El Puerto de Pasajes, con un pie fuera
El apoyo de todas las instituciones a la d¨¢rsena exterior supone el primer paso para levantar un proyecto pol¨¦mico

El PNV se ha volcado para conseguir que Pasaia cuente con un puerto fuera de su bah¨ªa y est¨¢ a punto de salirse con la suya tras salvar casi todos los obst¨¢culos que ten¨ªa delante. En su impulso ha logrado arrastrar a los socialistas. Ambos partidos son los ¨²nicos que apuestan de forma decidida y abierta por construir un puerto nuevo y transformar el actual en un ¨¢rea urbana.
El proyecto de Puerto exterior de Pasajes, que surgi¨® en 1999 auspiciado por la Autoridad Portuaria y la C¨¢mara de Comercio de Guip¨²zcoa, se encuentra en la rampa de lanzamiento para ser una realidad, pese a la fuerte contestaci¨®n de los vecinos del municipio y de la oposici¨®n de varios partidos y de los grupos ecologistas.
El Gobierno central se implicar¨¢ si se justifica la ampliaci¨®n y se respeta la normativa medioambiental
Las opciones que se plantean cuestan entre 600 y 800 millones y las obras no durar¨ªan menos de seis a?os
La ¨²ltima reuni¨®n de la Comisi¨®n Interinstitucional para la regeneraci¨®n de Pasaialdea, celebrada a finales de enero pasado con asistencia de representantes del Ministerio de Fomento, el Gobierno vasco, la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa y los ayuntamientos de la zona, ha supuesto el primer gran espaldarazo para la futura d¨¢rsena. Todas las instituciones convinieron en que esta infraestructura es necesaria y acordaron consultar a la UE cu¨¢l de las tres soluciones planteadas (ver gr¨¢fico) resulta la m¨¢s id¨®nea desde el punto de vista medioambiental.
En dicha reuni¨®n, s¨®lo hubo una voz disonante. El ¨²nico representante de EA, Mart¨ªn Beramendi, alcalde de Oiartzun, recalc¨® sus reticencias al proyecto, aunque finalmente suscribi¨® el acuerdo a favor del mismo. Este partido, que comparte tareas de gobierno con el PNV tanto en el Ejecutivo vasco como en la Diputaci¨®n guipuzcoana, ha sido el principal escollo para los impulsores de la ampliaci¨®n. La consejer¨ªa de Medio Ambiente, tambi¨¦n en manos de EA, evita pronunciarse en detalle sobre el asunto, para evitar que se repita el encontronazo que mantuvieron en la anterior legislatura el consejero Sabin Intxaurraga, contrario al puerto exterior, y la portavoz del Gobierno, Miren Azkarate.
La actual titular de Medio Ambiente, Esther Larra?aga, se?alaba ayer en una entrevista con EL PA?S su pretensi¨®n de que "antes de la decisi¨®n, haya una reflexi¨®n" y centrarse en la regeneraci¨®n de Pasaialdea.
La ejecutiva de EA en Guip¨²zcoa, cr¨ªtica con su direcci¨®n nacional, tampoco hab¨ªa marcado claramente su posici¨®n porque supondr¨ªa trasladar los desacuerdos al Gobierno foral. Los representantes de EA en esta instituci¨®n hab¨ªan planteado objeciones a construir un puerto apoyado en los acantilados del monte Jaizkibel, como figura en el proyecto inicial, pero, recientemente, han acogido con agrado la presentaci¨®n de una nueva soluci¨®n t¨¦cnica, llamada puerto-isla, separado 200 metros de las laderas. Ahora dicen que en torno a esta ¨²ltima propuesta se pueden hallar puntos de encuentro.
El acuerdo institucional, clave para relanzar el proyecto, se produjo sin la presencia del representante de Puertos del Estado, su presidente Mariano Navas -el temporal imposibilit¨® que llegase a San Sebasti¨¢n-, lo que tambi¨¦n jug¨® a favor de los intereses del PNV para lograr la unanimidad de los asistentes. Puertos del Estado, titular de las actuales instalaciones portuarias, matiza su apoyo incondicional al puerto exterior, y recuerda en todo caso que todas las actuaciones de ampliaci¨®n ser¨¢n costeadas por la Autoridad Portuaria correspondiente, sin recursos de los Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno central tiene consignada una partida plurianual de 9,8 millones de euros hasta 2009 en concepto de "trabajos varios" relacionados con la nueva plataforma portuaria. En todo caso, su implicaci¨®n en el proyecto se producir¨¢ siempre que est¨¦ justificada la necesidad de ampliar las instalaciones y el proyecto respete la normativa medioambiental.
EB, el tercer socio del tripartito vasco, es el partido m¨¢s cr¨ªtico con el proyecto. En lugar de apostar por la d¨¢rsena exterior, exige que se d¨¦ prioridad a la modernizaci¨®n de las actuales instalaciones. EB est¨¢ en sinton¨ªa con los grupos ecologistas, que advierten de que se puede cometer un atropello medioambiental. Greenpeace sostiene que la construcci¨®n de diques fuera de la bah¨ªa conllevar¨ªa un "elevado impacto ambiental" en un litoral "protegido y excelente estado de conservaci¨®n". Adem¨¢s, dudan de su viabilidad econ¨®mica. El director de esta organizaci¨®n, Juan L¨®pez de Uralde, opina que el puerto exterior es "un gigante con pies de barro, una obra costos¨ªsima sin financiaci¨®n asegurada. S¨®lo cabe preguntarse a qui¨¦n beneficia realmente este puerto". El PP reitera que la construcci¨®n de los muelles a mar abierto no deben hipotecar la "urgente y necesaria" mejora urbana del interior de la bah¨ªa.
Construir un puerto pegado al Jaizkibel requiere una inversi¨®n cercana a los 800 millones de euros, mientras que la plataforma separada supondr¨ªa unos 600 millones. Las obras nunca estar¨ªan acabadas antes de seis a?os en ambos casos. Bruselas tiene la siguiente palabra.
Bilbao, un aliado
La actividad del Puerto de Pasajes aporta un 1,65% al PIB de Guip¨²zcoa. Cada a?o se manipulan unos cinco millones de toneladas de mercanc¨ªas, b¨¢sicamente graneles s¨®lidos (chatarra y productos sider¨²rgicos). Sus responsables aseguran que est¨¢ al l¨ªmite de su capacidad y que el traslado de la actividad a unas instalaciones m¨¢s amplias permitir¨ªa duplicar el tr¨¢fico portuario. Si ahora genera unos 4.500 puestos de trabajo directos e indirectos, esa cifra podr¨ªa subir a 7.500 con la ampliaci¨®n.
Adem¨¢s del debate sobre las afecciones medioambientales que causar¨ªa dicha obra, hay abierto otro sobre la conveniencia de construir un gran puerto teniendo en cuenta su proximidad con el de Bilbao, que mueve un volumen de mercanc¨ªas seis veces superior (30 millones de toneladas anuales) y es un referente en el sistema portuario de la cornisa cant¨¢brica.
?Entrar¨ªan en competencia? ?Cabr¨ªa la colaboraci¨®n? La Autoridad Portuaria de Pasajes defiende que estos dos puertos podr¨ªan convivir como hasta ahora y aprovechar las sinergias, como sucede con los de Barcelona y Tarragona, Valencia y Sagunto, o Rotterdam y Amberes en Holanda.
Un reciente estudio de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a concluye que Pasajes, de salir fuera de la bah¨ªa, supondr¨ªa un punto id¨®neo para crear una autopista del mar conectada con Hamburgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
