La SEPI baraja la venta por separado de los astilleros civiles
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Mart¨ªnez Robles, rechaz¨® ayer mantener una participaci¨®n p¨²blica en el capital de los astilleros del grupo Izar que est¨¦n en proceso de venta y no descart¨® venderlos por separado, a lo que se oponen los sindicatos, y no de forma conjunta.
Tras firmar un acuerdo con el consejero de Innovaci¨®n, Francisco Vallejo, el responsable de la SEPI argument¨® que no hay ofertas de compra por los cuatro astilleros civiles del grupo Izar (Sevilla, Sestao, Gij¨®n y Manises) sino es por separado. "Hay que encajar esa situaci¨®n", dijo Mart¨ªnez Robles, quien a?adi¨® que lo importante es que se mantenga la actividad de esos centros.
Para el presidente de la SEPI (accionista mayoritaria del grupo Izar), lo importante en este proceso de privatizaci¨®n de los astilleros civiles es que hay ofertas de compra, aunque no sean conjuntas, como en principio se acord¨® con los sindicatos en 2004.
En este sentido, dijo que hay que analizar los 13 apartados de esos acuerdos para ver la "capacidad de que cada uno se convierta en realidad", si bien asegur¨® que en unos dos meses la situaci¨®n estar¨¢ resuelta y se llegar¨¢ a un acuerdo con los sindicatos que est¨¦ en consonancia con las directrices de la Uni¨®n Europea.
Mart¨ªnez Robles se?al¨® que, cuando la situaci¨®n se resuelva, el astillero de Sevilla estar¨¢ en condiciones de contratar carga de trabajo y, de hecho, apunt¨® que en unos meses se acometer¨¢n los trabajos de la construcci¨®n de la compuerta del puerto.
Abocados a la quiebra
Record¨® que la crisis del sector naval se remonta a la etapa del Gobierno del PP, en la que los astilleros "estaban abocados a la quiebra y al cierre" y hasta ahora no ha cerrado ninguno. De hecho, destac¨®, los centros militares incluidos en el grupo Navantia tienen una pujante actividad.
Afirm¨® que el acuerdo alcanzado con los sindicatos en 2004 ha servido para hacer frente a esa "situaci¨®n extrema" en la que se encontraban los astilleros cuando el PSOE accedi¨® al gobierno hace dos a?os.
El presidente de la SEPI neg¨® que los acuerdos incluyan la participaci¨®n p¨²blica en los proyectos de capital privado que opten a la compra de los astilleros, como sostienen los sindicatos. Mart¨ªnez Robles record¨® que la situaci¨®n de quiebra de los astilleros se gener¨® por unas ayudas p¨²blicas indebidas concedidas al sector y la Comisi¨®n Europea oblig¨® a Espa?a a devolverlas.
Tambi¨¦n se pronunci¨® sobre este asunto el consejero de Innovaci¨®n, quien se?al¨® que lo esencial es que los astilleros sean competitivos y tengan carga de trabajo. Sobre la participaci¨®n de la Junta en una de las empresas que opta a la compra del astillero de Sevilla, Vallejo manifest¨® que la Administraci¨®n s¨®lo tiene el 5% de esa sociedad y que "no se puede hacer la lectura de que la Junta opta a participar en ese proyecto empresarial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.