La erradicaci¨®n del hambre en el mundo centra un seminario internacional en C¨®rdoba
75 expertos analizan las pol¨ªticas y el futuro de la lucha contra la malnutrici¨®n

El an¨¢lisis de las pol¨ªticas para erradicar el hambre en el mundo centrar¨¢ el trabajo que est¨¢n desarrollando unos 75 expertos internacionales, desde ayer en C¨®rdoba. El seminario internacional Seguridad Alimentaria y Lucha Contra el Hambre estudiar¨¢ las repercusiones pol¨ªticas y migratorias de la mala redistribuci¨®n del acceso a los recursos. 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, seg¨²n el profesor Jos¨¦ Esquinas, para quien el objetivo marcado por la ONU de reducir esta cifra a la mitad en 2015 est¨¢ muy lejos de conseguirse.
Las cifras abruman. 800 millones de personas pasan hambre en el planeta. Cada a?o, 15 millones de seres humanos, la mayor¨ªa ni?os, mueren por falta de alimento. Es decir, cada d¨ªa, mueren 30.000 personas o, lo que es lo mismo, cada dos segundos perece un hombre o una mujer a consecuencia de la hambruna.
"Es un esc¨¢ndalo (...) Hay alimentos para abastecer a toda la poblaci¨®n, es un problema de acceso", sostuvo ayer Jos¨¦ Esquinas, director de la c¨¢tedra sobre Hambre y Pobreza de la Universidad de C¨®rdoba (UCO) que ha organizado el seminario internacional sobre Seguridad alimentaria y lucha contra el hambre, que se inaugur¨® ayer en la sede de la Diputaci¨®n provincial y se cierra hoy por la tarde.
Esquinas ofreci¨® ayer m¨¢s cifras: El presupuesto para dos a?os de la FAO, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la lucha contra el hambre, equivale a lo que se gastan dos pa¨ªses desarrollados en comida de perros y gatos durante s¨®lo dos semanas.
Para Esquinas la erradicaci¨®n del hambre en el mundo pasa por la "voluntad pol¨ªtica" y la implicaci¨®n de los ciudadanos, que deben reclamar a sus gobernantes m¨¢s y que los proyectos no tengan la fecha de caducidad que marcan los mandatos democr¨¢ticos.
Jos¨¦ Graziano, el asesor especial de la Presidencia de Seguridad Alimentaria en Brasil, tambi¨¦n cree que se trata de un problema de falta de "voluntad pol¨ªtica".
Durante la Cumbre del Milenio de la ONU del a?o 2000, se marc¨® el objetivo de lograr reducir el n¨²mero de personas que sufren hambre y malnutrici¨®n en el mundo a la mitad, algo que ya se hab¨ªa planteado en 1996. La fecha l¨ªmite que se ha marcado fue el a?o 2015. Pero seg¨²n dijo ayer Graziano, que fue el encargado de pronunciar la conferencia inaugural del seminario, este objetivo "est¨¢ lejos de conseguirse".
Y el problema no reside en la falta de recursos, sino la dificultad para acceder a ellos, seg¨²n explic¨® ayer Graziano: "Excepto en algunas zonas de ?frica, hay recursos para todos e incluso excedentes que permiten que haya poblaci¨®n gorda".
"No estamos pidiendo caridad, pedimos el acceso de nuestros productos a la econom¨ªa de mercado que muchas veces se ve frenada por aranceles", afirm¨® ayer Andr¨¦s Brot¨¢n, secretario de estado para la Seguridad Alimentaria de Guatemala, un pa¨ªs cuyo PIB anual lo consigue generar en tres horas Estados Unidos.
En su opini¨®n, la erradicaci¨®n del hambre es "corresponsabilidad de los gobiernos de los pa¨ªses en desarrollo y del resto, que no dan la oportunidad de salir de esta situaci¨®n".
Brot¨¢n tambi¨¦n insisti¨® en la necesidad de que los ciudadanos se impliquen en el "dise?o y seguimiento" de las pol¨ªticas de lucha contra el hambre.
La redistribuci¨®n es el quid para Esquinas. Y la eliminaci¨®n del hambre en el mundo no es algo que s¨®lo debe preocupar a los pa¨ªses menos desarrollados. Seg¨²n Esquinas, que ha formado parte de la FAO, "la emigraci¨®n, la violencia y el terrorismo tienen su origen en el hambre".
Por ello, seg¨²n el organizador del encuentro, es necesario realizar una labor de sensibilizaci¨®n en la opini¨®n p¨²blica para que "el problema del hambre no se vea como algo lejano, sino como algo que provoca efectos que nos afectan a todos".
La sensibilizaci¨®n de la sociedad es el objetivo que se ha marcado la c¨¢tedra UNESCO sobre Hambre y Pobreza de la Universidad de C¨®rdoba, que nace con el apoyo de la Diputaci¨®n provincial y es la responsable del encuentro que se inaugur¨® ayer. Seg¨²n explic¨® Margarita Clemente, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCO, esta c¨¢tedra sobre el hambre es la primera que se crea en Espa?a y, en el resto del mundo, s¨®lo existe otra similar en Holanda. Est¨¢ formada por investigadores y profesionales expertos en cooperaci¨®n internacional que intentar¨¢n concienciar a la sociedad de la necesidad de terminar con el hambre y la malnutrici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
