El juez no ve delito en el caso del incendio que arras¨® el Windsor
Los afectados podr¨¢n reclamar ahora en la jurisdicci¨®n civil el pago de los da?os
El juez que instruye el llamado caso Windsor (el incendio que destruy¨® un c¨¦ntrico rascacielos de Madrid de 28 plantas el 12 de febrero de 2005) archiv¨® ayer la causa en su vertiente penal. Entiende que "no existen indicios" de que el fuego fuese "intencionado". El juez Mariano Ascandoni, del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 28 de Madrid, decreta el archivo porque en ning¨²n lugar del edificio se hallaron "acelerantes de combusti¨®n" y tampoco cabe atribuir a nadie responsabilidad penal en la evoluci¨®n del fuego.
El magistrado hace "expresa reserva de acciones civiles" a los afectados. Deja abierta a los damnificados la posibilidad de que acudan a la v¨ªa civil para dilucidar all¨ª qui¨¦n debe hacerse cargo de los cuantiosos da?os. La resoluci¨®n definitiva de este asunto en la v¨ªa civil puede tardar, si se llegara hasta el Tribunal Supremo, entre cinco y siete a?os, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas.
El juez entiende que no cabe hacer ning¨²n reproche penal ni a la actuaci¨®n de los vigilantes de seguridad del edificio ni a los bomberos, y que del resultado de los informes cient¨ªficos tampoco se puede determinar la causa concreta que origin¨® el incendio. "?nicamente se ha determinado un solo foco primario de fuego, situado en la planta 21, despacho 2.109", se?ala. El juez tambi¨¦n exculpa de toda responsabilidad a la directiva de la empresa Deloitte, que admiti¨® que fum¨® varios cigarrillos y trabaj¨® hasta poco antes de que sonase la alarma en la misma planta del Windsor, la 21, en que se declar¨® el incendio. El magistrado se?ala: "Si bien la empleada admite que durante el periodo de tiempo indicado fum¨® varios cigarrillos, el ¨²ltimo una media hora antes de irse del lugar, afirm¨® haberlos apagado correctamente".
El juez exonera de responsabilidad penal la actuaci¨®n de los vigilantes de seguridad del edificio. Seg¨²n Ascandoni, su actuaci¨®n "se atuvo a los par¨¢metros normales de exigibilidad a tenor de la situaci¨®n que se produjo". Los peritos de Allianz, la aseguradora del Windsor, han atribuido a los vigilantes cierta negligencia por no haber puesto los medios para sofocar el fuego en su inicio. Nada m¨¢s sonar la alarma, un vigilante subi¨® a la planta 21, y a trav¨¦s de los cristales de una puerta vio una llama de unos 50 cent¨ªmetros de altura que manaba del suelo, pero ni ten¨ªa las llaves ni pudo abrir la puerta para apagarla.
Actuaci¨®n de los bomberos
Respecto a la actuaci¨®n de los bomberos y sus mandos, tambi¨¦n cuestionada por los peritos contratados por los due?os del Windsor, el juez destaca que no hay ning¨²n "indicio que permita tildar" su actuaci¨®n "de no adecuada a efectos penales". Los peritos del Windsor han se?alado que los bomberos s¨®lo atacaron por dentro el fuego durante poco m¨¢s de 10 minutos, hasta que se dio la orden definitiva de evacuaci¨®n. Para el juez, la orden de desalojo final del inmueble dada por los mandos de los bomberos se adopt¨® porque "hab¨ªa un riesgo evidente", dado que antes de la evacuaci¨®n se produjeron "diversos desprendimientos del falso techo sobre diferentes" bomberos, "con serio peligro para su integridad f¨ªsica".
El juez tambi¨¦n se pronuncia sobre el butr¨®n que apareci¨® en la pared de una de las oficinas situadas en la zona del garaje del Windsor y que comunica con el interior del edificio a trav¨¦s de los s¨®tanos. Seg¨²n el juez, "en el informe pericial relativo al origen y causa del incendio se hace constar que se trata de un agujero de peque?o tama?o por el que dif¨ªcilmente pasa una persona delgada", lo que desbarata que alguien entrase por ah¨ª para quemar el edificio.
Siluetas humanas
El juez se hace eco en el auto del v¨ªdeo del edificio en llamas en el que se ve¨ªan focos de luz y sombras con figuras humanas con posterioridad a que los bomberos evacuasen el edificio. El juez descarta que se tratara de un reflejo "proveniente del exterior". "Aunque se pudiera admitir la posibilidad de la presencia de personas en el interior del edificio, no existe evidencia alguna de que ello hubiera haber tenido alguna incidencia en la causaci¨®n o propagaci¨®n del fuego".
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid indicaron ayer que "esperaban el archivo del caso Windsor por considerar que no era posible probar responsabilidad penal alguna [de los bomberos] en el siniestro". Estas fuentes a?adieron que el asunto terminar¨¢ en la v¨ªa civil, que ser¨¢ "larga", porque "hay mucho dinero en juego", e indicaron que "la estrategia" de algunas de las otras partes "es buscar que alguien pague, la Administraci¨®n, los ciudadanos al fin y al cabo", precisaron.
La firma Deloitte, inquilina de una parte del edificio, tambi¨¦n aplaudi¨® la decisi¨®n del juez, que desmonta cualquier responsabilidad sobre su empleada.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.