Elton Dean, saxofonista
Desarroll¨® el legado de Soft Machine
Elton Dean, saxofonista brit¨¢nico de 60 a?os, falleci¨® el mi¨¦rcoles 8 de febrero, a consecuencia de dolencias de h¨ªgado y coraz¨®n. Tras darse a conocer con Soft Machine, se convirti¨® en figura del jazz de vanguardia y el rock experimental, un m¨²sico prol¨ªfico y siempre dispuesto a probarse en cualquier contexto. El bajista Hugh Hopper, su compa?ero en Soft Machine y muchas otras aventuras, difundi¨® la noticia: a primera hora del 8 de febrero, mor¨ªa Elton Dean en un hospital londinense.
Int¨¦rprete del saxo alto y el saxello (una variante del soprano), la trayectoria de Dean es paradigm¨¢tica de la evoluci¨®n de muchos m¨²sicos europeos. Nacido en Nottingham el 28 de octubre de 1945, se rebel¨® contra la formaci¨®n cl¨¢sica y aprendi¨® con la pr¨¢ctica, tocando en bandas de soul, pop y blues. En Bluesology, detr¨¢s del cantante Long John Baldry, coincidi¨® con un t¨ªmido teclista llamado Reg Dwight, que posteriormente se inventar¨ªa un personaje exuberante uniendo los nombres de Dean y Baldry: Elton John.
Dean desemboc¨® inevitablemente en el jazz y entr¨® en el sexteto del pianista Keith Tippett. En 1969, los metales de Tippett se integraron en Soft Machine, cuando Robert Wyatt y sus compa?eros robustecieron su sonido. Dean particip¨® en discos memorables de la M¨¢quina Blanda, como Third, Fourth y Fifth.
Aprovechando el contrato del grupo con CBS, debut¨® como solista en 1971 con Elton Dean. Al a?o siguiente, cuando se desinfl¨® el globo del rock progresivo, retorn¨® sin quejarse al verdadero underground. Fuera del radar de las grandes compa?¨ªas, Dean lider¨® grupos como Just Us, EDQ y Ninesense. En la ¨²ltima banda, rebautizada Newsense m¨¢s adelante, estaba Alan Skidmore, otro saxofonista que luego le implic¨® en El Skid.
Se le pudo escuchar tambi¨¦n con la London Jazz Composers Orchestra y la banda de Carla Bley; igualmente, acept¨® ofertas de Georgie Fame y el grupo progresivo holand¨¦s Supersister.
Era imparable: si no ten¨ªa discogr¨¢fica dispuesta a editarle, ¨¦l mismo sacaba su m¨²sica en casetes, que produc¨ªa artesanalmente. En verdad, Dean disfrutaba en cualquier contexto. Particip¨® en lo que pueden considerarse proyectos tard¨ªos de la onda Canterbury, como In Cahoots, de Phil Miller, y Equipe Out, de Pip Pyle.
El recuerdo de Soft Machine en Europa impuls¨® la creaci¨®n de grupos que manten¨ªan su repertorio y/o su esp¨ªritu; Dean aport¨® su dignidad y coherencia sonora a SoftWorks, Soft Machine Legacy y Soft Bounds. Al mismo tiempo, hizo jazz puro en d¨²os, tr¨ªos, y quintetos, incluso en la l¨ªnea del free (toc¨® mucho con el trombonista Roswell Rudd). Fue el animador de bandas de metales como la Unlimited Saxophone Company y el British Saxophone Quartet.
Cerca de tres docenas de discos llevan su nombre en portada y eso incluye grabaciones hechas en la carretera, de visita en Italia o Brasil.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.