El acuerdo sobre el Estatut provoca rechazo en sectores del PP y de los socialistas valencianos
El sector zaplanista y parte de la Ejecutiva del PSPV no eran partidarios del pacto
El acuerdo entre el PP y el PSOE para eliminar del Estatut la barrera del 5% que permite obtener representaci¨®n en las Cortes Valencianas fue criticado ayer desde diversos frentes, en especial de la izquierda y el nacionalismo. Pero tambi¨¦n desde las filas de los dos partidos que suscribieron el pacto. Sectores del PP, como los zaplanistas, se mostraron cr¨ªticos con el acuerdo y parte de la Ejecutiva del PSPV, decepcionada, por motivos diferentes. Mientras, los l¨ªderes de los dos partidos firmantes, Francisco Camps y Joan Ignasi Pla, no se prodigaron en declaraciones y celebraron discretamente el acuerdo, en contraste con la euforia que mostraron el 1 de julio de 2005 tras aprobar el Estatut en las Cortes.
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, acogi¨® ayer con alivio y satisfacci¨®n el acuerdo alcanzado con el PSOE que permite seguir adelante con la tramitaci¨®n del Estatut. Camps realiz¨® la ¨²ltima llamada telef¨®nica a Pla pasada la medianoche del mi¨¦rcoles para cerrar con ¨¦l la manera en la que se iba a presentar el acuerdo a la ma?ana siguiente en la Comisi¨®n Constitucional del Congreso. La llamada puso fin a unas tensas negociaciones que desde las 19 horas del mi¨¦rcoles y hasta cerca de la una de la madrugada del jueves mantuvieron en vilo a los negociadores del PP y del PSOE.
La direcci¨®n nacional del PP sopes¨® a lo largo de la negociaci¨®n la posibilidad de romper el acuerdo, al considerar que los socialistas no hab¨ªan cumplido lo establecido y amenazaban con formar un nuevo frente parlamentario contra los populares. Sin embargo, el coste de dejar a uno de sus principales barones territoriales sin el principal logro de la legislatura tambi¨¦n fue sopesado. Finalmente, tras llegarse a discutir sobre la posibilidad de aceptar alg¨²n cambio sobre las referencias al "idioma valenciano", el PP decidi¨® que s¨®lo estaba dispuesto a aceptar las modificaciones m¨ªnimas. Es decir, suprimir la barrera electoral del Estatut, pero blind¨¢ndola en la ley electoral.
Por parte socialista, Pla se mantuvo firme en su posici¨®n de que se modificase la referencia al valenciano hasta cerca de las 23 horas del mi¨¦rcoles, mientras en Madrid la direcci¨®n del Grupo Socialista, en compa?¨ªa de Cipri¨¤ Ciscar y Antoni Such, intentaba convencer al PP de lo insuficiente de sus propuestas. Finalmente, a ¨²ltima hora de la noche del mi¨¦rcoles empez¨® a ganar terreno la opini¨®n de que el PP realmente pod¨ªa rechazar el Estatut. Situaci¨®n que, seg¨²n fuentes socialistas, hubiese abierto un nuevo frente de confrontaci¨®n y habr¨ªa dificultado todav¨ªa m¨¢s el debate sobre la reforma catalana. Los socialistas, tras muchas deliberaciones, optaron por mantener el acuerdo siempre y cuando Pla llegase a la misma conclusi¨®n y tuviese la ¨²ltima palabra, como as¨ª ocurri¨®.
Pese al acuerdo, ayer Camps y Zaplana no se prodigaron en declaraciones, en contraste con la euforia que demostraron cuando se aprob¨® la reforma en las Cortes Valencianas. "En esa apuesta tenemos que estar todos y conf¨ªo en que vamos a estar todos", dijo Camps, porque se est¨¢ ante "un proyecto pol¨ªtico colectivo, que es tarea de todos y entre todos tenemos que conseguir que siga creciendo a beneficio de la Comunidad". Mientras, Pla asegur¨®: "Hemos conseguido avanzar y mejorar nuestro Estatut".
Pero en las filas de los dos partidos surgieron voces cr¨ªticas. En el caso de los populares, la principal vino del sector zaplanista. "Siempre es positivo, desde el punto de vista del partido, que lleguemos a acuerdos", dijo ayer Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll, presidente del PP de Alicante y destacado representante del sector zaplanista en la provincia. Pero a?adi¨® que "como en ocasiones anteriores" est¨¢ "en contra de esta salida de la barrera electoral del Estatuto". No obstante, consider¨® que el acuerdo "parece ser que en este caso se saca con ciertos blindajes", en referencia a la decisi¨®n de dejar el 5% en la Ley Electoral y aumentar hasta los dos tercios la mayor¨ªa necesaria para modificar esta norma. Ripoll lleg¨® a decir que es partidario de que la barrera electoral figure en la Constituci¨®n.
En el caso de los socialistas se escucharon voces cr¨ªticas, pero, sobre todo, cierta decepci¨®n, que la Ejecutiva, reunida ayer por la tarde, no dej¨® entrever. "Los socialistas hemos apostado y hemos conseguido un marco legal en nuestra Comunidad que permitir¨¢ desarrollar pol¨ªticas de progreso", dijo Manuel Mata, portavoz de la direcci¨®n del partido de los socialistas valencianos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisi¨®n constitucional
- Relaciones partidos
- VIII Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Pactos pol¨ªticos
- PSPV-PSOE
- Reformas estatutarias
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Estatutos Autonom¨ªa
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Estatutos
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica municipal