Menos humos
El consejero madrile?o de Sanidad lleva unas semanas hurgando en la fontaner¨ªa legal de la ley antitabaco en busca de una fuga que le permita devolver a sus administrados la castiza costumbre de fumar en su lugar de trabajo. Dejando aparte lo grotesca que resulta esa actitud en el administrador de unos presupuestos p¨²blicos diezmados por la insuficiencia cardiaca, el infarto, la enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica, el c¨¢ncer de pulm¨®n y otras graves dolencias relacionadas con el tabaco, lo cierto es que iniciativas auton¨®micas de este tipo, sumadas al escaso entusiasmo de bares y restaurantes por colgar el cartel de no fumar en la puerta, y multiplicadas por la espeluznante carrera pendiente abajo de los precios de las cajetillas, parecen a punto de validar el viejo aforismo -hecha la ley, hecha la trampa- a poco m¨¢s de un mes de su entrada en vigor.
Una ley que no puede cumplir sus fines no es una buena ley. ?Es ¨¦ste el caso de la norma promovida por Elena Salgado? La ley tiene dos grandes objetivos. El primero es evitar que los j¨®venes se enganchen al h¨¢bito. Est¨¢ siendo dinamitado por las marcas baratas, que han multiplicado sus ventas precisamente entre los consumidores m¨¢s cortos de edad y de presupuestos. Y el segundo es impedir que los fumadores perjudiquen a quienes no lo son. Eso es dif¨ªcil si ambos siguen respirando el mismo aire en casi cualquier bar o restaurante. Lo ser¨¢ m¨¢s a¨²n si el humo ya extra¨ªdo de los centros de trabajo logra reintroducirse por cualquier fisura.
Pese a todo lo anterior, la mejor soluci¨®n que puede adoptar la ministra de Sanidad es no hacer nada: ni endurecer la ley, como ha insinuado, ni suavizarla, como piden otros. Las iniciativas legales duras que puede tomar Sanidad -como otorgar incentivos a los bares que cuelguen el cartel- son poco relevantes en comparaci¨®n con medidas como la aplicaci¨®n a las cajetillas baratas de un impuesto creado para ellas por una directiva comunitaria de 2002, cosa que hubiera abortado hace m¨¢s de un a?o la actual guerra de precios. Subir el precio del tabaco es la medida m¨¢s eficaz para reducir el consumo, seg¨²n los estudios epidemiol¨®gicos solventes. Econom¨ªa ha actuado tarde pero bien: el viernes subi¨® los impuestos del tabaco por tercera vez en seis meses. Menos j¨®venes se enganchar¨¢n, y en unos a?os ser¨¢n ellos -no la ministra- quienes incentiven a los bares a que cuelguen el cartel, y quienes demanden en general espacios sin humos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Ley antitabaco
- Restricciones tabaco
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Tabaquismo
- Restricciones consumo
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Adicciones
- Parlamento
- Tabaco
- Consumo
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Ministerios
- Enfermedades
- Medicina
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Sanidad
- Ministerio de Sanidad