Unicef desaconseja construir en Marruecos centros para menores
Gobierno central y autonom¨ªas prev¨¦n edificar siete casas de acogida
No a la construcci¨®n de centros de acogida en Marruecos para menores devueltos por Espa?a. ?sta es la principal conclusi¨®n de un informe elaborado por un equipo de investigadores bajo la direcci¨®n de Mohamed Serifi, representante en el norte de Marruecos de Unicef, el organismo de la ONU encargado de la protecci¨®n de la infancia. Su recomendaci¨®n est¨¢ dirigida al Ministerio de Asuntos Sociales y a tres comunidades aut¨®nomas.
El nuevo rostro de la migraci¨®n. Los menores no acompa?ados es el estudio m¨¢s exhaustivo sobre este fen¨®meno migratorio que empez¨® en 1999 y que desde entonces ha ido en auge. Elaborado tras entrevistar a 300 personas entre adolescentes, familiares, trabajadores sociales, etc¨¦tera, ha sido costeado por Unicef, la Junta de Andaluc¨ªa y la Fundaci¨® Jaume Bofill. Ser¨¢ publicado en los pr¨®ximos d¨ªas.
"Desaconsejamos la creaci¨®n de centros para reagrupar o devolver a los menores en tanto que consecuencia de la aplicaci¨®n del memorando [suscrito por Marruecos y Espa?a en diciembre de 2003], porque existe un gran riesgo de aplicar intensamente las medidas de reagrupamiento o repatriaci¨®n de la mayor¨ªa de los menores no acompa?ados sin garantizar la salvaguarda de su inter¨¦s superior", recalca el documento.
"Lo mejor para el adolescente o, a veces, preadolescente es que reintegre a su familia en Marruecos", afirma Serifi, algo dif¨ªcil porque Rabat se declara con frecuencia incapaz de localizarla. "Si no debe ser integrado all¨ª donde ha decidido emigrar para solventar un problema de pobreza", a?ade. En 2004, ¨²ltimo a?o del que se disponen estad¨ªsticas, se acord¨® la repatriaci¨®n de 563 menores, pero s¨®lo 81 fueron devueltos.
La secretaria de Estado de Inmigraci¨®n, Consuelo Rum¨ª, anunci¨® en diciembre pasado en Marraquech haber acordado con Mohamed Amzazi, del Ministerio del Interior, la construcci¨®n de dos centros de acogida en Nador y Beni Mellal costeados por Asuntos Sociales y la cooperaci¨®n espa?ola.
D¨ªas despu¨¦s, la Generalitat de Catalunya hizo otro tanto, pero sus dos centros abrir¨¢n en T¨¢nger, de donde proceden el 63% de los menores que llegan a Catalu?a. La Comunidad de Madrid inaugurar¨¢ tambi¨¦n un centro en esa ciudad y otro en Marraquech costeado, en parte, con fondos de la Uni¨®n Europea. Por ¨²ltimo, Canarias planea construir otra casa de acogida entre Agadir y Tiznit.
"La prioridad de las prioridades: acabar con los malos tratos a los menores devueltos en las comisar¨ªas" de Marruecos, subraya tambi¨¦n Unicef. De los 33 menores repatriados entrevistados, 32 aseguraron haber sido maltratados por las fuerzas de seguridad de su pa¨ªs y 19 afirmaron incluso haber sido golpeados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.