El sector tur¨ªstico aguanta el pulso
El menor gasto por turista ensombrece el r¨¦cord de entrada de extranjeros
Tras encenderse las luces rojas hace dos a?os, el sector tur¨ªstico ha cerrado un 2005 con buenas vibraciones. Parece que los s¨ªntomas de agotamiento se retrasan y que hay recorrido al alza, aunque el sector se halla en pleno cambio de modelo para aumentar los ingresos. Se ha vuelto a conseguir un nuevo r¨¦cord en entrada de turistas (55,6 millones) y se han aumentado de forma global los ingresos un 4,5%. Sin embargo cada turista se ha dejado 855 euros, un 2% menos que un a?o antes debido a que su estancia se ha recortado un 6%, hasta los diez d¨ªas de media.
Con estos datos, el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mej¨ªa, ha calificado el pasado a?o de "muy buen a?o tur¨ªstico". Es cierto que la subida del 6% en la entrada de turistas es la mayor desde 1999, pero tambi¨¦n es cierto que el sector tur¨ªstico espa?ol y la Administraci¨®n se muestran incapaces de cambiar la tendencia para que cada turista gaste m¨¢s dinero. ?se es el reto que ya hace tres a?os que apunt¨® la Alianza para la Excelencia Tur¨ªstica (Exceltur) que integran una treintena de las grandes empresas del sector y cuyo norte dan por bueno todos los expertos y el Gobierno.
El turismo, la primera industria nacional, creci¨® el pasado a?o el 3,1% en t¨¦rminos reales, todav¨ªa por debajo del 3,4% que creci¨® el producto interior bruto (PIB) espa?ol pero ha mejorado la cifra del 2,7% del a?o 2004. A pesar de estos datos facilitados por Exceltur, el sector no ha logrado en 2005 la "esperada recuperaci¨®n de los m¨¢rgenes y beneficios en los subsectores del turismo, m¨¢s afectados por la creciente situaci¨®n de sobreoferta en los alojamientos de costa y en las compa?¨ªas a¨¦reas". El turismo supone el 11,2% del total del producto interior bruto espa?ol pero retrocede desde el 12,3% que supon¨ªa en el a?o 2003. El sector supone hoy el 12% del empleo total.
Durante la feria del sector celebrada estos d¨ªas en Madrid, Fitur, se han sucedido las valoraciones y pron¨®sticos sobre un sector calificado de muy vivo por la Administraci¨®n. Para Pedro Mej¨ªa, "somos un referente tur¨ªstico total". Aunque eludi¨® hacer un pron¨®stico sobre el actual ejercicio de 2006, el responsable tur¨ªstico espa?ol dijo que la estimaci¨®n oficial es que la entrada de los turistas extranjeros crecer¨¢ entre un 3% y un 4% en el primer semestre. Para el sector empresarial, aglutinado en Exceltur, el a?o 2005 no ha sido testigo de la esperada recuperaci¨®n de los m¨¢rgenes y beneficios empresariales debido a que los gastos de los turistas no logran cambiar la tendencia. El aumento de los viajes y el gasto tur¨ªstico de los espa?oles volvi¨® a ser en 2005 el principal dinamizador del sector aunque tambi¨¦n cedi¨® en el cuarto trimestre del a?o.
Exceltur llama la atenci¨®n sobre el turismo a dos velocidades: se disparan las zonas de la Espa?a verde y de interior y la demanda de los espa?oles sin que se noten s¨ªntomas de clara recuperaci¨®n en los destinos de sol y playa que siguen atrayendo a cerca del 80% de los turistas extranjeros. Espa?a en este modelo sigue siendo un pa¨ªs privilegiado por su nivel de seguridad frente a los sucesos acontecidos en otros destinos competidores.
Para el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Jos¨¦ Luis Zoreda, se produjo un cambio de tendencia de la demanda extranjera hacia hoteles espa?oles en el segundo semestre del a?o debido a las "desgracias" ocurridas en zonas competidoras como Turqu¨ªa, Egipto, M¨¦xico el Caribe. Sin embargo, para las empresas tur¨ªsticas espa?olas el principal dato es el retroceso por cuarto a?o de los gastos de los turistas extranjeros en suelo espa?ol, seg¨²n los datos de ingresos por turismo que eval¨²a el Banco de Espa?a.
Exceltur recuerda que este dato cay¨® el a?o pasado el 5,5% en t¨¦rminos reales y afirma que la encuesta EGATUR que elabora el Instituto de Estudios refleja una menores ca¨ªda (un 2%) debido a que no depura los gastos por transporte que no revierten como ingresos a Espa?a.
Para las grandes empresas, el pasado a?o la mayor llegada de turistas extranjeros se registr¨® en los segmentos con un menor gasto promedio por viaje y d¨ªa tanto por pa¨ªs de origen, por modelo de transporte as¨ª como por alojamiento elegido, lo que explica la ca¨ªda de ingresos reales. Los empresarios, no obstante, son ligeramente optimistas sobre las expectativas de facturaci¨®n y beneficios para 2006.
Jos¨¦ Montilla, ministro de Industria, Turismo y Comercio, reconoci¨® en su intervenci¨®n en Fitur que el modelo tur¨ªstico "espa?ol est¨¢ evolucionando con el fin ¨²ltimo de adaptarse a las necesidades del cliente". A su juicio, el turista de hoy no s¨®lo selecciona su destino por precio sino que otorga importancia a factores intangibles. "El turista que viene ya no solo busca sol y playa sino que viene a Espa?a a disfrutar de una experiencia gratificante con un conjunto de actividades alternativas", recalc¨® Montilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.