Ayuso y Almeida presumen de superar a Barcelona y Catalu?a en vivienda social con datos que ¡°esconden mentiras¡±, seg¨²n la oposici¨®n
PSOE y M¨¢s Madrid denuncian un manejo ¡°tramposo¡± de las cifras y reprochan la comparaci¨®n con Barcelona sin tener en cuenta la diferencia de poblaci¨®n
![La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, durante la entrega de llaves a los primeros adjudicatarios de las 282 viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo, a 11 de febrero de 2025, en Colmenar Viejo, Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EJT7JO7OG5EVNAPIKAAG2IGG2E.jpg?auth=25c54df801810ed13f8a7e2a91f9b79e0d30a332756e5c8175b4e60077267c42&width=414)
Dos d¨ªas despu¨¦s de la manifestaci¨®n que recorri¨® el centro de Madrid en protesta por la gesti¨®n de las administraciones en el tema de la vivienda, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid sacaron pecho sobre su gesti¨®n en este campo. En dos notas de prensa publicadas simult¨¢neamente este martes, los gobiernos de Isabel D¨ªaz Ayuso y Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Almeida dijeron estar a la cabeza nacional en la construcci¨®n y alquiler de viviendas sociales. Tanto Ayuso como Almeida centraron su enfoque en compararse con Barcelona en particular y Catalu?a en general, de quien dijeron, fue superada por los gobiernos populares. La Comunidad de Madrid dijo liderar la construcci¨®n de vivienda protegida en Espa?a y el Ayuntamiento de la capital celebr¨® que cuenta con el mayor parque de vivienda asequible para alquiler, seg¨²n datos del Ministerio. Para la oposici¨®n, sin embargo, se trata de cuentas ¡°tramposas¡± que tratan de camuflar que Madrid tiene el doble de poblaci¨®n que Barcelona, 3,2 millones de habitantes frente a 1,6 de Barcelona, y que gran parte de las inauguraciones actuales del consistorio responden a operaciones iniciadas durante la etapa de Manuela Carmena en el Ayuntamiento.
En los datos publicitados por Almeida, dice que Madrid lidera el ranking de vivienda p¨²blica en r¨¦gimen de arrendamiento en Espa?a. En concreto, ¡°Madrid cuenta con un parque residencial de 9.082 pisos sociales destinados a arrendamiento asequible y crece un 44% desde las 6.304 del ¨²ltimo bolet¨ªn del ministerio correspondiente a 2020¡å. Seg¨²n Almeida, Madrid lidera el ranking nacional frente a Barcelona ¡°que ha rebajado su parque municipal un 2,7 %¡±. Madrid tambi¨¦n lidera la inversi¨®n para construir y mantener vivienda p¨²blica, con un presupuesto de m¨¢s de 811 millones entre 2020 y 2023, un 316% m¨¢s que Barcelona. Los datos de Almeida destacan que ¡°los inquilinos de los pisos del Ayuntamiento de Madrid nunca destinan a pagar la renta de alquiler m¨¢s del 30% de los ingresos de la unidad familiar¡±.
La Comunidad de Madrid tiende a hacer las mismas cuentas: ¡°lidera la construcci¨®n de vivienda protegida construida en Espa?a con 10.775 nuevos hogares en el periodo 2021/23, seg¨²n los ¨²ltimos datos publicados por el Gobierno central¡±, se?ala la informaci¨®n difundida. ¡°La regi¨®n duplica los datos registrados en Catalu?a, con apenas 5.495, y que ocupa a distancia la segunda plaza¡±, insiste la nota de prensa del equipo de Ayuso.
¡°La Comunidad de Madrid lidera en Espa?a la construcci¨®n de vivienda protegida con cerca de 11.000, el doble que Catalu?a con apenas 5.495¡å. ¡°Madrid Se situ¨® a la cabeza del todas las comunidades aut¨®nomas con un 22,4% de los hogares edificados en el periodo 2021/23¡å, se?ala la nota de prensa redactada como si de un medallero ol¨ªmpico se tratara. En ambos casos se cita como fuente los ¨²ltimos datos publicados por el Gobierno central a trav¨¦s del Observatorio de la Vivienda y el Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Ni a la oposici¨®n en la Asamblea ni en el Ayuntamiento de Madrid le convence ese balance que, seg¨²n dicen, responde a un manejo tramposo de los datos. Para Rita Maestre, portavoz de M¨¢s Madrid en el Ayuntamiento, ¡°la caradura de Almeida no tiene l¨ªmites¡± y acusa al alcalde de ¡°inventarse los datos¡±. Los datos reales, insiste Maestre, es que en Madrid ¡°el alquiler ha subido casi un 18% en el ¨²ltimo a?o¡± y desde que en 2019 Almeida lleg¨® al poder ¡°la vivienda es un 50% m¨¢s cara en Madrid¡±. Para M¨¢s Madrid, ¡°con m¨¢s de 25.000 pisos tur¨ªsticos ilegales y con el Plan Expulsa de Almeida -con el que hasta 315.000 viviendas y hasta 66.000 bajos comerciales puedan ser pisos tur¨ªsticos-, lo que hace el alcalde es expulsarnos de nuestros barrios y que se siga disparando el precio de la vivienda¡±, se?al¨® a este peri¨®dico. Seg¨²n sus datos, la inversi¨®n en vivienda por habitante en Madrid es de 41,4 euros por habitante al a?o, mientras que Barcelona destina 125 euros, Londres 133 euros, Par¨ªs 318 euros y Berl¨ªn, 486 euros. ¡°A la cola de Europa, en gasto, a la cabeza en j¨®venes, sin independizarse a los 30¡å, critic¨® la l¨ªder de M¨¢s Madrid.
Para el concejal del PSOE Antonio Giraldo, ¡°la trampa¡± est¨¢ precisamente en la manera en que se presenta la informaci¨®n. ¡°Se trata de ver la influencia que tiene la vivienda p¨²blica sobre el conjunto de la ciudad y hay que hacerlo en t¨¦rminos relativos. Hablar en t¨¦rminos absolutos no tiene ning¨²n sentido¡±, se?ala. El socialista explica que la manera correcta de medir los resultados es ver cuanta vivienda p¨²blica hay por habitante. Si se divide la vivienda p¨²blica que tiene Madrid entre la poblaci¨®n, el resultado es que hay una casa por cada 361 habitantes. En el caso de Barcelona, una por cada 191. ¡°Y eso que Madrid tiene el doble de poblaci¨®n que Barcelona y el doble de presupuesto¡±, comenta. ¡°Est¨¢n aprovechando que Madrid es mucho m¨¢s grande para que parezca que hay m¨¢s vivienda social¡±.
Las cr¨ªticas a la gesti¨®n de Ayuso apuntan en la misma direcci¨®n. ¡°El Gobierno de Ayuso ha liberado m¨¢s vivienda de la que ha inaugurado¡±, dice Jorge Moruno, diputado de M¨¢s Madrid. De hecho, a diferencia de otras comunidades, Madrid no tiene ning¨²n piso p¨²blico protegido de manera permanente. El diputado diferencia la vivienda protegida de la p¨²blica. ¡°En el caso de Madrid, [la vivienda asequible] est¨¢ promovida por actores privados, pero el Gobierno se la apropia en los datos¡±. Moruno insiste tambi¨¦n en que los datos absolutos ¡°esconden una mentira¡± y deben tenerse en cuenta de acuerdo a la poblaci¨®n. Pero aun midi¨¦ndose bajo esos criterios, dice Moruno, es ¡°curioso¡± que en la comparativa que hace la Comunidad de Madrid con otras autonom¨ªas para afirmar que lidera la construcci¨®n de vivienda protegida en Espa?a no se mencione el Pa¨ªs Vasco. ¡°No lo hacen porque ha construido m¨¢s vivienda protegida durante el mismo periodo de tiempo¡±, se?ala.
M¨¢s titulares de estos que me gustan y que revelan la magnitud: Madrid necesitar¨ªa dedicar el 100% de las 50.000 viviendas previstas en el desarrollo de Valdecarros, por ejemplo, al parque p¨²blico de la EMVS para alcanzar a Bilbao y subir hasta la primera posici¨®n. Casi nada. pic.twitter.com/TLFsyUO7QQ
— Antonio Giraldo (@giraldeo) February 11, 2025
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.