Ayuntamiento", asegur¨® el alcalde que dijo no poder creerse lo que hab¨ªa pasado.
Frente a esta versi¨®n, el concejal independiente Jes¨²s Mar¨ªa Guinea resalt¨® que el ¨²nico responsable de la informaci¨®n es el alcalde porque fue el quien la pidi¨®. "Yo tuve conocimiento de esa lista cuando la v¨ª en un lugar del pueblo. Hasta ese momento, nadie me hab¨ªa dicho nada. No se quien la ha podido dar a conocer, pero est¨¢ claro que la lista lleg¨® al Ayuntamiento porque la solicit¨® el alcalde".
La relevancia de la filtraci¨®n radica en que se trata de datos relativos a menores que no se deb¨ªan haber divulgado. La Ertzaintza facilit¨® la informaci¨®n porque consider¨® que en una correcta y responsable relaci¨®n entre administraciones se iba a ser cuidadoso con la informaci¨®n. El Ararteko de momento solamente recoge informaci¨®n, pero lo hace porque los datos sobre menores son problem¨¢ticos. De hecho, la Fiscal¨ªa de menores ha buscado en los ¨²ltimos a?os un tratamiento excesivamente limitativo de todas aquellas informaciones que puedan dar lugar a la identificaci¨®n de un menor o relacionarlo con una acci¨®n, m¨¢s a¨²n si es delictiva.
Protestas por el centro
La pol¨¦mica en torno a la posible ubicaci¨®n de un centro para menores conflictivos de 16 a 18 a?os se suscit¨® en el mes de julio, cuando el Ayuntamiento tuvo conomiento de la pretensi¨®n de la Diputaci¨®n de instalar all¨ª un centro. En el proyecto original, se contemplaba que la residencia fuera para menores inmigrantes exclusivamente. Los ¨¢nimos entre los vecinos se fueron caldeando, hasta el punto de organizar concentraciones frente al Ejecutivo foral y manifestaciones de protesta por las calles de Vitoria. Nanclares alberga desde hace a?os la ¨²nica c¨¢rcel que hay en la provincia, con lo que los vecinos argumentan que el coste social que deben asumir ya lo tienen suficientemente pagado.
La presi¨®n popular finalmente llev¨® a la Diputaci¨®n a cambiar de planes y reconvertir su idea original. El acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento implica que el centro no ser¨¢ exclusivamente para inmigrante y que atender¨¢ a j¨®venes de entre 16 y 18 a?os como paso previo a su integraci¨®n en la sociedad.
Seg¨²n la reforma que quiera llevar a cabo el departamento foral de Asuntos Sociales en su red de menores, este centro ser¨¢ el final de la red de residencias que proyecta para albergar a los menores y a ¨¦l accederan los j¨®venes tras pasar por los dem¨¢s. La previsi¨®n en el Ayuntamiento es que no se ponga en marcha dentro de un a?o y medio por lo menos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.