Un estudio alerta de la baja integraci¨®n de los europeos residentes en la Costa del Sol
Un tercio de los extranjeros no se relaciona con los espa?oles "nunca o casi nunca"

La percepci¨®n de que en la Costa del Sol los residentes europeos y los ciudadanos espa?oles viven de espaldas unos de otros no es ning¨²n fantasma. Alrededor de un tercio de los inmigrantes del Reino Unido y del norte de Europa no se relacionan con espa?oles "nunca o casi nunca", adem¨¢s la mitad de ellos nunca lee peri¨®dicos espa?oles y la mayor¨ªa nunca ha votado en unas elecciones en nuestro pa¨ªs.
As¨ª lo indica el estudio titulado Extensi¨®n y naturaleza de la integraci¨®n de los inmigrantes europeos en la sociedad espa?ola, de Karen O'Reilly, profesora de Sociolog¨ªa de la Universidad de Aberdeen (Escocia, Reino Unido). La autora califica de "m¨ªnima" la interacci¨®n entre los espa?oles y el resto de los europeos en la Costa y opina que la integraci¨®n ser¨ªa mayor si "los extranjeros supieran y pudieran hacer lo que necesitan para ser ciudadanos legales en Espa?a".
El trabajo de O'Reill se termin¨® en diciembre de 2004 y est¨¢ basado en un cuestionario y entrevistas a 340 personas en los municipios malague?os de Fuengirola, Mijas y Alhaur¨ªn el Grande.
Una de las premisas de la investigaci¨®n de la profesora escocesa es que no se puede considerar a la poblaci¨®n inmigrante como un conjunto homog¨¦neo. Mientras en las zonas costeras predominan los residentes jubilados, en los municipios de la segunda l¨ªnea costera y en el interior, cada vez se mudan m¨¢s familias j¨®venes con hijos. Estos nuevos residentes "pasan m¨¢s tiempo relacion¨¢ndose con espa?oles que los inmigrantes que viven en los municipios costeros".
O'Reilly explica la escasa integraci¨®n social de los europeos por varios motivos. El primero es el hecho de que la mayor¨ªa de los residentes -a los que distingue de los turistas- son jubilados que al no trabajar no tienen la posibilidad de relacionarse con espa?oles. Y de los que trabajan, una gran parte lo hacen dentro de sus propias comunidades o en la industria tur¨ªstica. Las dificultades ling¨¹¨ªsticas son otro factor de separaci¨®n: el 60% de los encuestados apenas si conocen unas cuantas palabras en espa?ol y s¨®lo un 20% puede mantener una conversaci¨®n.
La mayor parte de las interacciones sociales de los extranjeros se producen con sus compatriotas. Casi el 40% de los encuestados tratan con amigos o familiares de su nacionalidad cada d¨ªa, y el 75% lo hace al menos una vez a la semana. Los entrevistados por O'Reilly declaran tener una media de entre 16 y 18 amigos de su pa¨ªs en Espa?a.
Aproximadamente la mitad de los participantes en el sondeo nunca van al teatro, leen peri¨®dicos o siguen programas de radio y televisi¨®n en lengua espa?ola. Adem¨¢s, su implicaci¨®n pol¨ªtica sigue siendo muy deficiente: apenas un 9% ha participado en elecciones municipales y europeas en Espa?a. En cuanto a su integraci¨®n en la econom¨ªa de la Costa, apenas un cuarto de los residentes est¨¢n trabajando en Espa?a, proporci¨®n que aumenta al 40% en el interior.
La situaci¨®n legal de los europeos en Espa?a es en muchos casos irregular. La mitad de los que respondieron a la encuesta carecen de permiso de residencia y s¨®lo un tercio estaban empadronados en el Ayuntamiento.
La investigadora escocesa recomienda para facilitar la integraci¨®n que la administraci¨®n informe y ayude a los inmigrantes en su propia lengua sobre los aspectos legales que les afectan. Tambi¨¦n reclaman clases de espa?ol m¨¢s econ¨®micas y buscar lugares y actividades de encuentro entre extranjeros y espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
